robot de la enciclopedia para niños

Puerta de Sevilla (Carmona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerta de Sevilla
Carmona-Puerta de Sevilla (enderezada)-20110916.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Carmona
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000090
Declaración 3 de julio de 1906
Mapa de localización
Puerta de Sevilla ubicada en Provincia de Sevilla
Puerta de Sevilla
Puerta de Sevilla
Ubicación en Sevilla

La Puerta de Sevilla es una antigua entrada a la ciudad de Carmona, en la Provincia de Sevilla, Andalucía, España. Forma parte de una pequeña fortaleza, conocida en árabe como al-qasar (alcázar). También se le llama Alcázar de Abajo, para diferenciarla del Alcázar del Rey Don Pedro, que está en la parte más alta de la ciudad.

Historia de la Puerta de Sevilla

Las antiguas murallas de Carmona rodeaban un área de casi 50 hectáreas. La Puerta de Sevilla se ubicaba al oeste, una zona que era más fácil de alcanzar para los visitantes. Por eso, la puerta fue muy fortificada para hacerla casi imposible de conquistar.

Orígenes y primeras construcciones

Se tienen registros de fortificaciones en esta área desde el siglo XIV y el siglo XII antes de Cristo. Los cartagineses empezaron a construir el edificio actual entre los años 237 y 206 antes de Cristo.

Reformas romanas y almohades

Cuando los romanos conquistaron la zona, mejoraron esta fortaleza. Los romanos construyeron la gran entrada que vemos hoy, con un sencillo arco de medio punto. También crearon una pequeña puerta adicional, llamada poterna, al norte.

Entre los siglos XI y XII, los almohades añadieron arcos de herradura en las partes interior y exterior de la puerta principal. Además, construyeron aljibes (depósitos de agua), muros y barbacanas (defensas exteriores).

Eventos históricos importantes

Después de que los Reyes Católicos recuperaran Málaga, el líder musulmán Amet-el Zegrí fue llevado prisionero al Alcázar de Abajo. Allí vivió cautivo en una de sus torres.

El edificio fue completamente restaurado entre 1973 y 1975. En 1996, el área alrededor de la puerta se hizo solo para peatones, y el lugar se convirtió en un centro de información para turistas.

Características de la fortaleza

La Puerta de Sevilla es una fortaleza impresionante con varias partes interesantes.

Torres y patios

La torre principal, llamada torre del homenaje, es más ancha y tiene dos habitaciones en su interior. La torre más alta ha sido apodada como torre del Oro, pero no debe confundirse con la famosa Torre del Oro de Sevilla.

El recinto tiene un patio central conocido como el patio de los Aljibes. En el centro de este patio hay un aljibe, un depósito de agua excavado en la roca, con seis aberturas alrededor.

Salas interiores

Dentro de la fortaleza, hay cuatro grandes salas: el Intervalum, el salón de los Presos Alto, el salón de los Presos Bajo y la sala de los Sillares. El salón de los Presos es de la época almohade, pero fue modificado en los siglos XIV y XV.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gate of Sevilla (Carmona) Facts for Kids

kids search engine
Puerta de Sevilla (Carmona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.