robot de la enciclopedia para niños

Alexander Goehr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Goehr
Composer Alexander Goehr.jpg
Alexander Goehr (Jerusalén, 2007)
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1932
Berlín (República de Weimar)
Fallecimiento 26 de agosto de 2024 o 25 de agosto de 2024
Cambridgeshire (Reino Unido)
Nacionalidad Reino UnidoReino Unido
Familia
Padres Walter Goehr
Laelia Goehr
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor
Empleador
Género Ópera y sinfonía

Alexander Goehr (nacido en Berlín el 10 de agosto de 1932 y fallecido en Cambridgeshire el 26 de agosto de 2024) fue un importante compositor y profesor de música. Aunque nació en Alemania, se convirtió en ciudadano inglés.

Alexander Goehr: Un Compositor Moderno

Alexander Goehr fue una figura destacada en la música clásica del siglo XX. Su trabajo como compositor y su labor como profesor en varias universidades lo hicieron muy influyente.

¿Quién fue Alexander Goehr?

Alexander Goehr nació en Berlín, Alemania. Su padre, Walter Goehr, también fue un compositor y director de orquesta muy conocido. Desde joven, Alexander estuvo rodeado de música.

Estudió en importantes escuelas de música, como la Royal Northern College of Music en Mánchester, Inglaterra. Allí, conoció a otros jóvenes talentos con quienes formó un grupo llamado "New Music Manchester". Su objetivo era tocar y promover la música más reciente.

Más tarde, Alexander Goehr viajó a París para estudiar con el famoso compositor Olivier Messiaen. También recibió clases de Pierre Boulez, otro gran nombre de la música moderna.

Su Carrera como Profesor

Además de componer, Goehr dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor de música en varias universidades.

Su trabajo como educador ayudó a formar a muchos músicos y compositores jóvenes.

Sus Primeras Obras Musicales

La primera obra importante de Alexander Goehr fue su Piano Sonata (Sonata para piano) de 1953. Esta pieza mostraba su habilidad para combinar estilos musicales.

Uno de sus primeros éxitos internacionales fue la cantata The Deluge (La Inundación) de 1958. Una cantata es una obra musical para voces y orquesta. Esta pieza causó un gran impacto cuando se estrenó, dirigida por su propio padre.

Aunque algunas de sus obras iniciales fueron desafiantes para el público, Goehr siguió explorando nuevas formas de componer.

Su Estilo Musical Único

Alexander Goehr desarrolló un estilo musical muy particular. Al principio, usó una técnica llamada dodecafonismo, que consiste en usar las doce notas de la escala sin repetir ninguna hasta que todas hayan sonado.

Sin embargo, Goehr adaptó esta técnica para crear un sonido más melódico y armonioso. Su música, aunque moderna, a menudo se conectaba con las formas tradicionales de la música clásica, como la sonata y la sinfonía. Por eso, algunos lo llamaron un "conservador radical".

Un ejemplo de su estilo es la Little Symphony (Pequeña Sinfonía) de 1962, dedicada a la memoria de su padre. En esta obra, Goehr usó acordes especiales para crear un sonido único.

Obras Importantes

A lo largo de su carrera, Goehr compuso muchas obras en diferentes géneros:

  • Sinfonías: Creó varias sinfonías, que son piezas largas para orquesta. Su Symphony in One Movement (Sinfonía en un movimiento) de 1969 es un ejemplo de su riqueza armónica.
  • Música de cámara: Escribió piezas para pequeños grupos de instrumentos, como el Piano Trio (Trío para piano) y sus cuartetos de cuerda.
  • Óperas: Una de sus óperas más conocidas es Arden muss sterben (Arden debe morir), estrenada en 1967. También compuso óperas basadas en historias japonesas.
  • Música vocal y coral: Además de The Deluge, escribió muchas obras para coro y solistas, a menudo con textos de poetas o de la Biblia.

En 1987, Alexander Goehr dio una serie de charlas importantes llamadas "The Survival of the Symphony" (La supervivencia de la Sinfonía), donde habló sobre el futuro de este tipo de música.

Estudiantes Destacados

Alexander Goehr fue un maestro inspirador. Algunos de sus alumnos más conocidos son:

Catálogo de obras

Catálogo de obras de Alexander Goehr (actualizado 2006)
Año Opus Obra Tipo de obra
1951 Opus 01 Songs of Babel (Byron). Música vocal (piano)
1951-52 Opus 02 Piano Sonata, para piano. Música solista (piano)
1954 Opus 03 Fantasías, para clarinete alto y piano. Música de cámara (dúo)
1954 Opus 04 Fantasia (rev. 1959), para orquesta. Música orquestal
1956-57 Opus 05 String Quartet no. 1 (rev. 1988) Música de cámara (cuarteto)
1957 Opus 06 Capriccio, para piano. Música solista (piano)
1957-58 Opus 07 The Deluge (según L. da Vinci), cantata para soprano, C, flauta, corno inglés, trompeta, clavecín, violín, viola, violonchelo, contrabajo. Música coral
1958 La belle dame sans merci (según Janequin y Le Jeune), ballet para gran/pequeña orquesta Música de ballet
1959 Opus 08 Variations, para flauta y piano. Música de cámara (dúo)
1959 Opus 09 Four Songs from the Japanese (según L. Hearn), para mezzo y piano/orquesta. Música vocal (piano)
1959-60 Opus 10 Sutter's Gold (según S.M. Eisenstein), cantata para barítono, coro y orquesta. Música coral (orquesta)
1961 Opus 11 Suite, para flauta, clarinete, corno inglés, clavecín, violín, viola y violonchelo. Música instrumental
1959-61 Opus 12 Hecuba's Lament, para orquesta. Música orquestal
1961-62 Opus 13 Violin Concerto. Música orquestal (concierto)
1962 Opus A Little Cantata of Proverbs (W. Blake), para coro y piano. Música coral (piano)
1962 Opus 14 Two Choruses (J. Milton, W. Shakespeare), para coro. Música coral
1962-64 Opus – In Theresienstadt, para mezzo y piano. Música vocal (piano)
1963 Opus 15 Little Symphony, para pequeña orquesta. Música orquestal
1963 Opus 16 Little Music, para cuerdas. Música orquestal
1963 Opus – Virtutes (ciclo de 9 canciones y melodrama, G. Humphreys, según la Biblia: Pablo), para narrador, coro, 2 clarinetes ad libitum, violonchelo ad lib, 2 pianos, órgano, percusión y timp. Música coral (instrumentos)
1964 Opus 17 Five Poems and an Epigram of William Blake, para coro y trompeta. Música coral
1964 Opus 18 Three Pieces, para piano. Música solista (piano)
1965 Opus 19 Pastorals, para orquesta Música orquestal
1966 Opus 20 Piano Trio Música de cámara (trío)
1966 Opus 21 Arden muss sterben (E. Fried, según anónimo del siglo XVI: «Arden of Faversham»), ópera en dos actos (Estreno: Hamburgo, Staatsoper, 5 de marzo de 1967). Música de ópera
1967 Opus 21a Three Pieces from ‘Arden Must Die’, para vientos, arpa y percusión. Música instrumental (concertante)
1966-67 Opus 22 Warngedichte (Fried), 8 canciones para mezzo y piano. Música vocal (piano)
1967 Opus 23 String Quartet no.2 Música de cámara (cuarteto)
1968 Opus 24 Romanza, para violonchelo y orquesta. Música orquestal (concertante)
1968 Opus 25 Naboth's Vineyard (dramatic madrigal, según la Biblia: 1 Reyes, XXI), para mezzo, tenor, barítono, flauta + pic + a flauta, clarinete y clarinete bajo, trombón bajo, dúo de pianos, violín y contrabajo. (Estreno: Londres, Cripplegate Theatre, 16 de julio de 1968) [parte 1.ª del «Triptych»]. Música teatral
1969 Opus 26 Konzertstück, para piano y pequeña orquesta. Música orquestal (concertante)
1969 Opus 27 Nonomiya, para piano. Música solista (piano)
1969 Opus 28 Paraphrase on the Dramatic Madrigal «Il combattimento di Tancredi e Clorinda» de Monteverdi, para clarinete. Música solista (clarinete)
1969 Opus 29 Symphony in One Movement (rev. 1981), para orquesta Música orquestal
1970 Opus 30 Shadowplay (K. Cavander, según Platón: La República, libro 7), música teatral para tenor narrador, flauta alta, saxo alto, corno inglés, violonchelo y piano. (Estreno: Londres, City Temple Theatre, 8 de julio de 1970 [parte 2.ª del «Triptych»]. Música teatral
1970 Opus 31 Sonata about Jerusalem (R. Freier, Goehr, según Obadiah the Proselyte: Autobiography, Samuel de Yahya ben al Maghribi: Chronicle), cantata para soprano, barítono, narrador, coro femenino y 9 instrumentos. (Estreno: Tel-Aviv, enero de 1971) [parte 3.ª del «Triptych»]. Música teatral
1970 Opus 32 Concerto for Eleven, para flauta, clarinete, clarinete bajo, 2 trompetas, tuba, percusión, 2 violines, viola y contrabajo. Música instrumental
1972 Opus 33 Piano Concerto. Música orquestal (concierto)
1973 Opus – Bauern, Bomben und Bonzen (film score, dir. E. Monk, según H. Fallada), para orquesta de cámara. Música de película
1974 Opus 34 Chaconne, 18 wind Música instrumental
1979 Opus 34a Chaconne, para órgano [versión del op. 34]. Música solista (órgano)
1974 Opus 35 Lyric Pieces, wind qnt, trompeta, trombón y contrabajo. Música instrumental
1973-74 Opus 36 Metamorphosis/Dance, para orquesta Música orquestal
1975-76 Opus 37 String Quartet no.3 Música de cámara (cuarteto)
1976 Opus 38a Psalm IV, para soprano, alto, coro femenino, viola y órgano. Música coral
1976 Opus 38b Fugue on the Notes of the Fourth Psalm, para cuerdas. Música instrumental
1977 Opus 38c Romanza on the Notes of the Fourth Psalm, para dos violines solistas, 2 solo viola y cuerdas. Música instrumental
1978 Opus 39 Prelude and Fugue, para 3 clarinetes. Música solista (clarinete)
1979 Opus 40 Babylon the Great is Fallen, para coro y orquesta. Música coral (orquesta)
1979 Opus 41 Das Gesetz der Quadrille (según F. Kafka), para barítono y piano. Música vocal (piano)
1979 Opus 42 Sinfonía, para orquesta de cámara. Música orquestal
1980-81 Opus 43 Deux études, para orquesta Música orquestal
1981-84 Opus 44 Behold the Sun (Die Wiedertäufer) (op, 3, J. McGrath, Goehr) (Estreno: Duisburg, 19 de abril de 1985) Música de ópera
1981 Opus 44a Behold the Sun, concert aria, para soprano agudo, solo vib y 12 instrumentos. Música vocal (instrumentos)
1984 Opus 45 Sonata, para violonchelo y piano. Música de cámara (dúo)
1985 Opus 46 … a musical offering (J.S.B. 1985) …, para flauta, clarinete, clarinete bajo, corno inglés, trompeta, trombón, percusión, piano, 3 violines, 2 violas y contrabajo. Música instrumental
1985 Opus 47 Two Imitations of Baudelaire (R. Lowell), para coro. Música coral
1987-88 Opus 49 Eve Dreams in Paradise (Milton), para mezzo, tenor y orquesta. Música vocal (orquesta)
1985-86 Opus 48 Symphony with Chaconne, para orquesta Música orquestal
1988-90 Opus – Still Lands, 3 piezas para pequeña orquesta Música orquestal
1989 Opus – Carol for St Steven, para coro. Música coral
1988-92 Opus 50 … in real time, para piano. Música solista (piano)
1989-90 Opus 51 Sing, Ariel (text arr. F. Kermode), para mezzo, dos sopranos, saxo tenor y clarinete bajo, trompeta, violín y viola, contrabajo y piano. Música vocal (instrumentos)
1990 Opus 52 String Quartet no.4 ‘In memoriam John Ogdon’ Música de cámara (cuarteto)
1990 Opus – Variations on Bach's Sarabande de la «English Suite in E minor», para 2 clarinetes, 2 saxos alto, 2 bn, 2 trompetas, trombón, timp Música instrumental
1991-92 Opus 53 The Death of Moses (orat, J. Hollander), para soprano, C/A, tenor, barítono, coro, children's chorus/female chorus, 13 instrumentos. Música coral (oratorio)
1991 Opus 54 The Mouse Metamorphosed into a Maid (M. Moore), S unacc.. Música coral
1992-93 Opus 56 I said I will take Heed (Ps XXXIX), double chorus, 2 oboes, 2 basset corno inglés, 2 bn, contrabajos, 2 trombones. Música coral (instrumentos)
1991-92 Opus 55 Colossos or Panic, fragmento sinfónico según Goya, para orquesta Música orquestal
1993 Opus 57 Cambridge Hocket, para 4 trompas y orquesta. Música orquestal (concertante)
1994-95 Opus 58 Arianna (O. Rinuccini, según la última ópera de Monteverdi). (Estreno: Londres, CG, 15 de septiembre de 1995) Música de ópera
1995 Opus 59 Uninterrupted Movement, para violonchelo solista y 4 violonchelos. Música instrumental
1996 Opus 61 Schlussgesang, 6 piezas para viola y orquesta. Música orquestal (concertante)
1996 Opus 62 Five Objects Darkly, b clarinete, corno inglés, violín, viola y piano. Música instrumental
1997 Opus 63 Idées fixes, wind qnt, trompeta, trombón, percusión, piano y cuarteto de cuerda. Música instrumental
1998 Opus 64 Sur terre en l'air, para viola. Música solista (viola)
1998 Opus 65 In memoriam Olivier Messiaen, para flauta, clarinete, oboe, corno inglés, trompeta, marimba, clavecín, piano, cuarteto de cuerda y contrabajo. Música instrumental
1998 Opus 66 Duos, para violín y 2 violas. Música de cámara (trío)
1997-98 Opus 67 Kantan and Damask Drum (Goehr, según Zeami y Sarugai Koto), ópera japonesa. (Estreno: Dortmund, 19 Sept 1999) Música de ópera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Goehr Facts for Kids

kids search engine
Alexander Goehr para Niños. Enciclopedia Kiddle.