robot de la enciclopedia para niños

Agustín Tosco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Tosco
ATosco.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Agustín José Tosco
Apodo Gringo
Nacimiento 22 de mayo de 1930
Coronel Moldes, Río Cuarto, Córdoba, Argentina
Fallecimiento 5 de noviembre de 1975
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Encefalitis bacteriana
Residencia Córdoba
Nacionalidad Argentino
Ciudadanía Argentina
Religión Ateo
Educación
Educado en Universidad Tecnológica Nacional
Información profesional
Ocupación Trabajador, Activista político
Movimiento sindical, Dirigente sindical de Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba
Años activo 1949-1975
Conocido por ser uno de los principales dirigentes sindicales del Cordobazo
Partido político Partido Comunista de la Argentina
Afiliaciones Frente Antiimperialista y por el Socialismo
Sitio web
www.agustintosco.ar, [1]
Notas

Agustín Tosco (nacido en Coronel Moldes, Córdoba, el 22 de mayo de 1930, y fallecido en Buenos Aires el 5 de noviembre de 1975) fue un importante líder sindical argentino. Trabajó en el gremio de Luz y Fuerza. Fue conocido por su papel clave en el Cordobazo, un evento importante en la historia de Argentina.

¿Quién fue Agustín Tosco?

Agustín Tosco fue un líder que defendió los derechos de los trabajadores. Creía en una sociedad más justa para todos. Su vida estuvo dedicada a mejorar las condiciones laborales y a luchar por la igualdad.

Sus primeros años y educación

Agustín nació el 22 de mayo de 1930. Sus padres eran campesinos que habían llegado de Italia. En casa hablaban un idioma llamado piamontés. Esto le causó algunos problemas al principio en la escuela.

De niño era un poco tímido. Por eso, le encantaba leer y aprendió mucho por su cuenta. En la escuela secundaria, se volvió más seguro. Llegó a ser presidente del centro de alumnos.

Al terminar la escuela, estudió para ser electrotécnico en la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba. También empezó a trabajar en la empresa de energía provincial, EPEC.

Agustín siempre creyó en la importancia de superarse a sí mismo. Una de sus frases más famosas decía que "las victorias más importantes y valiosas son las que se obtienen sobre las propias debilidades".

Su camino en el mundo sindical

En 1949, Agustín Tosco empezó a trabajar en la empresa de energía EPEC. Al mismo tiempo, comenzó a participar en el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba.

Gracias a su habilidad para hablar en público y su compromiso, fue elegido subdelegado a los 19 años y delegado a los 20. Esto demuestra lo mucho que confiaban en él sus compañeros.

En 1952, fue elegido secretario de los delegados de su sindicato. También ocupó cargos importantes a nivel nacional. En 1956, fue arrestado durante un período de cambios en el gobierno. A pesar de esto, siguió luchando por los derechos de los trabajadores.

Más tarde, fue elegido nuevamente como secretario general de su sindicato en Córdoba. Siempre buscó la unidad entre los trabajadores. No le importaban las diferencias políticas. Lo importante era luchar juntos por un futuro mejor.

El Cordobazo: Un evento clave

Archivo:Cordobazo3
Cordobazo, 29 de mayo de 1969
Archivo:Cordobazo Policia
Cordobazo. Policías retroceden

El 29 de mayo de 1969, ocurrió un evento muy importante en la ciudad de Córdoba, conocido como el Cordobazo. Fue una gran protesta popular contra el gobierno de ese momento.

En el Cordobazo participaron muchos trabajadores y estudiantes. Se unieron para expresar su descontento. Agustín Tosco fue uno de los líderes más destacados de este movimiento.

Por su participación, fue arrestado y condenado a ocho años de prisión. Sin embargo, fue liberado después de diecisiete meses. El Cordobazo fue un momento histórico que mostró el poder de la unión del pueblo.

Agustín Tosco dijo sobre el Cordobazo: "Fue una rebelión obrera y popular […]. Surgió de la clase obrera y del pueblo. Lo esencial del Cordobazo es que surge de los trabajadores y de los estudiantes, y que ellos por sus convicciones salen a la calle a luchar."

Mensaje desde la cárcel

Mientras estaba en la cárcel de Rawson en 1972, Agustín Tosco envió un mensaje. En él, apoyaba una huelga general de trabajadores. También mencionaba una huelga de hambre de otros prisioneros.

Su mensaje mostraba su solidaridad con todos los que luchaban por sus derechos. Pedía la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino.

Sus últimos años y legado

Después de salir de prisión, Agustín Tosco regresó a Córdoba. Continuó su lucha por los derechos de los trabajadores. Sin embargo, su vida se volvió difícil.

En 1974, tuvo que esconderse porque su sindicato fue intervenido por el gobierno. Vivió oculto durante más de un año, cambiando de lugar para no ser encontrado.

A fines de 1975, Agustín Tosco enfermó gravemente. Debido a que estaba escondido, no pudo recibir la atención médica adecuada. Falleció en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1975, a los 45 años.

Su cuerpo fue llevado a Córdoba. A su entierro asistieron unas 20.000 personas, a pesar de las amenazas de grupos violentos. Su vida y su lucha dejaron una huella importante en la historia de Argentina. Una escuela en Buenos Aires lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Agustín Tosco para Niños. Enciclopedia Kiddle.