Alcornocal de Viña Grande para niños
Datos para niños Alcornocal de Viña Grande |
||
---|---|---|
Alcornocal de Viña Grande
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Municipio | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°20′54″N 3°48′12″O / 40.3484, -3.80344 | |
Datos generales | ||
Administración | Gobierno de Madrid | |
Grado de protección | Catálogo regional de especies amenazadas | |
Fecha de creación | Marzo de 1992 | |
Legislación | [1] | |
Superficie | 0,3 ha | |
El Alcornocal de Viña Grande es un pequeño bosque de alcornoques muy especial. Se encuentra en una zona con muchas construcciones, al noreste de Alcorcón y al noroeste de Leganés, en la Comunidad de Madrid, España.
Este lugar es único porque tiene 20 alcornoques muy viejos, de más de cien años. Son de la especie Quercus suber. Junto con los alcornoques del parque de Las Presillas, son los únicos bosques naturales de este tipo cerca de la capital. Son muy raros porque necesitan un tipo de suelo y clima muy específicos para crecer.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Alcornocal de Viña Grande?
Este alcornocal está en un lugar donde normalmente no crecen alcornoques. Esto significa que estos árboles han logrado adaptarse a condiciones especiales de clima y suelo. Hay otros alcornoques aislados cerca, como en el Monte de El Pardo, la Casa de campo y Boadilla del Monte. Esto nos hace pensar que antes había un bosque de alcornoques mucho más grande en esta zona.
En 1886, un ingeniero llamado Máximo Laguna ya decía que los alcornoques eran escasos en la parte sur de la Sierra de Guadarrama. La existencia de estos árboles hoy en día demuestra que son muy resistentes. Han sobrevivido y se han adaptado a las condiciones más difíciles de su entorno.
Ubicación actual del alcornocal
Este grupo de alcornoques se encuentra a lo largo de lo que antes era un camino para el ganado, llamado "Colada de Esparteros". Este camino cruzaba los municipios de Alcorcón y Leganés. Hoy, el alcornocal está en la unión de la Avenida de Esparteros y la Avenida del Pinar.
El Alcornocal de Viña Grande está protegido. La Unión Europea lo considera un "hábitat de interés comunitario". Esto significa que es un tipo de bosque mediterráneo que necesita ser conservado. Además, la Comunidad de Madrid lo ha declarado una "especie de interés especial" desde 1992.
Lamentablemente, el tamaño de este alcornocal ha disminuido mucho. En 1956, ocupaba unas 3.5 hectáreas, pero hoy solo quedan unas 0.3 hectáreas. Esto es menos de la décima parte de lo que era. Se calcula que se podrían restaurar hasta 4.765 hectáreas.
De los alcornoques originales, 15 siguen en su lugar. Tres de ellos están ahora dentro de jardines de una urbanización cercana. Otro se encuentra en medio de una acera en la Avenida de los Castillos de Alcorcón. Los otros 5 alcornoques fueron trasladados en 1994 frente a los juzgados de Alcorcón.
Por todo esto, es muy importante proteger las semillas de estos árboles. Así se puede restaurar el bosque usando sus propias semillas, que ya están adaptadas a la zona.
¿Qué se hace para proteger el alcornocal?
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene como objetivo proteger la biodiversidad en las ciudades. Esto incluye lugares como el Alcornocal de Viña Grande.
Las ciudades son lugares donde la naturaleza sufre mucho. Los planes de construcción a menudo no tienen en cuenta la importancia de la naturaleza. Sin embargo, las leyes actuales piden que se proteja el medio ambiente. La protección de la naturaleza debe ser más importante que la planificación de las ciudades.
Plantas que crecen con los alcornoques
En un bosque de alcornoques como este, también crecen otras plantas nativas. Estas plantas forman el "sotobosque", que es la vegetación que crece debajo de los árboles más grandes. Algunas de estas especies son:
- Jara Pringosa (Cistus ladanifer)
- Retama (Retama sphaerocarpa)
- Zarzamora (Rubus ulmifolius)
- Cornicabra (Pistacia terebinthus)
- Espantalobos (Colutea arborescens)
- Escaramujo (Rosa canina)
- Madroño (Arbutus unedo)
- Retama loca (Osyris alba)
- Majuelo (Crataegus monogyna)
- Retama de olor (Spartium junceum)