robot de la enciclopedia para niños

Agustín Delgado (poeta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Delgado
Información personal
Nombre de nacimiento Agustín Delgado Jiménez
Nacimiento 10 de agosto de 1941
Rioseco de Tapia (España)
Fallecimiento 11 de septiembre de 2012
Nacionalidad Española
Educación
Educación licenciatura y licenciatura
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor
Género Poesía

Agustín Delgado (nacido en Rioseco de Tapia, provincia de León, el 10 de agosto de 1941 – fallecido el 11 de septiembre de 2012) fue un importante poeta español. Se le conocía por tener un estilo muy personal y original, que no seguía las modas de su tiempo.

Estudió en varias universidades, como la de Comillas, Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Filología Románica, que es el estudio de las lenguas y literaturas que vienen del latín. También vivió en ciudades como Toulouse, París y Bruselas.

La trayectoria de Agustín Delgado como escritor

¿Cómo empezó Agustín Delgado en la poesía?

Cuando era joven, Agustín Delgado fue uno de los fundadores y responsables de la revista Claraboya en León, que se publicó entre 1963 y 1968. Esta revista fue muy importante para renovar la poesía en España durante los años sesenta.

En Málaga, escribió sus primeros libros de poemas: El Silencio, Nueve rayas de tiza y Cancionero civil. En estas obras, Agustín Delgado expresaba nuevos sentimientos sobre la realidad. Creó un mundo poético único, con historias espontáneas y toques de sueños.

¿Qué es Espíritu áspero?

En la década de los setenta, Agustín Delgado vivió en ciudades de Castilla, como Valladolid y Burgos. Allí escribió Espíritu áspero. Una parte destacada de este libro es una cantata (una pieza musical para voz y orquesta) de doce fragmentos con el mismo nombre.

En este libro, el poeta usó un estilo muy expresivo para describir la dureza del ambiente y la vida en la meseta española de aquel tiempo. Lo hizo para mostrar, de forma simbólica, la España de esa época y, más allá, una profunda sensación de desolación.

Su siguiente libro, Discanto, continuó con esta búsqueda de un lenguaje poético más preciso y sencillo.

¿Qué son Los sansirolés?

Entre 1979 y 1991, Agustín Delgado vivió en Francia y Bélgica. Durante este tiempo, comenzó a escribir el ciclo de poemas llamado "Los sansirolés". En estas obras, exploró una forma de poesía muy diferente y experimental.

Los "sansirolés" son como ejercicios que llevan el lenguaje al límite, buscando algo invisible. Son poemas que reflejan una lucha interna entre el poeta y la sociedad.

En los años noventa, cuando ya vivía en Madrid, este estilo único de los "sansirolés" se enriqueció con dos libros más: Mol y Zas. En ellos, el poeta mezcló de forma original descripciones de lugares, momentos de su vida y recuerdos. Para lograrlo, usó un lenguaje muy creativo y experimental. Su objetivo era romper con las formas tradicionales de hablar y escribir.

Colaboraciones y opiniones sobre su obra

El escritor Luis Mateo Díez ha dicho sobre la poesía de Agustín Delgado que su obra muestra una gran coherencia. Según él, el poeta construye su trabajo con una voz esencial y palabras exactas, reflejando el paso del tiempo y la claridad de la conciencia.

Agustín Delgado también fue profesor de Literatura Española en los cursos de verano para extranjeros de la Universidad de Toulouse, que se daban en Burgos.

Además, fue uno de los fundadores de la revista Camp de l´Arpa en Barcelona y colaboró con la revista Trece de Nieve en Madrid. También escribía comentarios sobre poesía para la revista Leer.

kids search engine
Agustín Delgado (poeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.