robot de la enciclopedia para niños

Agustín Fernando de Pinedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Fernando de Pinedo
Grabado del militar Agustín de Pinedo.jpg
Grabado de época del militar español Agustín de Pinedo

Flag of Cross of Burgundy.svg
50.º Gobernador del Paraguay
23 de agosto de 1772 - 1 de febrero de 1778
Monarca Carlos III de España
Predecesor Carlos Morphi
Sucesor Pedro Melo de Portugal

Información personal
Fallecimiento 2 de julio de 1780
Información profesional
Ocupación Militar

Agustín Fernando de Pinedo y Fernández de Valdivieso fue un importante militar y gobernador español. Nació en Burgos, España, alrededor de 1720, y falleció en Paraguay en 1780. Es recordado por su trabajo como gobernador del Paraguay entre los años 1772 y 1778.

¿Quién fue Agustín Fernando de Pinedo?

Agustín Fernando de Pinedo fue un oficial del Ejército español. Antes de ser nombrado gobernador, servía en la guarnición de Buenos Aires con el rango de Sargento Mayor.

Orígenes Familiares y Matrimonio

Agustín era hijo de José Pinedo Aguilar y Ana María Fernández Valdivieso, ambos de Burgos. Su familia era de origen noble. Su hermano mayor, Antonio, se emparentó con los marqueses de Selva Alegre. Agustín fue enviado a Buenos Aires para avanzar en su carrera militar.

El 30 de abril de 1744, se casó con María Bartolina de Arce y Vaz d'Alpoim. Ella era hija de Alonso de Arce y Arcos y María Vaz d'Alpoim-Lavayén, quienes estaban relacionados con la alta sociedad de Buenos Aires. Este matrimonio ayudó a Pinedo a integrarse en los círculos más influyentes de la ciudad. Su suegro había acumulado una gran fortuna y ocupado cargos importantes.

La Gobernación de Paraguay

Agustín de Pinedo fue nombrado Gobernador del Paraguay por una orden real el 4 de agosto de 1771. Sin embargo, no tomó posesión de su cargo hasta un año después, el 24 de agosto de 1772.

Acciones de Gobierno Destacadas

Su tiempo como gobernador dejó una huella importante. Es muy conocido un informe que envió al rey, donde describía la difícil situación de la provincia. En este informe, Pinedo proponía soluciones para mejorar la vida de la gente.

Su plan principal incluía:

  • Controlar y proteger las costas del Río Paraguay.
  • Defender el territorio de posibles ataques de los portugueses y de grupos indígenas.

Fundación de Pueblos y Fortalezas

Pinedo fundó varios pueblos importantes durante su mandato:

El 27 de abril de 1773, obtuvo permiso para fundar una nueva villa al norte. Esta villa sería útil para la ganadería y la agricultura. Así, el 25 de mayo de 1773, fundó el fuerte militar de Villa Real de Concepción, que hoy conocemos como Concepción.

Progreso Económico

Durante su último año como gobernador, el comercio y la agricultura de la provincia crecieron significativamente. Esto trajo un gran alivio y mejoras para la población.

Pinedo gobernó Paraguay durante seis años. Fue considerado uno de los gobernadores más talentosos y efectivos que tuvo la provincia. Aunque no tuvo mucha educación formal, se le reconocía por su gran claridad de pensamiento.

Últimos Años y Legado

En 1777, Agustín de Pinedo fue nombrado Presidente de la Real Audiencia de Charcas, un importante tribunal de justicia. Asumió este cargo al año siguiente. En 1779, fue ascendido a coronel, y el 12 de junio de 1780, alcanzó el rango de brigadier.

Falleció el 2 de julio de 1780, mientras aún estaba en el ejercicio de sus funciones.

Tuvo nueve hijos con su esposa María Bartolina, todos nacidos en Buenos Aires. Entre ellos, se destacó su hijo Agustín José de Pinedo Arce, quien participó en la defensa del Virreinato del Río de la Plata durante las Invasiones Inglesas. También fue abuelo del general argentino Agustín de Pinedo.


Predecesor:
Carlos Morphi
Flag of Spain (1760–1785).svg
Gobernador de la Provincia del Paraguay

1772 - 1778
Sucesor:
Pedro Melo de Portugal
Predecesor:
Ambrosio de Benavides
Presidente de la Real Audiencia de Charcas
Escudo de sucre.JPG

1778 - 1780
Sucesor:
Ignacio Flores
kids search engine
Agustín Fernando de Pinedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.