Ajanedo para niños
Datos para niños Ajanedo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ajanedo en España | ||
Ubicación de Ajanedo en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Miera | |
Ubicación | 43°15′50″N 3°42′33″O / 43.263888888889, -3.7091666666667 | |
• Altitud | 340 m | |
Población | 7 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39728 | |
Ajanedo es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Miera, en la región de Cantabria, España. Es un lugar con muy pocos habitantes; en el año 2021, solo vivían allí 8 personas, y en 2024, la población era de 7 habitantes.
Ajanedo está situada a 340 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), lo que significa que se encuentra a una altura considerable. Está a solo 2,2 kilómetros de La Cárcoba, que es la capital del municipio de Miera.
Contenido
Descubre la Cueva de El Salitre
Uno de los lugares más interesantes cerca de Ajanedo es la Cueva de El Salitre. Esta cueva es muy importante porque ha sido declarada un Bien de Interés Cultural desde 1980, en la categoría de zona arqueológica. Esto significa que es un sitio con un gran valor histórico y cultural, donde se han encontrado restos de cómo vivían las personas hace muchísimos años.
Explorando el interior de la cueva
La Cueva de El Salitre tiene una galería principal que se extiende por unos 150 metros. Imagina caminar por un pasillo subterráneo tan largo. Dentro de esta cueva, los arqueólogos han descubierto pruebas de que fue habitada en diferentes épocas de la Prehistoria.
Vestigios de la Prehistoria
Se encontraron restos de ocupación de grupos humanos que vivieron en la cueva durante periodos como el Auriñaciense y el Aziliense. Estas son etapas muy antiguas de la Edad de Piedra, cuando los humanos usaban herramientas de piedra y vivían de la caza y la recolección.
Arte rupestre: Pinturas antiguas
Lo más fascinante de la Cueva de El Salitre son sus pinturas rupestres. Estas son dibujos y grabados hechos en las paredes de la cueva por los habitantes prehistóricos. Las pinturas de El Salitre datan del periodo Solutrense, otra fase de la Prehistoria. Estas obras de arte nos dan una idea de cómo era la vida y las creencias de las personas que vivieron allí hace miles de años.