Alexandra David-Néel para niños
Datos para niños Alexandra David-Néel |
||
---|---|---|
![]() Alexandra David-Néel, Tíbet, 1933
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Louise Eugénie Alexandrine Marie David | |
Nacimiento | 24 de octubre de 1868 Saint-Mandé (Francia) |
|
Fallecimiento | 8 de septiembre de 1969 Digne-les-Bains (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Budismo | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Philippe Neel | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio Real de Bruselas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Exploradora, antropóloga, escritora, diarista, cantante de ópera, activista por los derechos de las mujeres, cantante | |
Área | Estudios orientales, lingüística, etnografía, ciencias de la religión y tibetología | |
Seudónimo | Alexandra Myrial | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.alexandra-david-neel.fr | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Louise Eugénie Alexandrine Marie David (nacida en Saint-Mandé, Francia, el 24 de octubre de 1868 y fallecida en Digne-les-Bains, Francia, el 8 de septiembre de 1969), más conocida como Alexandra David-Néel, fue una destacada exploradora, escritora y cantante de ópera francesa. Es famosa por ser una de las primeras mujeres europeas en visitar Lhasa, la capital del Tíbet, una ciudad que en ese entonces estaba prohibida para los extranjeros.
Alexandra David-Néel escribió más de 30 libros sobre sus viajes, las religiones de Oriente y la filosofía. Sus aventuras y conocimientos inspiraron a muchas personas.
Contenido
Biografía de una Exploradora
Primeros Años e Intereses
Alexandra David-Néel nació en Saint-Mandé, Francia. Su padre era profesor y su madre, una mujer católica, deseaba que tuviera una educación religiosa. Desde pequeña, Alexandra tuvo contacto con Élisée Reclus, un geógrafo que la animó a interesarse por nuevas ideas y por los derechos de las mujeres.
Gracias a estas influencias, Alexandra se convirtió en colaboradora de La fronde, un periódico feminista dirigido por mujeres. Aunque participó en reuniones importantes sobre los derechos de las mujeres, ella creía que la independencia económica era clave para la libertad femenina.
Su Vida Personal y Viajes
El 4 de agosto de 1904, Alexandra se casó con Philippe Néel en Túnez. Él era ingeniero de ferrocarriles. Aunque sus vidas fueron a menudo separadas por los viajes de Alexandra, siempre se tuvieron un gran respeto.
En 1911, Alexandra partió para su segundo viaje a la India, que duró muchos años. A pesar de la distancia, ella y Philippe mantuvieron una abundante correspondencia hasta la muerte de él en 1941. Las cartas de Alexandra se conservan, pero las de su marido se perdieron durante los conflictos en China en la década de 1940.
La Aventura en Lhasa
En 1924, Alexandra David-Néel emprendió su viaje más famoso. Disfrazada de mendiga y acompañada por su compañero tibetano Yongden, quien se hizo pasar por monje, se dirigieron a Lhasa, la "Ciudad Prohibida".
Para no ser descubierta como extranjera, Alexandra, que tenía 56 años, no llevó cámara. Sin embargo, escondió una brújula, una pequeña arma y dinero para emergencias. Su valentía y determinación le permitieron alcanzar su objetivo y ser una de las pocas personas en visitar esta ciudad tan misteriosa.
Viajes y Conocimientos de Oriente
Los intereses de Alexandra la llevaron a explorar el mundo y a profundizar en las culturas orientales. Sus viajes al Tíbet le permitieron aprender mucho sobre los lamas budistas y sus enseñanzas. Alexandra pasó muchos años estudiando y siempre quiso aprender más.
Se interesó por diversas prácticas budistas. Una de ellas era la creación de un tulpa, que es una especie de figura o ser generado por la mente. Los lamas le advirtieron que esta práctica podía ser compleja, ya que estas creaciones podían volverse difíciles de controlar.
Según la visión de los lamas, el universo es una proyección de nuestra propia mente. Los tulpas son entidades que pueden ser creadas por la imaginación de personas con mucha práctica.
Alexandra se aisló para concentrarse en esta práctica. Visualizó un monje pequeño y alegre. Después de un tiempo, esta figura apareció ante ella. Al principio, el monje solo hacía lo que ella le ordenaba. Sin embargo, con el tiempo, el tulpa empezó a actuar por sí mismo y a cambiar su apariencia, volviéndose menos amigable. La propia Alexandra comenzó a sentir temor.
En su libro Magic and Mystery in Tibet, Alexandra David-Néel cuenta lo difícil que fue hacer desaparecer a esta creación. Le tomó seis meses lograrlo. Ella explicó que lo más interesante no era haber creado una "alucinación", sino que otras personas también pudieran ver estas formas de pensamiento. Por sus logros, Alexandra recibió una medalla de oro de la Sociedad de Geografía de París y fue nombrada Caballero de la Legión de Honor.
Alexandra escribió mucho sobre estas creaciones mentales y otras experiencias que tuvo en el Tíbet. También le sorprendió la capacidad de los lamas para caminar largas distancias sin cansarse.
Una Vida de Descubrimientos
Alexandra David-Néel fue una persona con gran espíritu de aventura. A los 100 años, emprendió un último viaje para conocer el Himalaya, buscando la iluminación. Su vida estuvo dedicada por completo al descubrimiento.
En una ocasión, mientras estaba en la India, recibió un telegrama que le informaba de la muerte de su marido. A pesar de la distancia, ella lo consideraba un "maravilloso marido y su mejor amigo".
Alexandra siempre buscó nuevos desafíos. Por ejemplo, pasó dos años en una cueva a 4.000 metros de altitud, meditando y aprendiendo tibetano y budismo. A pesar del frío extremo y de llevar solo una túnica fina, ella lo encontraba emocionante.
Para prepararse para sus viajes, Alexandra caminaba 40 kilómetros al día. Fue capaz de soportar temperaturas muy bajas, animales salvajes, hambre y enfermedades. Ella decía que cada momento de su vida de exploradora era una "auténtica gloria".
Obras de Alexandra David-Néel
Alexandra David-Néel escribió numerosos libros que documentan sus viajes, sus estudios sobre el budismo y sus reflexiones. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- 1898: Pour la vie
- 1909: Le féminisme rationnel
- 1927: Voyage d'une Parisienne à Lhassa
- 1929: Mystiques et magiciens du Tibet
- 1930: Initiations lamaïques
- 1939: Le Bouddhisme : ses doctrines et ses méthodes
- 1951: L'Inde hier, aujourd'hui, demain
- 1953: Le Vieux Tibet face à la Chine nouvelle