Cueva de El Salitre para niños
La cueva de El Salitre es un lugar muy especial que se encuentra en el municipio de Miera, en la región de Cantabria, al norte de España. Es una cueva famosa por los importantes descubrimientos arqueológicos que se han hecho en su interior, que nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
¿Quién descubrió la Cueva de El Salitre?
Esta cueva fue descubierta por Lorenzo Sierra en el año 1903. Se encuentra específicamente en una zona llamada Ajanedo. Desde su hallazgo, la cueva de El Salitre ha sido reconocida como una zona arqueológica muy valiosa.
¿Qué tesoros esconde la cueva?
Dentro de la cueva de El Salitre, los expertos han encontrado restos de diferentes épocas de la Prehistoria. Esto significa que distintos grupos de personas vivieron allí a lo largo de mucho tiempo. Se han hallado evidencias de culturas como la aziliense, la magdaleniense, la solutrense y la auriñaciense. Cada una de estas culturas tiene sus propias herramientas y formas de vida.
Además de las herramientas y objetos de estas culturas antiguas, también se han descubierto fósiles de un oso prehistórico. Pero lo más emocionante son las varias pinturas rupestres que adornan las paredes de la cueva. Estas pinturas son dibujos hechos por los humanos de la Prehistoria, que nos muestran animales y símbolos de su mundo.
¿Se puede visitar la Cueva de El Salitre?
La cueva original de El Salitre es un lugar delicado y no siempre está abierta al público para proteger sus valiosos restos. Sin embargo, para que más personas puedan conocer y disfrutar de estos descubrimientos, existe una reproducción llamada El Salitre II. Esta réplica permite a los visitantes explorar y aprender sobre el arte y la historia de la cueva de una manera segura y accesible.