Akodon polopi para niños
Datos para niños Akodon polopi |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Akodontini | |
Género: | Akodon | |
Especie: | Akodon polopi Jayat, Ortiz, Salazar-Bravo, Pardiñas & D’ Elía, 2010 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Akodon polopi es un roedor pequeño, conocido comúnmente como ratón. Pertenece al género Akodon y a la familia Cricetidae. Este ratón vive en la parte central del Cono Sur de América del Sur.
Contenido
Descubrimiento y Nombre del Akodon Polopi
¿Quiénes descubrieron el Akodon polopi?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2010. Los científicos que la identificaron fueron Jorge Pablo Jayat, Pablo Edmundo Ortiz, Jorge Salazar-Bravo, Ulyses F. J. Pardiñas y Guillermo D’Elía.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre polopi se puso en honor a Jaime José Polop. Él es un experto en mamíferos que investiga en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, Argentina. El profesor Polop hizo importantes aportes para entender cómo viven los roedores de la subfamilia Sigmodontinae en el centro de Argentina. Además, él recolectó muchas de las muestras que se usaron para estudiar y reconocer a esta especie como única.
¿Cómo se identifica esta especie?
Para diferenciar al Akodon polopi de otros ratones, los científicos observan varias características. Su pelaje en la espalda es de color marrón, y a veces es más claro en los costados. Puede tener una pequeña mancha blanca en la barbilla, aunque no siempre está presente. Su cola, que a veces tiene dos colores, mide aproximadamente el 70% de la longitud de su cuerpo y cabeza. Su tamaño es mediano dentro de su género.
¿A qué grupo de ratones pertenece?
El Akodon polopi forma parte de un grupo de especies llamado "Akodon boliviensis". Este grupo incluye ratones pequeños que se parecen mucho entre sí. Viven en pastizales de altura y en zonas donde se mezclan pastizales con bosques, en la parte este de la Cordillera de los Andes. Se encuentran desde el centro de Perú hasta el centro de Argentina. En el noroeste argentino, este grupo tiene la mayor variedad de especies, con cuatro diferentes.
Dónde Vive y Su Hogar
¿Cuál es el hábitat natural del Akodon polopi?
Este ratón solo se ha encontrado en los pastizales de altura de algunas zonas de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina. Algunos de los lugares donde vive son:
- La Pampa de Achala, una meseta alta en las Sierras Grandes.
- Tres lugares en el departamento Río Cuarto: Cerro de Oro, Puesto González y La Ventana, todos a más de 1500 metros sobre el nivel del mar.
- Dos sitios en Pampa de San Luis, departamento Cruz del Eje: el sudeste de Pampa de San Luis (a 1900 metros) y cerca de Cuchilla Nevada (entre 1700 y 1800 metros).
¿Es una especie única de Argentina?
Sí, este roedor es endémico del centro de Argentina. Esto significa que solo se encuentra en esta región. Es la única especie del grupo "Akodon boliviensis" que vive en la Pampa de Achala y otras pampas cercanas. Estas montañas están separadas por más de 600 kilómetros de la cadena principal de los Andes. Entre ellas hay llanuras y sierras más bajas, que son secas o semiáridas.
Véase también
En inglés: Akodon polopi Facts for Kids