Alekséi Arjipovski para niños
Datos para niños Alekséi Arjipovski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alekséi Vitálievich Arjipovski | |
Nacimiento | 15 de mayo de 1967 Tuapsé (Rusia) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Estatal de Música Gnessin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Balalaikist y compositor | |
Géneros | jazz, folclore, música rusa | |
Instrumento | balalaika | |
Artistas relacionados | Lyudmila Zykina | |
Sitio web | ||
Alekséi Vitálievich Arjipovski (en ruso: Алексей Витальевич Архиповский) es un músico muy conocido por tocar la balalaika. Nació el 15 de mayo de 1967 en Tuapsé, que en ese momento era parte de la Unión Soviética.
Contenido
¿Cómo empezó Alekséi Arjipovski en la música?
Sus primeros años y estudios musicales
Alekséi Arjipovski nació en 1967 en la ciudad de Tuapsé, en la región de Krasnodar, que formaba parte de la Unión Soviética. Su padre era un gran aficionado a la música y tocaba instrumentos como el garmón y el acordeón.
Cuando Alekséi tenía nueve años, comenzó a tomar clases de balalaika en una escuela de música. En 1982, ingresó a la Escuela Estatal de Música Gnessin, una importante universidad de música. Allí, estudió la balalaika con el profesor Valery Zazhigin, especializándose en instrumentos folclóricos.
¿Cómo se desarrolló la carrera musical de Arjipovski?
Reconocimientos y primeras orquestas
En 1985, Alekséi Arjipovski ganó un premio en el Concurso de Intérpretes de Instrumentos Folclóricos de Rusia. Después de terminar sus estudios, se unió a la Orquesta Folclórica de Smolensk, donde tocaba la balalaika como solista.
Desde 1998, Arjipovski ha viajado por Rusia y otros países. Ha actuado con el Conjunto Folclórico Académico Estatal Rossiya, que era dirigido por la famosa Lyudmila Zykina.
Colaboraciones y presentaciones internacionales
A partir de 2002, Alekséi Arjipovski comenzó a trabajar con Stas Namin, quien es un músico, compositor y productor.
Como solista, Arjipovski ha participado en muchos festivales de cultura rusa en diferentes países, como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Alemania, Francia, España y Bulgaria. También ha tocado en festivales de jazz tanto en Rusia como en el extranjero, y ha aparecido en programas de radio y televisión.
¿Qué dicen los críticos sobre su música?
En 2004, el periódico The New York Times escribió que la forma en que Alekséi Arjipovski tocaba la balalaika en el Festival de Noches Rusas era impresionante y muy hábil.
En agosto de 2006, el diario neerlandés De Volkskrant comentó sobre su participación en un festival de jazz en Groningen. Dijeron que Arjipovski combinaba la habilidad de grandes guitarristas como Jeff Beck y Steve Vai, pero con un instrumento tradicional de tres cuerdas y forma triangular. Destacaron que su técnica era asombrosa y que su sonido era muy amplio.
En 2009, fue invitado a tocar en la ceremonia de apertura de una de las semifinales del Festival de la Canción de Eurovisión 2009 en Moscú.
Algunas personas que han escuchado sus interpretaciones lo han comparado con el famoso violinista Niccolò Paganini, y también han notado influencias del músico Pat Metheny en su estilo.
¿Qué grabaciones tiene Alekséi Arjipovski?
Su discografía
- Alexey Arhipovsky 2009 (DVD)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alexey Arkhipovsky Facts for Kids