Alfonso Domínguez-Gil Hurlé para niños
Datos para niños Alfonso Domínguez-Gil Hurlé |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1942 Gijón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutico e investigador | |
Miembro de |
|
|
Alfonso Domínguez-Gil Hurlé nació en Gijón, España, en 1942. Es un farmacéutico e investigador muy importante en España. Se le considera un experto en áreas como la biofarmacia y la farmacocinética. También es clave en la farmacia que se practica en los hospitales.
Gran parte de su trabajo lo ha desarrollado en la Universidad de Salamanca. Allí fue profesor principal de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Contenido
¿Quién es Alfonso Domínguez-Gil Hurlé?
Alfonso Domínguez-Gil Hurlé es un farmacéutico asturiano que ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza. Es un referente en el estudio de cómo los medicamentos actúan en el cuerpo. También ha mejorado la forma en que se usan los medicamentos en los hospitales.
Su trabajo ha sido fundamental para el avance de la farmacia en España. Ha formado a muchos profesionales y ha participado en importantes proyectos.
Su Trayectoria en la Universidad de Salamanca
Alfonso Domínguez-Gil Hurlé llegó a la Universidad de Salamanca en 1973. Antes, había estado en la Universidad de Santiago de Compostela.
¿Cómo impulsó la Facultad de Farmacia?
Fue una figura clave para que se creara la Facultad de Farmacia de Salamanca. Desde 1974 hasta 2014, fue profesor principal del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Actualmente, es profesor honorífico en la misma universidad.
¿Qué logros tuvo como profesor e investigador?
Durante su carrera, dirigió 42 tesis doctorales. Una tesis doctoral es un trabajo de investigación muy profundo para obtener el título de doctor. También fue el investigador principal en más de 30 proyectos.
Ha publicado más de 300 artículos en revistas científicas importantes. Además, ha sido coautor de 10 libros.
Roles Importantes y Contribuciones Nacionales e Internacionales
Además de su trabajo como profesor e investigador, Alfonso Domínguez-Gil Hurlé ocupó varios puestos de liderazgo.
¿Qué cargos de gestión ocupó en la Universidad?
En la Universidad de Salamanca, fue Jefe de Departamento y Decano de la Facultad de Farmacia. También fue Vicerrector de Investigación, lo que significa que lideraba los proyectos de investigación de la universidad.
¿Cómo influyó en la seguridad de los medicamentos?
Ha representado a España en la Comisión Europea de la Farmacopea Europea. La Farmacopea es un libro oficial con las normas para preparar y usar medicamentos. También participó en la Farmacopea Internacional de la Organización Mundial de la Salud.
Fue Presidente de la Comisión Nacional de la Real Farmacopea Española. Presidió el Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP-España). Este instituto busca que los medicamentos se usen de forma segura. También fue miembro de comités que evalúan la calidad de las universidades.
Además, formó parte del Comité Asesor de la Agencia Española del Medicamento. Fue Vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacología.
Su Impacto en la Farmacia Hospitalaria
Desde 1974 hasta 2012, fue Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Salamanca.
¿Qué es la Farmacocinética Clínica y por qué es importante?
Allí creó la primera unidad de Farmacocinética Clínica de España. La farmacocinética clínica estudia cómo el cuerpo procesa los medicamentos. Esto ayuda a saber la dosis correcta para cada paciente. Esta unidad se convirtió en un modelo para el seguimiento de los medicamentos.
¿Cómo ayudó a formar a otros farmacéuticos?
Contribuyó a la formación de farmacéuticos de hospital en este campo. Dirigió más de 30 ediciones de un curso sobre el seguimiento de medicamentos. También impulsó la colaboración entre diferentes profesionales para ayudar a los pacientes.
Es un gran comunicador y ha participado en muchos eventos científicos. Es miembro de varias academias importantes, como la Real Academia Nacional de Farmacia.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, ha recibido muchos premios y reconocimientos:
- 1978: Premio Nacional de Investigación “Laude”.
- 1993: Recibió un premio de investigación de la Sociedad Americana de Farmacia Hospitalaria.
- 2007: Obtuvo el "Research Achievement Award" de la Federación Internacional Farmacéutica. También ganó un premio nacional por programas que mejoran la seguridad del paciente.
- 2008: Recibió el Premio María de Maeztu a la excelencia investigadora de la Universidad de Salamanca.
- 2008: Premio a la Investigación en la Mejora de la Información al Paciente sobre Salud y Medicamentos.
- 2011: Premio Best in Class al mejor servicio farmacéutico de España.
- 2012: Premio Sanitaria 2000, a los mejores profesionales de la salud de Castilla y León.
Véase también
- Historia de la farmacia en España