Alf Lüdtke para niños
Alf Lüdtke (nacido en Dresde el 18 de octubre de 1943 y fallecido el 29 de enero de 2019), también conocido como Alf Luedtke, fue un importante historiador de Alemania. Se le conoce por ser uno de los principales representantes de la Alltagsgeschichte, que en alemán significa "historia de la vida diaria".
A Alf Lüdtke le interesaba mucho investigar cómo era el trabajo en la sociedad, cómo se relacionaban la creación de cosas y los momentos difíciles a través del trabajo. También estudió cómo las personas participaban y aceptaban los gobiernos con mucho poder en Europa durante el siglo XX. Además, investigó cómo se recordaban y se manejaban los conflictos y las situaciones difíciles en la historia reciente.
Contenido
¿Qué estudió y dónde enseñó Alf Lüdtke?
Alf Lüdtke estudió historia, sociología y filosofía en la Universidad de Tubinga. En 1980, obtuvo su doctorado en la Universidad de Constanza. Su tesis doctoral, llamada Gemeinwohl, Polizei und Festungspraxis, analizó cómo el gobierno de Prusia usaba la fuerza a principios del siglo XIX. Uno de sus artículos, que hablaba sobre el papel de la fuerza del estado en el paso al capitalismo industrial en Prusia entre 1815 y 1848, se publicó en la revista Social History en 1979.
Su carrera como profesor universitario
En 1988, Alf Lüdtke obtuvo una habilitación (un título que permite enseñar en la universidad) en Historia Moderna e Historia Contemporánea en la Universidad de Hannover. Allí enseñó historia desde 1989 hasta 1999. En 1995, fue nombrado profesor extraordinario en Hannover, y en 1999, se convirtió en profesor en la Universidad de Erfurt. Desde 2008, fue profesor honorario de antropología histórica en Erfurt.
Desde 1975, Lüdtke trabajó en el Instituto Max Planck de Historia en Gotinga. En 1999, junto con Hans Medick, fundó el Centro de Antropología Histórica del Instituto Max Planck de Historia en la Universidad de Erfurt.
Colaboraciones internacionales
Desde principios de los años 90, Alf Lüdtke fue profesor invitado con frecuencia en las universidades de Míchigan y Chicago en Estados Unidos. A finales de los 90, empezó a tener contacto con Corea del Sur, lo que llevó a intercambios académicos regulares. A partir de 2005, Lüdtke participó en conferencias sobre gobiernos con mucho poder en el Instituto de Investigación sobre Cultura e Historia Comparadas (RICH) en Seúl.
¿Qué es la historia de la vida cotidiana?
Alf Lüdtke combinó ideas de la sociología (el estudio de la sociedad), la etnología (el estudio de las culturas) y la antropología (el estudio del ser humano) con la historia. Gracias a sus investigaciones sobre la vida de los trabajadores de fábricas y de la gente "común", impulsó mucho la ciencia histórica en Alemania y en todo el mundo. Sus últimos proyectos de investigación incluyeron el estudio de los puntos de control fronterizos de la RDA, la guerra vista como un tipo de trabajo y el estado actual de la historiografía (el estudio de la historia) a nivel internacional.
Junto con Hans Medick, Alf Lüdtke es considerado uno de los fundadores de la Alltagsgeschichte. Esta es una forma de microhistoria (que estudia eventos pequeños para entender el panorama general) que fue muy popular entre los historiadores alemanes en los años 80.
El enfoque de la Alltagsgeschichte
La escuela alemana de la Alltagsgeschichte (historia de la vida cotidiana) propuso nuevas ideas y formas de investigar para entender mejor las diferentes actitudes que las personas podían tener en distintos momentos y situaciones históricas. Como el propio Lüdtke señaló, se trataba de añadir algo importante a la famosa frase de Karl Marx: "los hombres hacen su propia historia, pero... en circunstancias que ya existen". Lüdtke añadió: "¡Pero la hacen ellos mismos!".
Este enfoque se complementa con el concepto de eigensinn, que significa "obstinación" o "terquedad". Según el historiador español Ismael Saz, este término se refiere a la capacidad de las personas para usar las condiciones en las que viven, incluso si son difíciles, de una manera que les permita mantener su autoestima, su forma de pensar y sus intereses.
Publicaciones de Alf Lüdtke en español
- Lüdtke, Alf (1991). "Sobre los conceptos de vida cotidiana, articulación de las necesidades y 'conciencia proletaria'". Historia Social, número 10.
- Lüdtke, Alf (1995). "De los héroes de la resistencia a los coautores. 'Alltagsgeschichte' en Alemania". Ayer, número 19, páginas 49-69.