robot de la enciclopedia para niños

Aldeaseca de Alba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldeaseca de Alba
municipio de España
Aldeaseca de alba.panoramica.jpg
Panorámica del pueblo
Aldeaseca de Alba ubicada en España
Aldeaseca de Alba
Aldeaseca de Alba
Ubicación de Aldeaseca de Alba en España
Aldeaseca de Alba ubicada en la provincia de Salamanca
Aldeaseca de Alba
Aldeaseca de Alba
Ubicación de Aldeaseca de Alba en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Alba
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Rutas de Alba
Tierras del Tormes
Ubicación 40°49′07″N 5°26′55″O / 40.818611111111, -5.4486111111111
• Altitud 862 m
(mín:?, máx: San Juan, 904 metros)
Superficie 17,58 km²
Población 64 hab. (2024)
• Densidad 4,38 hab./km²
Código postal 37870
Alcalde (2019-2023) Roberto Múñez Méndez (PP)

Aldeaseca de Alba es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona más grande conocida como la Tierra de Alba.

El municipio de Aldeaseca de Alba tiene una superficie de 17,58 km². Según los datos más recientes del INE, cuenta con una población de 64 habitantes en 2024.

Geografía de Aldeaseca de Alba

Aldeaseca de Alba se caracteriza por tener un terreno bastante llano. Aunque es mayormente plano, hay algunas lomas y colinas dispersas. La más alta es la colina de San Juan, que alcanza los 904 metros de altura y se encuentra al sureste del municipio.

El suelo de esta zona está formado por rocas muy antiguas, de las épocas Terciaria y Cuaternaria. Los minerales más comunes que se encuentran aquí son la arcilla, el cuarzo y el feldespato.

Clima y límites geográficos

El clima en Aldeaseca de Alba es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos suelen ser fríos, mientras que los veranos son suaves. Las lluvias ocurren de vez en cuando a lo largo del año.

Aldeaseca de Alba limita con otros municipios. Al norte está Garcihernández, al este se encuentra Turra de Alba, al sur limita con Navales y al oeste con Alba de Tormes.

Historia de Aldeaseca de Alba

La historia de Aldeaseca de Alba se remonta a la Edad Media. Fue fundada durante la repoblación que llevaron a cabo los reyes de León. Desde el siglo XIII, ya se le conocía como Aldeaseca. Este nombre es común en la provincia de Salamanca, y hay otros lugares con nombres similares.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Aldeaseca de Alba pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Al principio, pertenecía al partido judicial de Alba de Tormes, pero luego se integró en el de Salamanca.

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Las fiestas principales de Aldeaseca de Alba se celebran el 30 de noviembre en honor a San Andrés. Durante este día, se realiza una procesión por las calles del pueblo. También es tradición compartir una comida especial en el salón del ayuntamiento.

En el mes de agosto, el pueblo organiza otras fiestas para el disfrute de todos. Estas incluyen una cena para que los vecinos se reúnan, un bingo con premios y música en vivo con una orquesta.

El 2 de febrero, se celebra la fiesta de San Blas. En la iglesia del pueblo, es costumbre bendecir las gargantas de las personas durante estas celebraciones.

Población y economía

¿Cuántos habitantes tiene Aldeaseca de Alba?

Aldeaseca de Alba tiene una población de 64 habitantes, según los datos más recientes.

Gráfica de evolución demográfica de Aldeaseca de Alba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Aldeaseca de Alba?

La economía de Aldeaseca de Alba se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los habitantes se dedican al cultivo de cereales y plantas para alimentar al ganado. También cuidan de animales como vacas, cerdos y ovejas.

Monumentos y lugares de interés

  • La Iglesia de San Andrés: Fue construida en el siglo XVI sobre los restos de un templo más antiguo. Lo más llamativo de su exterior es su gran cabecera y una espadaña (una pared con campanas). Dentro de la iglesia, destaca un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo rococó.

Personas destacadas

  • Amadora Gómez Alonso: Conocida como Madre Amadora, fue una religiosa que nació en Aldeaseca de Alba en 1907. Fundó una congregación llamada Celadoras del Reinado del Corazón de Jesús. Falleció en 1976 en Valladolid.

Administración y política local

¿Quién gobierna en Aldeaseca de Alba?

El gobierno local de Aldeaseca de Alba está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde actual (2019-2023) es Roberto Múñez Méndez, del PP.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldeaseca de Alba Facts for Kids

kids search engine
Aldeaseca de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.