Aldo van Eyck para niños
Datos para niños Aldo van Eyck |
||
---|---|---|
![]() Aldo van Eyck, 1970
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de marzo de 1918![]() |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 1999, 80 años![]() |
|
Nacionalidad | neerlandés | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Familia | ||
Padre | Pieter Nicolaas van Eyck | |
Cónyuge | Hannie van Rooijen | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, profesor universitario y escenógrafo | |
Área | Arquitectura y Diseño de producto | |
Años activo | 1945-1976 | |
Empleador | Universidad Técnica de Delft (1966-1984) | |
Distinciones | Medalla de Oro del RIBA | |
Aldo van Eyck (16 de marzo de 1918, Driebergen - 14 de enero de 1999, Loenen aan de Vecht) fue un arquitecto neerlandés muy influyente. Es conocido por sus ideas innovadoras en el diseño de edificios y espacios públicos.
Aldo van Eyck fue hijo del poeta Pieter Nicolaas van Eyck. Vivió en Londres desde 1919 hasta 1935, porque su padre trabajaba allí como corresponsal de prensa. Se casó con Hannie van Rooijen, también arquitecta, con quien fundó un estudio en 1983.
Contenido
¿Quién fue Aldo van Eyck?
Aldo van Eyck fue un arquitecto que buscó hacer la arquitectura más humana. Quería que los edificios y las ciudades fueran lugares donde las personas pudieran sentirse cómodas y conectadas. Fue profesor en la Academia de Arquitectura de Ámsterdam (1954-1958) y en la Universidad Técnica de Delft (1966-1984). También fue editor de la revista de arquitectura Forum.
En 1990, recibió la Medalla de Oro del RIBA, un premio muy importante en arquitectura.
Sus primeros años y estudios
Aldo van Eyck nació en una familia donde la cultura era muy importante. Su padre era un poeta y su madre, Nelly Estelle Benjamins, tenía un espíritu vivaz. Su abuelo materno, Hendrik Daniel Benjamins, fue un científico y educador.
Su madre creía que los niños aprenden mejor de forma natural. Por eso, Aldo asistió a escuelas poco convencionales. Primero fue a una escuela donde se animaba a los niños a seguir sus propios intereses y a cooperar. Esta escuela estaba al aire libre, lo que le permitió explorar su creatividad.
Más tarde, estudió en la Sidcot School en el Reino Unido. Aunque esta escuela era menos tradicional, también se enfocaba en materias importantes como latín, matemáticas y física. Allí, Aldo empezó a interesarse por la poesía, la filosofía y, por supuesto, la arquitectura.
En 1935, a los 17 años, comenzó a estudiar en la Real Academia de Artes Visuales de La Haya. Luego, en 1938, ingresó en la ETHZ en Suiza. Esta escuela le abrió nuevas puertas en la arquitectura, ya que se enfocaba más en la práctica del diseño que en la teoría. Se graduó en 1942 y se quedó en Suiza hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Su visión humanista en la arquitectura
Mientras estaba en Zúrich, Aldo van Eyck y su esposa Hannie conocieron a Carola Giedion-Welcker, una historiadora de arte. Ella los introdujo en círculos de arte de vanguardia, donde Aldo pudo intercambiar ideas con muchos artistas y escritores. Le interesaba cómo el arte de vanguardia mostraba una nueva forma de ver el mundo, rompiendo con lo tradicional.
En 1947, Aldo van Eyck empezó a trabajar en la Oficina de Obras Públicas de Ámsterdam. Allí tuvo la oportunidad de experimentar con sus ideas. En lugar de grandes proyectos, se enfocó en algo diferente: diseñar parques infantiles.
Los parques infantiles de Aldo van Eyck
Los parques infantiles fueron una de las contribuciones más importantes de Aldo van Eyck. Después de la guerra, muchas ciudades tenían espacios vacíos y dañados. Van Eyck vio la oportunidad de transformar estos lugares en áreas de juego para niños.
Él creía que los niños eran usuarios importantes de la ciudad y que sus necesidades debían ser consideradas. Entre 1947 y 1978, diseñó más de 700 parques en Ámsterdam. Estos parques no eran solo lugares para jugar, sino que ayudaban a activar espacios que antes estaban abandonados.
La idea de Van Eyck era que estos parques fueran parte de un sistema en toda la ciudad, permitiendo a los niños moverse con libertad y alegría. Su trabajo en los parques fue un ejemplo de cómo la arquitectura podía ser más cercana a las personas y sus necesidades diarias.
La ciudad intermediadora
Una idea clave para Van Eyck fue el concepto de "lo intermedio" o "el espacio entre". Esta idea la tomó del filósofo Martin Buber. Para Van Eyck, la arquitectura debía crear lugares que fomentaran el diálogo y la conexión entre las personas.
Él pensaba que en la sociedad moderna, las personas a veces se sentían desconectadas. Por eso, sus diseños buscaban construir entornos que ayudaran a las personas a interactuar y a sentirse parte de una comunidad. Los parques infantiles fueron un primer paso en este objetivo.
El grupo "Team 10"
Aldo van Eyck fue parte de una generación de arquitectos que querían cambiar la forma en que se pensaba la arquitectura después de la Segunda Guerra Mundial. Se unió a un grupo llamado Team 10.
Este grupo se formó en 1953, durante un congreso de arquitectos. Ellos no estaban de acuerdo con las ideas más antiguas de la arquitectura moderna, que a veces ignoraban el contexto social y humano. "Team 10" defendía un regreso al humanismo en el diseño arquitectónico, es decir, poner a las personas en el centro de la arquitectura.
Van Eyck fue una voz importante en este grupo, criticando que las oportunidades para la arquitectura después de la guerra no se estaban aprovechando bien. Él y sus colegas querían una arquitectura que considerara el lugar, el clima, la sociedad y la economía.
Obras destacadas
- Orfanato municipal de Ámsterdam (Burgerweeshuis), 1955-1960.
- Pabellón Sonsbeek, 1956 (hoy reconstruido).
- Casa propia en Loenen aan de Vecht, 1964.
- Iglesia del pastor Van Ars, Loosduinen, 1963-1969.
- Casa Hubertus, Ámsterdam 1973-1978.
- Proyecto para la población de Nagele, Noordoostpolder 1948-1954.
- Escuela primaria, Nagele, Noordoostpolder.
- Edificio ESTEC para la Agencia Espacial Europea, Noordwijk, 1984-1989, en colaboración con Hannie van Rooijen.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aldo van Eyck Facts for Kids