Agustín Millares Cantero para niños
Datos para niños Agustín Millares Cantero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Laguna | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y político | |
Partido político |
|
|
Agustín Millares Cantero (nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1950) es un historiador de las Canarias. Es conocido por ser uno de los principales expertos en la historia de los movimientos de trabajadores en Canarias y de las ideas políticas federales en España.
Contenido
Biografía de Agustín Millares Cantero
Agustín Millares Cantero es hijo del poeta Agustín Millares Sall. También es hermano del historiador Sergio Millares Cantero. Sus primeros pasos en la política estuvieron relacionados con el Partido Comunista de España (PCE) y Comisiones Obreras. En ese tiempo, estas organizaciones trabajaban en secreto debido a la dictadura franquista.
Años de estudiante y activismo
Mientras estudiaba en la Universidad de La Laguna, Agustín Millares participó activamente en el movimiento estudiantil. Este movimiento se oponía al gobierno de la dictadura. Por su participación, fue detenido durante varios días en 1971.
Agustín Millares es Doctor en Historia. Su forma de ver y estudiar la historia está muy influenciada por una corriente de pensamiento histórico conocida como la escuela marxista británica.
Participación política después de la dictadura
Durante la Transición española, que fue el periodo en que España pasó de una dictadura a una democracia, Agustín Millares dejó el PCE. No estaba de acuerdo con algunas de las ideas del partido en ese momento.
Luego se unió a otros grupos políticos como Pueblo Canario Unido y Unión del Pueblo Canario. Estas eran organizaciones que defendían los intereses de las Islas Canarias y tenían ideas de justicia social.
Contribuciones a la historia y la cultura
Agustín Millares ha sido codirector de nuevas ediciones de libros importantes. Entre ellos están la Historia General de las Islas Canarias (1977) y las Biografías de Canarios Célebres (1982). Ambos libros fueron escritos por el historiador Agustín Millares Torres, de quien Agustín Millares Cantero es descendiente.
También fue cofundador y miembro de varios grupos de estudio. Participó en el Seminario de Estudios Históricos Canarios y en el Seminario Millares Carlo. Estos seminarios funcionaron en el Centro Asociado de la UNED de Las Palmas entre 1975 y 1988. Además, fue cofundador y directivo del Grupo de Difusión Cultural Espiral de 1980 a 1997.
En 1988, Agustín Millares escribió el Manifiesto de Santa Ana. Este documento fue leído al final de una gran manifestación en Las Palmas de Gran Canaria. La manifestación, que tuvo lugar el 19 de mayo de 1988, pedía la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Se considera la reunión de personas más grande en la historia de las islas.
Nuevos proyectos políticos
En 1993, se unió a un nuevo proyecto político llamado Izquierda Unida Canaria (IUC). En 1995, fue uno de los fundadores de la Corriente Socialista Canaria-Pasoc. Esta era una sección local del Partido de Acción Socialista (Pasoc).
Pronto, la Corriente Socialista se convirtió en un grupo con ideas diferentes dentro de IUC en Gran Canaria. No estaban de acuerdo con la forma en que se dirigía la organización. Creían que había problemas en la forma de tomar decisiones y que no se conectaban bien con los grupos sociales de las islas.
Debido a estas diferencias, Agustín Millares impulsó un documento llamado Manifiesto por la recuperación de IUC en Gran Canaria o Manifiesto del 14 de abril (14 de abril de 1996). Querían cambiar la dirección del partido. Como no lograron el apoyo necesario, se sintieron cada vez más lejos de la dirección y decidieron disolver su grupo y dejar IUC.
Después de esto, Millares se unió a Unidad Progresista de Canarias (Upcan), un grupo liderado por Joaquín Sagaseta de Ilurdoz Paradas. Permaneció allí hasta que Upcan se disolvió entre 1999 y 2000.
En 2004, se afilió a Alternativa Popular Canaria (APC) y, al año siguiente, a Unidad del Pueblo (UP).
Otras actividades y publicaciones
Agustín Millares fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Fundación Canaria Juan Negrín. Esta fundación se dedica a dar a conocer la vida y el trabajo del Dr. Negrín. También es parte del Grupo Interuniversitario de Opinión, un grupo de profesores universitarios canarios que apoyan la causa de la República Árabe Saharaui Democrática. Colabora a menudo con la revista digital Canarias Semanal.
Actualmente, es profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Allí, desde 2008, dirige el Aula de Estudios «Eufemiano Jurado Domínguez». Esta aula se encarga de recuperar la memoria de las personas que tuvieron dificultades durante la dictadura franquista en las islas.
Entre los libros que ha escrito se encuentran:
- Motines insulares: Tres estudios
- Santa Cruz dominadora: el centralismo interno y la provincia imposible en el XIX canario
- Guillermo Ascanio: Comandante del Batallón Canarias (escrito con otros autores)
- El cacique Fajardo asesinado (1896): banderías a la greña en Lanzarote
- Archipiélago Rebelde (escrito con otros autores)
- Franchy Roca y los federales en el "Bienio azañista"
- La Segunda República y las elecciones en la provincia de Las Palmas
- El problema canario (escrito con otros autores)
También ha colaborado en revistas y ha participado en muchos foros y conferencias.