Alcornocal del Haza del Lino para niños
El Alcornocal del Haza del Lino es un bosque muy especial que se encuentra en un lugar llamado Haza del Lino, dentro de la Sierra de la Contraviesa. Este sitio pertenece al municipio de Polopos (Granada). Los alcornoques no son muy comunes en la provincia de Granada, pero los de este lugar y los de Lújar son los que están más al sur. El Alcornocal del Haza del Lino es único en el sureste de Andalucía porque está muy lejos de donde suelen crecer los alcornoques y, además, está a una altura muy elevada. Este bosque se encuentra a unos 1.300 metros de altura, lo que lo convierte en el alcornocal más alto de Europa.
Contenido
¿Qué hace especial al Alcornocal del Haza del Lino?
Este bosque es muy particular por varias razones. Su gran altitud, a unos 1.300 metros sobre el nivel del mar, es una de ellas. Los alcornoques normalmente crecen en lugares mucho más bajos, así que encontrarlos aquí es sorprendente.
Un clima único para los alcornoques
El Alcornocal del Haza del Lino tiene un clima especial, conocido como microclima. Esto se debe a que las nubes que vienen del cercano Mar Mediterráneo se condensan en esta zona, creando mucha humedad en el ambiente. Aunque es difícil medirla con un pluviómetro (aparato para medir la lluvia), esta humedad es clave para que la vegetación sea tan diferente a la de los alrededores. Los árboles crecen en un terreno arcilloso con una pendiente suave y mirando hacia el norte.
Un bosque de gran tamaño
Este alcornocal abarca una extensión de 96,8 hectáreas, lo que lo convierte en un bosque considerable. Su importancia ha sido reconocida en publicaciones especializadas, como el libro "Árboles y Arbustos de la Península Ibérica" de L. Ceballos y Ruiz de la Torre, publicado en 1979.
Historia del Alcornocal del Haza del Lino
Hace más de 150 años, a mediados del siglo XIX, una familia llamada Martín-Moré decidió plantar alcornoques en este lugar. Por esta razón, el bosque es de propiedad privada. Aunque la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía lo ha clasificado como una arboleda singular de la provincia de Granada, no está protegido oficialmente como paraje natural.
La importancia del corcho en el bosque
La razón por la que este bosque ha logrado sobrevivir y mantenerse es gracias al corcho. El corcho es la corteza de los alcornoques y es muy valioso en todo el mundo. La actividad de descorche o saca del corcho, que consiste en quitar la corteza del árbol sin dañarlo, y su venta, permiten que la finca y el bosque se mantengan. Además, el corcho es una protección natural excelente para los árboles, ayudándolos a resistir los incendios forestales.