robot de la enciclopedia para niños

Albino Mencarini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albino Mencarini
Albino Mencarini.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de marzo de 1828
Viterbo (Italia)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1886
mar Rojo (Egipto)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático y traductor

Albino Mencarini (nacido en Viterbo, Estados Pontificios, el 29 de marzo de 1828, y fallecido en el Mar Rojo el 5 de diciembre de 1886) fue un importante diplomático y traductor. Aunque nació en Italia, obtuvo la nacionalidad española y dedicó su vida al servicio exterior.

La vida de Albino Mencarini: Un diplomático y traductor

Albino Mencarini tuvo una vida llena de viajes y trabajo en diferentes partes del mundo. Su carrera lo llevó a servir a España en varios países, mostrando sus habilidades como diplomático y su talento para los idiomas.

¿Cómo comenzó la carrera de Albino Mencarini?

Albino Mencarini empezó a estudiar leyes en Roma. Sin embargo, en 1848, decidió dejar la universidad para unirse a un grupo de voluntarios. Estos voluntarios luchaban contra las fuerzas austríacas en una región llamada el reino lombardo-véneto.

Mencarini participó en batallas en lugares como Bolonia y Venecia. Incluso fue herido en Cornuda y tuvo que ser hospitalizado en Treviso. Después de estas experiencias, en 1849, se unió a las tropas regulares.

El camino de Mencarini en la diplomacia

Después de un tiempo, Albino Mencarini se mudó a Grecia. En 1854, recibió una invitación para trabajar en el consulado español en Jerusalén como intérprete. Un intérprete es alguien que ayuda a comunicar entre personas que hablan diferentes idiomas.

Su carrera diplomática siguió creciendo. En 1860, fue nombrado vicecónsul en Jaffa y Alejandría. Fue en Alejandría donde nació su hijo, Juan Mencarini. En 1862, Albino Mencarini se convirtió oficialmente en ciudadano español.

Misiones diplomáticas importantes

En 1865, Mencarini fue nombrado cónsul de segunda clase en El Cairo, Egipto. Al año siguiente, en 1866, fue enviado a Singapur como cónsul. Ocupó este puesto durante diez años.

Durante su tiempo en Singapur, Albino Mencarini trabajó para crear acuerdos comerciales entre España y otros países de Asia, como Siam (hoy Tailandia), Annam (parte de Vietnam) y Camboya. Su objetivo era mejorar las relaciones económicas.

En 1878, fue ascendido a cónsul de primera clase en Hong Kong. También trabajó como cónsul temporal en Xiamen (conocida antes como Emuy) entre 1884 y 1885.

El legado de Albino Mencarini como escritor y lingüista

Albino Mencarini no solo fue un diplomático, sino también un gran amante de la literatura y los idiomas. Se le conocía por su talento como escritor y traductor.

Eduardo Toda, un escritor de la época, mencionó que Mencarini había traducido las odas del poeta griego Píndaro. Estas traducciones fueron publicadas después de su fallecimiento, en 1888, con la ayuda de importantes figuras como Menéndez Pelayo y Víctor Balaguer.

Además, Albino Mencarini dominaba varios idiomas, incluyendo el idioma malayo y el sánscrito, una lengua antigua de la India. Al parecer, cuando falleció, estaba trabajando en la traducción de un poema sánscrito muy antiguo sobre un rey llamado Nala.

El final de su vida

En septiembre de 1886, se informó que Albino Mencarini se estaba recuperando de una enfermedad que lo había alejado temporalmente de su trabajo. Sin embargo, el 5 de diciembre de ese mismo año, falleció a bordo del barco Oxus. El barco navegaba por el Mar Rojo. Mencarini viajaba desde Hong Kong junto a su esposa, con destino a Marsella.

kids search engine
Albino Mencarini para Niños. Enciclopedia Kiddle.