Al-Mutawákkil para niños
Datos para niños Al-Mutawákkilالمتوكل على الله جعفر بن المعتصم |
||
---|---|---|
Califa abasí | ||
![]() Dinar de Al-Mutawakkil
|
||
Reinado | ||
847–861 | ||
Predecesor | Al-Wáthiq | |
Sucesor | Al-Muntásir | |
Información personal | ||
Nombre completo | Al-Mutawákkil 'Alà Al-lah Ya'áfar ibn Al-Mu'tásim | |
Nacimiento | Marzo de 821 |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 861 |
|
Religión | Islam | |
Familia | ||
Dinastía | Abasí | |
Padre | Al-Mu'tásim | |
Madre | Shuja | |
Al-Mutawákkil 'Alà Al-lah Yaáfar ibn Al-Mu'tásim (nacido en marzo de 821 y fallecido el 11 de diciembre de 861) fue un importante líder del Califato abasí. Gobernó desde la ciudad de Samarra entre los años 847 y 861. Tomó el poder después de su hermano, Al-Wáthiq.
Contenido
¿Qué hizo Al-Mutawákkil como califa?
Al-Mutawákkil fue un califa muy diferente a su padre y a su hermano. No se interesó tanto por el estudio o el conocimiento. En cambio, le encantaba construir grandes edificios y mostrar su poder.
La Gran Mezquita de Samarra: Un Edificio Impresionante
Una de sus obras más famosas fue la Gran Mezquita de Samarra. En su tiempo, era la mezquita más grande del mundo. Su minarete, una torre con forma de espiral, medía 55 metros de altura. La mezquita tenía 17 pasillos y sus paredes estaban decoradas con mosaicos de cristal azul oscuro.
Esta mezquita fue parte de un gran proyecto para expandir la ciudad de Samarra. Al-Mutawákkil construyó hasta 20 palacios en la ciudad. Gracias a esto, Samarra se convirtió en una de las ciudades más grandes del mundo. Hoy en día, sus ruinas son un sitio arqueológico enorme. El califa también mandó construir una nueva ciudad, Al-Ya'fariyya, cerca del río Tigris.
Relaciones con grupos religiosos
Durante su reinado, Al-Mutawákkil tuvo que manejar diferentes situaciones relacionadas con la fe. Al principio, mantuvo una política de respeto hacia un importante líder religioso llamado Ali al-Hadi. Sin embargo, a medida que la fama de este líder crecía, el califa lo invitó a Samarra. Allí, el líder fue vigilado de cerca, aunque no se encontró nada para actuar en su contra. Después de la muerte de Al-Mutawákkil, este líder religioso falleció.
También se tomaron medidas contra algunos lugares de culto. Por ejemplo, un santuario dedicado a Husayn ibn Ali fue destruido para evitar que la gente peregrinara a ese sitio.
Encuentro con Cirilo
Al-Mutawákkil también se reunió con Cirilo, un famoso pensador del Imperio bizantino. Cirilo llegó para fortalecer los lazos entre el Imperio Bizantino y el Califato. Fue enviado por el emperador bizantino Miguel III.
Medidas hacia otras comunidades
Algunos grupos, como los cristianos nestorianos y los judíos, enfrentaron nuevas reglas. En el año 850, el califa ordenó que los cristianos y otras comunidades usaran ropa de colores específicos y ciertas marcas para identificarse. También se mandó destruir algunas iglesias y sinagogas que se habían construido después del establecimiento del islam. Además, se prohibió que cristianos o judíos ocuparan puestos de liderazgo sobre musulmanes en el gobierno.
¿Cómo se recuerda el reinado de Al-Mutawákkil?
A pesar de estas acciones, el tiempo de Al-Mutawákkil como califa es recordado por muchas mejoras. Se considera una época de gran desarrollo para el califato abasí.
El final de su reinado
Al-Mutawákkil confiaba mucho en sus soldados, que eran principalmente tropas de origen turco. Ellos le ayudaban a controlar las revueltas internas y a expandir el territorio, especialmente contra los bizantinos, a quienes les quitó Sicilia. Sin embargo, esta confianza se volvió en su contra. Al-Mutawákkil fue asesinado por uno de estos soldados turcos. Se cree que su propio hijo, al-Muntásir, pudo haber estado involucrado en este suceso.
Un libro dedicado a Al-Mutawákkil
Un escritor de Bagdad, llamado Muhammad ibn 'Abdallah ibn 'Umar al-Bazyar al-Bagdadi, le dedicó un libro a este califa. La obra se conoce como Kitab al-Mutawákkil (que significa Libro de Al-Mutawákkil) o Kitab al-yawarih. Durante mucho tiempo, solo se conoció a través de una versión en español de la Edad Media, titulada Libro de los animales que cazan. Esta traducción se terminó el 9 de abril de 1250 y se conserva en dos manuscritos importantes en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Al-Mutawakkil Facts for Kids