Alfons Moliné para niños
Datos para niños Alfons Moliné |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1961 Tarrasa (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor y crítico de historieta | |
Alfons Moliné del Castillo (nacido en Tarrasa, España, el 2 de agosto de 1961) es un escritor y experto en cómics y animación español. También ha trabajado como traductor de inglés, francés e italiano para varias editoriales de cómics. Es un gran conocedor del cómic japonés, conocido como manga.
Contenido
¿Quién es Alfons Moliné y a qué se dedica?
Alfons Moliné es una persona muy importante en el mundo de los cómics y la animación. Ha dedicado su vida a estudiar, escribir y trabajar en estos campos. Su trabajo ayuda a que más personas conozcan y valoren estas formas de arte.
Sus inicios y primeros trabajos
Alfons Moliné estudió Artes aplicadas, que son estudios relacionados con el arte y el diseño. En 1981, creó un personaje llamado Mec. Era un pajarillo muy pensador que protagonizó una tira cómica en el semanario catalán Canigó.
Más tarde, las aventuras de Mec se publicaron en otras revistas en catalán. Esto marcó el comienzo de su carrera en el mundo de la historieta.
Su trabajo en animación
A partir de 1987, Alfons Moliné empezó a trabajar como animador. Su labor consistía en dibujar los movimientos intermedios de los personajes para que parecieran moverse de forma fluida. Participó en muchas producciones de animación.
Algunas de las películas y series en las que trabajó incluyen "Desperta Ferro" (1990), "Fievel va al Oeste" (1991) y "Las tres mellizas" (1995). También colaboró en "Hugo the Movie Star" (1996), "Coco y Drila: El saco mágico de Santa Claus" (1998), "Dragon Hill, la colina del dragón" (2002) y "Puerta del tiempo" (2002).
En 1999, fue secretario de ASIFA-C, una asociación importante para el cine de animación en Cataluña.
Sus libros sobre cómics y manga
En 1992, Moliné comenzó a escribir artículos sobre manga (cómics japoneses). Estos artículos aparecieron en varias publicaciones de la editorial Planeta De Agostini. Más tarde, estos escritos se convirtieron en la base de su libro "El gran libro de los manga", publicado por Glénat en 2002.
En 2005, publicó otro libro sobre manga, esta vez centrado en la vida y obra de Osamu Tezuka, un famoso creador de manga. Este libro se llamó "Tezuka, memoria y honor". En 2010, publicó un tercer libro, "Rumiko Takahashi, la princesa del manga".
Además de sus libros sobre manga, Alfons Moliné ha escrito otras obras importantes sobre cómics y animación. Entre ellas destacan "Novaro, el globo infinito" (2007) y "Carl Barks, un viento ácrata" (2008), que trata sobre el famoso dibujante de patos de Disney.
También ha escrito muchos artículos para periódicos y revistas en España y otros países. Ha colaborado en obras colectivas, que son libros escritos por varios autores. Algunos ejemplos son "Atlas español de la cultura popular: De la Historieta y su uso" (2000), "El mundo de Mortadelo y Filemón" (2005) y "Del tebeo al manga" (2007).
También participó en "El gran Vázquez: Coge el dinero y corre" (2011), "Avengers: Poder en la tierra" (2012) y la obra en inglés "1000 Comics You Must Read Before You Die" (2011), que también se publicó en español como "1000 cómics que hay que leer antes de morir" (2012).