Alcazaba de Fiñana para niños
Datos para niños Alcazaba de Fiñana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fiñana | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007483 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Almería
|
||
La alcazaba de Fiñana fue una antigua fortificación ubicada en el pueblo de Fiñana, en la provincia de Almería, España. Hoy en día, los restos de esta fortaleza están protegidos por leyes importantes que buscan conservar el patrimonio histórico de España.
Contenido
¿Qué es la Alcazaba de Fiñana?
La alcazaba de Fiñana fue una fortaleza construida por los árabes entre los siglos IX y X. Tuvo un gran esplendor hasta los siglos XIV y XV. Actualmente, solo quedan en pie tres de sus torres y algunos muros, que se encuentran en ruinas.
¿Cómo se construyó la Alcazaba?
Las torres que aún se conservan son de forma rectangular. Se construyeron usando una mezcla sencilla de cal y arena, conocida como mortero. Después, se cubrieron con una capa de enlucido, que es como un revestimiento.
¿Dónde se ubicaba la Alcazaba?
La fortaleza se construyó en la parte más alta del pueblo. Aunque hoy es difícil acercarse a ella por las casas que la rodean, se puede ver fácilmente. Su ubicación fue elegida porque era un lugar elevado y tenía buen acceso a agua. Un experto llamado José Ángel Tapia explicó que la alcazaba era muy difícil de conquistar porque estaba sobre una roca con caídas verticales por todos lados.
El aljibe de la Alcazaba
Cerca de la alcazaba, hay un aljibe, que es un depósito para guardar agua. Este aljibe recogía el agua de una tubería y también la que se acumulaba en la parte alta del terreno. Está construido con un hormigón muy resistente para que el agua no se escape. Su techo es una bóveda de cañón hecha con losas de piedra y tiene aberturas en la parte superior para la luz. Recientemente, el ayuntamiento lo restauró y lo convirtió en un espacio para actividades culturales.
Los muros y las torres que quedan de la alcazaba están hechos de tapial, una técnica de construcción con tierra compactada. En ellos se pueden ver los agujeros donde se apoyaban las vigas durante la construcción. A veces, la obra se reforzaba con mampostería, que es la construcción con piedras unidas con mortero.
Historia de la Alcazaba de Fiñana
La alcazaba fue construida antes del siglo X y mantuvo su importancia hasta los siglos XIII y XV. En el año 1489, la fortaleza fue tomada por los Reyes Católicos.
¿Por qué era importante la fortaleza?
La fortaleza de Fiñana fue muy destacada en su época. El padre Tapia Garrido menciona que el califa Abd al-Rahman I concedió estas tierras a un grupo de personas, y la fortaleza de Fiñana se encontraba en el centro de una de estas regiones, apoyada en las montañas de la Alpujarra. Esto demuestra su relevancia estratégica.
¿Qué queda de la Alcazaba hoy?
La alcazaba se construyó con la técnica del tapial, típica de los musulmanes. Hoy en día, no se encuentran restos de viviendas dentro de la fortaleza. Esto se debe a que sus antiguas dependencias forman parte ahora de casas particulares. Muchas de estas casas han modificado los muros originales para añadir ventanas o habitaciones.