robot de la enciclopedia para niños

Alexander Wienerberger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Wienerberger
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1891
Viena (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 5 de enero de 1955
Salzburgo (Austria)
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Ocupación Ingeniero, fotógrafo y soldado
Partido político Partido Nazi

Alexander Wienerberger (nacido en Viena, el 8 de diciembre de 1891, y fallecido en Salzburgo, el 5 de enero de 1955) fue un ingeniero químico de Austria. Trabajó durante 19 años en empresas químicas en la Unión Soviética. Mientras trabajaba en Járkov, tomó una serie de fotografías entre 1932 y 1933. Estas fotos muestran la gran escasez de alimentos que afectó a la población ucraniana en ese momento.

La vida de Alexander Wienerberger

Alexander Wienerberger nació en Viena. Su familia tenía orígenes diversos. Aunque su padre era judío y su madre checa, Alexander se sentía austríaco.

De 1910 a 1914, estudió en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Viena.

Experiencias durante la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, Alexander fue llamado al ejército austrohúngaro. Participó en batallas contra el Ejército Imperial Ruso y fue capturado en 1915.

En 1917, se le permitió mudarse a Moscú. Allí, junto con algunos amigos, fundó un laboratorio de química. En 1919, intentó escapar de la Rusia soviética hacia Austria usando documentos falsos. Sin embargo, fue arrestado en Pskov por la Checa (la policía secreta de entonces) y acusado de espionaje.

Pasó gran parte de la década de 1920 en la prisión de Lubianka en Moscú. Mientras estaba en prisión, el gobierno soviético reconoció sus habilidades como químico. Por ello, emplearon a prisioneros extranjeros en la producción. Wienerberger fue nombrado ingeniero para la fabricación de pinturas y barnices. Más tarde, trabajó en fábricas que producían productos químicos industriales.

Vida familiar y regreso a Austria

En 1927, su matrimonio con Josefine Rönimois terminó. Su exesposa se quedó en Estonia con sus hijos, Annemarie y Alexander. Annemarie se mudaría más tarde a Austria.

En 1928, Wienerberger visitó a su familia en Viena por primera vez desde su encarcelamiento. Allí se casó con Lilly Zimmermann. Cuando regresó a Moscú, las restricciones se levantaron, permitiendo que su esposa se mudara a la Unión Soviética. En 1931, su esposa pudo regresar a Viena por un corto tiempo, donde nació su hija Margot.

A principios de los años 30, la familia Wienerberger vivía en Moscú. Alexander trabajaba en una planta química. En 1932, fue trasladado a Ljubutschany, en la región de Moscú, como director técnico de una fábrica de plásticos. En 1933, fue transferido a Járkov con el mismo puesto.

Fotografías de la escasez de alimentos en Ucrania (1932-1933)

Archivo:Famine Kharkov girl and goat 1933
Una foto de una niña de Járkov es una de las imágenes más conocidas de la gran escasez de alimentos (tomada por Alexander Wienerberger).

Cuando Wienerberger vivía en Járkov, que era la capital de la República Socialista Soviética de Ucrania en ese momento, fue testigo de una gran escasez de alimentos. A pesar del riesgo de ser arrestado por el NKVD (otra policía secreta), fotografió las escenas que veía en las calles de la ciudad.

Durante su estancia en Járkov, Alexander Wienerberger tomó en secreto unas 100 fotografías. Sus fotos muestran a personas haciendo fila frente a tiendas de alimentos. También se ven niños afectados por la falta de comida y cuerpos de personas fallecidas en las calles. El ingeniero usó una cámara Leica alemana para tomar estas fotos, que probablemente le fue enviada por amigos del extranjero.

Difusión de las fotografías

Wienerberger regresó a Austria en 1934. Con la ayuda de la Embajada de Austria, envió las fotografías de forma segura a través del correo diplomático. Los diplomáticos austríacos insistieron en esta precaución, ya que descubrir las fotos en la frontera podría haber puesto en peligro su vida.

Después de su regreso a Viena, Wienerberger mostró las imágenes al cardenal Theodor Innitzer. Él, junto con Ewald Ammende, secretario general del Comité Internacional de Minorías Nacionales, las presentó en la Sociedad de las Naciones.

En 1934, el Frente Patriótico en Austria publicó las fotos de Wienerberger en un pequeño folleto. Se titulaba "Rußland, wie es wirklich ist" ("Rusia tal como es en realidad"), pero no mencionaba al autor.

Las fotografías de Wienerberger se hicieron públicas por primera vez en 1935. Esto fue gracias a su publicación en el libro "Muss Russland hungern?" (¿Debería Rusia pasar hambre?) de Ewald Ammende. Por razones de seguridad, no se mencionó que Wienerberger era el autor. En 1939, Alexander Wienerberger publicó en Austria su propio libro sobre su vida en la Unión Soviética. Dos capítulos de este libro están dedicados a la gran escasez de alimentos. Las fotos se reprodujeron en sus memorias publicadas en 1942.

En 1944, Wienerberger sirvió como oficial de enlace para el Ejército Ruso de Liberación. Después de la guerra, logró evitar ser entregado a las tropas soviéticas. Se trasladó a la zona de ocupación estadounidense en Salzburgo, donde falleció en 1955.

Hoy en día, las fotos de Wienerberger se han vuelto a publicar en muchas obras. También se exhiben en lugares importantes, como el Museo Canadiense de Derechos Humanos en Winnipeg.

Galería de imágenes

kids search engine
Alexander Wienerberger para Niños. Enciclopedia Kiddle.