Alexander Henry Rhind para niños
Alexander Henry Rhind (nacido en Wick, Escocia, el 26 de julio de 1833 y fallecido en Cadenabbia, Italia, el 3 de julio de 1863) fue un hombre muy talentoso. Fue abogado, historiador, geólogo y arqueólogo. Se especializó en el estudio del Antiguo Egipto, una rama conocida como egiptología.
Alexander Rhind es famoso por haber descubierto el Papiro de Ahmes, también llamado Papiro Rhind. Fue el primer egiptólogo en usar un método científico para sus investigaciones. Esto significaba que dibujaba y registraba con mucho cuidado dónde encontraba los objetos y cómo estaban ubicados.
Contenido
La vida y el trabajo de Alexander Rhind
Alexander Rhind venía de una familia con buena posición económica en Wick, Escocia. Estudió varias materias en la Universidad de Edimburgo, como Historia Natural, Derecho y Filosofía.
Primeros pasos en la arqueología
Mientras era estudiante, Alexander Rhind empezó a interesarse mucho por la arqueología. Investigó unos montículos antiguos, llamados túmulos, que datan del Neolítico (una época muy antigua de la humanidad). Publicó los resultados de sus excavaciones en una revista especializada. Lamentablemente, tuvo que dejar el trabajo de campo debido a problemas de salud.
Exploraciones en Egipto
En 1855, Alexander Rhind viajó a Egipto. Allí, entre 1855 y 1857, excavó en la Necrópolis Tebana, un lugar donde se enterraba a los antiguos egipcios. Publicó su primer artículo sobre el Antiguo Egipto y donó los objetos que encontró al museo de Escocia en Edimburgo.
El descubrimiento del Papiro de Ahmes
En 1858, Alexander Rhind compró un objeto muy especial a un vendedor de antigüedades en Luxor. Era el Papiro de Ahmes, que hoy se guarda en el Museo Británico de Londres. Este papiro es el libro de matemáticas más antiguo que conocemos. Nos muestra cómo trabajaban los escribas egipcios con los números.
También adquirió otro documento importante, el Rollo egipcio Matemático de cuero, que también está en el mismo museo. Es muy probable que ambos documentos provengan del Ramesseum, un antiguo templo.
Viajes y publicaciones
Entre 1858 y 1862, Rhind viajó por varios países. Dio conferencias sobre sus descubrimientos y aprendió más sobre arqueología. En 1862, publicó un libro llamado Thebes: Its Tomb and their Tenants, Ancient and Present, including a Record of Excavations in the Necropolis. Este libro era un estudio muy detallado de la necrópolis y sus tumbas.
En 1863, Alexander Rhind hizo un viaje por el río Nilo, desde El Cairo hasta Wadi Halfa. Durante este viaje, realizó un estudio geológico completo, investigando cómo las características del terreno influyeron en las construcciones de los antiguos egipcios. Sin embargo, nunca pudo publicar los resultados de este estudio.
Durante este viaje, su salud empeoró. Se retiró a un lugar llamado La Majolica, en el pueblo de Cadenabbia, junto al Lago de Como en Lombardía, Italia. Allí falleció el 3 de julio de 1863.
El legado de Alexander Rhind
Alexander Rhind dejó su biblioteca, que tenía unos 1.600 libros, y una cantidad de dinero a la Sociedad de Anticuarios de Escocia. También dejó fondos para becas en la Universidad de Edimburgo. Además, hizo posible la creación de una Fundación en Sibster dedicada a enseñar sobre arqueología a través de conferencias. Estas conferencias son conocidas popularmente como Rhind lectures y continúan hasta el día de hoy.
Obras importantes publicadas
Alexander Rhind publicó varios trabajos importantes durante su vida, entre ellos:
- Facsimiles of two papyri found in a tomb at Thebes with a translation by Samuel Birch and an account of their discovery (1863).
- Thebes: Its Tomb and their Tenants, Ancient and Present, including a Record of Excavations in the Necropolis (1862).
- Law of treasure-trove: how can it be best adapted to accomplish useful results? (1858).