Albagés para niños
Datos para niños AlbagésL'Albagés |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Restos del castillo de Albagés
|
||||
Ubicación de Albagés en España | ||||
Ubicación de Albagés en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | ![]() |
|||
• Partido judicial | Lérida | |||
Ubicación | 41°27′02″N 0°44′25″E / 41.450555555556, 0.74027777777778 | |||
• Altitud | 372 m | |||
Superficie | 25,66 km² | |||
Población | 344 hab. (2024) | |||
• Densidad | 15,32 hab./km² | |||
Gentilicio | albagense | |||
Código postal | 25155 | |||
Alcalde (2015) | Víctor Masip Romero (Activem l'Albagés) | |||
Sitio web | www.albages.cat | |||
Albagés (conocido antes como Albaiges y oficialmente en catalán como L'Albagés) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca de Las Garrigas.
Contenido
Símbolos de Albagés
El escudo de Albagés tiene un diseño especial. Se describe como un escudo azul con un cordero blanco acostado. Este cordero mira hacia atrás y lleva una bandera roja con una cruz blanca. El cordero simboliza a San Juan Bautista, que es el patrón del pueblo.
Este diseño fue aprobado el 10 de octubre de 2007. Antes de esa fecha, desde 1993, el escudo era muy parecido, pero el fondo era negro en lugar de azul.
Población de Albagés
¿Cuántas personas viven en Albagés?
Albagés tiene una población de 344 habitantes, según datos de 2024.
La población del pueblo ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 354 habitantes. En 1920, llegó a tener 886 habitantes, que fue su punto más alto. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo poco a poco. En 2021, se registraron 355 habitantes.
Cómo llegar a Albagés
Puedes llegar a Albagés por varias carreteras. Hay caminos que lo conectan con Juncosa, Solerás, Castelldans, Cogul y Cerviá.
El pueblo de Albagés
El centro de Albagés tiene un diseño irregular. Las casas más antiguas están en la calle Mayor. Esta calle es un poco empinada y sube hasta una colina. En la cima de la colina se encuentran los restos de un antiguo castillo. Las demás calles del pueblo se extienden desde la calle Mayor hacia las zonas más bajas.
Aunque la calle Mayor es la más antigua, los servicios principales del pueblo, como tiendas y oficinas, se encuentran en la parte más moderna.
Lugares importantes en Albagés
El paseo de las Garrigas
Este paseo está en el centro del pueblo. Es un lugar muy popular para que la gente se reúna y se divierta, sobre todo los fines de semana y en verano. Antes, en este lugar había balsas de agua. El paseo es muy bonito y ganó un premio, por eso lo llamaron "Paseo de las Garrigas".
La iglesia de San Juan Bautista
La iglesia parroquial de San Juan Bautista se encuentra en la calle Mayor. Es un edificio de estilo barroco. Su fachada está decorada con columnas y tiene un campanario alto. El campanario tiene una base cuadrada y dos partes superiores con ocho lados. Dentro de la iglesia hay tres naves. Desde el campanario se puede ver un paisaje muy bonito de la comarca de Las Garrigas.
Restos del antiguo Castillo Palacio
Hace mucho tiempo, los árabes construyeron torres y castillos en lugares estratégicos. Uno de ellos fue el de Albagés, construido probablemente en los siglos IX o X. Lo hicieron en la parte más alta del pueblo. El castillo tenía dos torres cuadradas de piedra y un patio interior. También contaba con muros fuertes.
El castillo se construyó cerca del río Set, lo que les aseguraba agua. Con el tiempo, el castillo fue abandonado y sufrió daños por el clima y por conflictos. A pesar de esto, aún hoy se pueden ver restos de sus muros de piedra. Esto nos muestra lo importante que fue en el pasado.
La plaza del Castillo
Desde el lugar donde están los restos del castillo, se puede ver un paisaje muy amplio y bonito. Por eso, se construyó una plaza con un mirador allí. En esta plaza, hay dos grandes ruedas de piedra que se usaban para hacer aceite.
El Ayuntamiento de Albagés
El edificio del Ayuntamiento se encuentra en la calle Santiago Rusiñol. Al principio, el pueblo no tenía un edificio propio para el ayuntamiento. En 1838, los vecinos ayudaron a construir la casa consistorial. Este edificio fue dañado en 1938 durante un conflicto. Después de eso, se reconstruyó. Hoy en día, la planta baja se usa como almacén. En la planta de arriba están las oficinas y una pequeña biblioteca.
La antigua fábrica de harina
Esta fábrica está en el Paseo de las Garrigas. Empezó a funcionar en 1934 y fue mejorada en 1956. Actualmente, ya no funciona y es propiedad privada.
Los lavaderos públicos
En 1896, se construyeron dos grandes lavaderos públicos a unos 50 metros del pueblo. Se usaban para lavar la ropa. Hoy en día, ya no se usan para eso, pero en verano son un lugar de encuentro y diversión para los jóvenes del pueblo.
La escuela CEIP Virgen de Montserrat
La escuela está al final de la calle Montserrat. Tiene un edificio que se construyó en dos etapas. Cuenta con una pista para jugar al baloncesto y al fútbol, un arenero y un pequeño bosque de pinos detrás.
Cooperativa del Campo
Esta cooperativa se encuentra en la calle Pompeu Fabra. Aquí se produce aceite de oliva con una denominación de origen, lo que significa que es un aceite de alta calidad de la región.
Las piscinas municipales
Las piscinas se construyeron cerca del campo de fútbol y se inauguraron en 1990. Fue un gran evento, ya que el agua es un recurso valioso en esta comarca. Hay dos piscinas, una grande y una pequeña, y también un bar con terraza.
Véase también
En inglés: L'Albagés Facts for Kids