Alfonso de Borbón y Dampierre para niños
Alfonso Jaime Marcelino Manuel Víctor María de Borbón y Dampierre, conocido como el duque de Cádiz, fue una figura importante en la historia de la realeza europea. Nació en Roma, Italia, el 20 de abril de 1936, y falleció en Estados Unidos el 30 de enero de 1989. Fue considerado por algunos como el legítimo heredero al trono de Francia, un papel que asumió desde 1975 hasta su muerte.
Alfonso era hijo del infante Jaime de Borbón y Battenberg, duque de Segovia, quien era nieto del rey Alfonso XIII de España. Su madre fue Emanuela de Dampierre.
Datos para niños Alfonso de Borbón |
||
---|---|---|
Duque de Cádiz | ||
![]() Alfonso de Borbón, en 1963.
|
||
Pretendiente legitimista al trono de Francia (Como Alfonso II de Francia y Navarra)
|
||
20 de febrero de 1975-30 de enero de 1989 | ||
Predecesor | Jaime | |
Sucesor | Luis Alfonso | |
Información personal | ||
Nombre completo | Alfonso Jaime Marcelino Manuel Víctor María de Borbón y Dampierre | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Nacimiento | 20 de abril de 1936 Roma, Italia |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1989 Avon, Colorado, Estados Unidos |
|
Sepultura | Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid) | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón | |
Padre | Jaime, duque de Segovia | |
Madre | Emanuela de Dampierre | |
Consorte | María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco (matr. 1972; div. 1982) | |
Hijos |
|
|
Contenido
Primeros años y familia
Alfonso nació en Roma el 20 de abril de 1936. Fue bautizado en la casa de su abuela materna, en el Palacio Ruspoli, por el Cardenal Eugenio Pacelli, quien más tarde se convertiría en el papa Pío XII. Sus padrinos fueron su abuelo paterno, Alfonso XIII, y su abuela materna, Victoria Ruspoli.
La familia Borbón y la sucesión
El padre de Alfonso, Jaime de Borbón, había renunciado a sus derechos al trono de España en 1933. Esto se debió a una limitación física (era sordo) y a una orden de su padre, el rey Alfonso XIII, quien estaba exiliado. Jaime de Borbón se casó con Emanuela de Dampierre, quien, aunque era noble, no pertenecía a la realeza. En ese momento, las reglas de la monarquía española exigían que los matrimonios fueran con miembros de la realeza para mantener los derechos de sucesión.
Alfonso tuvo un hermano menor, Gonzalo de Borbón y Dampierre (1937-2000), con quien siempre tuvo una buena relación. Juntos recibieron su primera comunión y confirmación en 1946. Sus padres se separaron, y cada uno se volvió a casar. Alfonso y Gonzalo estudiaron en el Liceo francés Chateaubriand en Roma y luego en un internado en Suiza. A menudo visitaban a su abuela, la reina Victoria Eugenia, en Lausana, quien los quería mucho. Alfonso no hablaba español hasta los 17 años, solo italiano y francés, por lo que tuvo un profesor particular para aprenderlo.
El rey Alfonso XIII nunca consideró a Alfonso y Gonzalo en la línea de sucesión al trono de España debido a la renuncia de su padre. En 1954, con permiso del general Franco, los hermanos se trasladaron a España. Alfonso ya había visitado España antes, en un viaje en barco que lo llevó a Ibiza. En ese momento, le pareció un país con menos recursos en comparación con Italia y Francia.
Educación y servicio
Alfonso estudió Derecho en la Universidad de Deusto en Bilbao, y luego continuó sus estudios en Valladolid y Madrid. También realizó el servicio militar en el Colegio Militar de Valladolid.
A lo largo de su vida, Alfonso recibió varias condecoraciones y títulos honoríficos. Fue caballero de la Orden de Malta, caballero gran cruz de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, y caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, entre otras distinciones. También fue padrino de bautismo de la infanta Cristina en 1965.
Vida pública y carrera
En 1969, Francisco Franco designó a Juan Carlos de Borbón y Borbón, primo de Alfonso, como su sucesor en la Jefatura de Estado de España. Antes de esto, Alfonso había comentado en la televisión francesa sobre su propia posibilidad de ser rey de España, señalando que cumplía los requisitos de tener sangre real, ser mayor de treinta años y ser español. Estas ideas surgieron cuando su padre, don Jaime de Borbón, se retractó de su renuncia al trono y se proclamó Jefe de la Casa Real de los Borbones en sus ramas española y francesa.
Cuando Juan Carlos fue designado sucesor, Alfonso de Borbón y Dampierre fue nombrado embajador de España en Suecia, cargo que ocupó de 1969 a 1973. Fue en Suecia donde conoció a su futura esposa, María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco.
Además de su papel como embajador, Alfonso ocupó otros cargos importantes. Fue presidente del Instituto de Cultura Hispánica (hoy AECID), realizando viajes oficiales por Latinoamérica. También presidió la Federación Española de Esquí y el Comité Olímpico Español. En el ámbito militar, Alfonso tenía el grado de Oficial del Ejército del Aire.
Matrimonio e hijos
El 23 de diciembre de 1971, Alfonso pidió formalmente la mano de María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco (nacida en 1951) en el Palacio de El Pardo. Se casaron el 8 de marzo de 1972 en la capilla de ese mismo palacio. El general Franco fue padrino de la novia, y la madre de Alfonso, Emanuela de Dampierre, fue la madrina del novio.
Después de su matrimonio, Alfonso y Carmen recibieron el título de duques de Cádiz. Surgieron rumores sobre un posible cambio en la línea de sucesión al trono de España, ya que algunos sectores deseaban que Alfonso fuera el sucesor de Franco en lugar de su primo Juan Carlos. Sin embargo, Franco mantuvo sus planes de sucesión, y Juan Carlos de Borbón fue proclamado Rey de España en 1975, tras la muerte de Franco.
La pareja se trasladó a Estocolmo, donde Alfonso continuó como embajador. Allí anunciaron que esperaban a su primer hijo, Francisco de Asís de Borbón, quien nació en Madrid el 22 de noviembre de 1972. Casi dos años después, el 25 de abril de 1974, nació su segundo hijo, Luis Alfonso de Borbón.
En 1975, Alfonso sufrió la pérdida de su padre, Jaime de Borbón, y de su abuelo materno, Roger de Dampierre. En 1979, Alfonso y Carmen se separaron, y su divorcio se anunció el 24 de mayo de 1982.
Últimos años y fallecimiento
El 5 de febrero de 1984, Alfonso sufrió un grave accidente automovilístico en Navarra. Su hijo mayor, Francisco de Asís, de 11 años, falleció dos días después a causa de las heridas. Su hijo menor, Luis Alfonso, y la institutriz también viajaban en el coche, pero sobrevivieron. Alfonso de Borbón quedó profundamente afectado por esta tragedia.
En 1986, Alfonso y María del Carmen obtuvieron la nulidad eclesiástica de su matrimonio.
Alfonso de Borbón y Dampierre falleció trágicamente el 30 de enero de 1989 en un accidente de esquí en Beaver Creek, Colorado, Estados Unidos. Se encontraba inspeccionando las pistas después de unas pruebas de esquí cuando un cable le causó una herida mortal. Su muerte fue instantánea. Su cuerpo fue repatriado y enterrado en el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid, donde también descansan los restos de su hijo Francisco de Asís. En el año 2000, los restos de su hermano Gonzalo también fueron trasladados a este lugar.
La muerte de Alfonso generó debate sobre si fue un accidente o si hubo algún descuido. Aunque los familiares lo consideran un accidente, el suceso quedó registrado como un posible homicidio en los archivos del sheriff de Beaver Creek.
Pretensiones al trono francés
Alfonso de Borbón y de Dampierre fue considerado por los legitimistas franceses como el jefe de la casa real francesa, con el nombre de Alfonso II de Francia. Esto se debía a que era el descendiente directo por línea paterna de Hugo Capeto, y por lo tanto, heredero de los antiguos reyes franceses según las leyes de sucesión de la época. Sin embargo, estas pretensiones nunca han sido reconocidas oficialmente. La renuncia de su padre a los derechos al trono solo afectaba a la Corona de España, no a la de Francia, donde las leyes de sucesión no contemplaban la renuncia ni la exclusión por matrimonio con alguien que no fuera de la realeza.
Desde la muerte de Alfonso, su hijo Luis Alfonso es considerado por los legitimistas franceses como Luis XX de Francia, el rey dinástico de ese país. Sin embargo, tampoco se le reconocen oficialmente estos títulos.
En 2010, la cadena española Telecinco emitió una película biográfica sobre la vida de Alfonso de Borbón y Dampierre, titulada Alfonso, el príncipe maldito.
Títulos y órdenes
Títulos y tratamientos
En España
- ¿?-25 de noviembre de 1972: Su Alteza Real don Alfonso de Borbón y Dampierre.
- 25 de noviembre de 1972-30 de enero de 1989: Su Alteza Real don Alfonso de Borbón y (de) Dampierre, duque de Cádiz.
Órdenes
Como pretendiente legitimista al Trono de Francia, Alfonso de Borbón y Dampierre ostentó el Gran Maestrazgo de las Reales Órdenes del Reino de Francia. También recibió numerosas distinciones como Jefe de la Casa de Borbón francesa.
- Órdenes francesas
Gran maestre de la Orden del Espíritu Santo.
Gran maestre de la Orden de San Miguel.
Gran maestre de la Orden de San Luis.
- Órdenes extranjeras
Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Caballero gran cruz de justicia de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge.
Caballero de honor y devoción de la Orden de Malta.
Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro.
Caballero de la Orden de la Estrella Polar.
Preboste del Capítulo Hispanoamericano de Caballeros del Corpus Christi en Toledo.
Galería de imágenes
Ancestros
Ancestros de Alfonso de Borbón y Dampierre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Nobleza de España | ||
Predecesor: Nueva creación |
![]() Duque de Cádiz 1972-1989 |
Sucesor: Ninguno |
Título en pretensión | ||
Predecesor: Jaime de Borbón Enrique VI de Francia |
![]() —Pretensión— Rey de Francia y Navarra Alfonso II de Francia Rama Legitimista: 1975-1989 |
Sucesor: Luis Alfonso de Borbón Luis XX de Francia |