robot de la enciclopedia para niños

Alfonso de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso de Córdoba
Información personal
Nacimiento finales del siglo XV
Sevilla, Reino de Castilla
Fallecimiento siglo XVI
Información profesional
Ocupación Médico, Doctor en Artes, Astrónomo
Años activo desde Siglo XV, hasta Siglo XVI
Obras notables Almanach Perpetuum (versión veneciana), Lumen Caeli

Alfonso de Córdoba fue un importante pensador de la Corona de Castilla que vivió entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Nació en Sevilla y se destacó como doctor en Artes y en Medicina.

Mientras vivía en Venecia, Alfonso de Córdoba trabajó como médico para figuras muy importantes. Fue el médico del cardenal César Borgia y también de su padre, Rodrigo Borgia, quien más tarde se convertiría en el Papa Alejandro VI.

Es especialmente conocido por sus estudios y trabajos en astronomía. Incluso fue astrónomo del rey Manuel I de Portugal. Publicó una versión mejorada de una obra muy importante llamada Almanach perpetuum. También dedicó unas efemérides (tablas que muestran la posición de los astros) a la reina Isabel la Católica cuando fue coronada.

Alfonso de Córdoba: Un Sabio del Pasado

Alfonso de Córdoba nació en Sevilla a finales del siglo XV, aunque no se sabe la fecha exacta. Como muchos estudiosos de su tiempo, se interesó mucho por la astronomía. Esta era una época de grandes descubrimientos y viajes por mar, y la astronomía era clave para la navegación.

Sus Aportaciones a la Astronomía

Alfonso de Córdoba tuvo un papel importante en el avance de la astronomía de su época. Sus trabajos ayudaron a entender mejor el movimiento de los astros y a crear herramientas para la navegación.

El Almanach Perpetuum

Cuando Alfonso de Córdoba estuvo en la corte del rey Manuel I de Portugal, conoció a fondo los trabajos de Abraham Zacuto. Zacuto había sido el astrónomo real del rey Juan II.

En 1502, ya en Venecia, Alfonso de Córdoba publicó su propia versión del Almanach perpetuum. Esta obra se basó en una edición portuguesa de 1499, pero él le añadió sus propias notas y mejoras. Por ejemplo, incluyó una lista de 53 estrellas con sus nombres y sus coordenadas ecuatoriales (que son como la "dirección" de las estrellas en el cielo).

En el prólogo de este libro, Alfonso de Córdoba mencionó la duración del año trópico (el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa al Sol, que es de 365 días, 5 horas y 49 minutos). Este dato es el mismo que el famoso astrónomo Nicolás Copérnico atribuyó a un sabio de Sevilla en uno de sus escritos.

El Lumen Caeli

Alfonso de Córdoba también escribió un tratado llamado Lumen caeli, sive Expositio instrumenti a se excogitati. Este libro lo dedicó al Papa Alejandro VI.

En Lumen caeli, Alfonso de Córdoba explicaba cómo usar un instrumento especial que él mismo había inventado. Este instrumento se llamaba instrumentus alexandrinus y servía para calcular la posición de los planetas. El libro también incluía datos sobre los movimientos de los planetas, tomando como punto de partida el 11 de agosto de 1492. Ese día fue cuando Rodrigo de Borja fue elegido Papa.

Tablas Astronómicas para la Reina

Además, Alfonso de Córdoba creó un conjunto de tablas astronómicas llamado Tabulae astronomice Elisabeth Regine. Este trabajo lo dedicó a los Reyes Católicos, Fernando e Isabel.

En la dedicatoria, Alfonso de Córdoba se presenta como doctor en artes y medicina, y médico del cardenal Borgia. Se sabe que compuso estas tablas en Roma. Para sus cálculos, usó como fecha de inicio el día en que la reina Isabel I subió al trono. Estas tablas se basaban en las antiguas tablas alfonsinas, que eran muy conocidas. Aunque no presentaban grandes novedades en los modelos, la forma en que Alfonso de Córdoba organizó la información demostraba su gran habilidad en la astronomía.

kids search engine
Alfonso de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.