robot de la enciclopedia para niños

Agustín Cárdenas Alfonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agustín Cárdenas Alfonso
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1927
Matanzas (Cuba)
Fallecimiento 9 de febrero de 2001
La Habana (Cuba)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor
Seudónimo Cardenas, Agustin
Género Arte público

Agustín Cárdenas Alfonso (nacido en Cárdenas, Matanzas, Cuba, el 10 de abril de 1927 y fallecido en La Habana, Cuba, el 9 de febrero de 2001) fue un importante pintor y escultor cubano. Su arte se caracteriza por formas abstractas y orgánicas.

Agustín Cárdenas comenzó sus estudios de arte en 1943. Asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes “San Alejandro” en La Habana, Cuba, y se graduó en 1949. Después de sus estudios, fue parte de la Asociación de Grabadores de Cuba (AGC) desde 1951 hasta 1955. También fue miembro del Grupo “Los Once” en La Habana, Cuba, entre 1953 y 1955.

En 1955, Agustín Cárdenas recibió una beca para viajar y estudiar en París, Francia. Fue en París donde su carrera artística realmente despegó. Allí se convirtió en un artista reconocido y desarrolló su estilo único.

La Obra de Agustín Cárdenas

En 1957, Cárdenas se unió al Movimiento Surrealista en París. Este movimiento artístico busca expresar el subconsciente y los sueños. En 1965, ganó un importante premio en la Bienal de París.

Materiales y Estilos en sus Esculturas

Agustín Cárdenas experimentó con muchos materiales para crear sus esculturas. Su trabajo se puede dividir en tres etapas principales:

  • Primera etapa: Trabajó principalmente con la madera, creando formas que a menudo parecían crecer de forma natural.
  • Segunda etapa: Exploró materiales más duros como el mármol, el granito y el basalto.
  • Tercera etapa: Se centró en el bronce, un metal que le permitía crear esculturas con gran detalle y fuerza.

En 1995, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas de La Habana, un gran reconocimiento a su carrera. Muchas de sus obras más importantes se encuentran en lugares destacados alrededor del mundo.

Exposiciones de su Arte

Agustín Cárdenas tuvo muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, donde mostró su talento al público.

Exposiciones Individuales Destacadas

Algunas de sus exposiciones personales más importantes incluyen:

  • 1952: "Pintura Ávila Escultura Cárdenas" en el Palacio de los Trabajadores, La Habana, Cuba.
  • 1962: Presentó sus obras en la Richard Feigen Gallery en Chicago, Illinois, EE. UU., y en la Galerie Du Dragon en París, Francia.
  • 1971: "Cárdenas" en la Galleria Lorenzelli, Bérgamo, Italia.
  • 1987: Mostró sus esculturas en la Corea Gallery, Seúl, Corea.
  • 1993: Se inauguró "Agustín Cárdenas" en el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
  • 2002: "Desires and Grace" en Haim Chanin Fine Arts, Nueva York, EE. UU.
  • 2020: La Casa de la América Latina en París le dedicó una exposición llamada "Cárdenas, mon ombre après minuit", mostrando sus obras en papel y esculturas.

Participación en Exposiciones Colectivas

También participó en muchas exposiciones junto a otros artistas, como:

  • 1950: IV Exposición Nacional de Pintura, Escultura y Grabado en el Centro Asturiano, La Habana, Cuba.
  • 1961: IIème Biennale de Paris en el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris.
  • 1965: Bienal Internacional en Tokio, Japón.
  • 2000: "Tono a tono", una exposición de Arte Abstracto en el Salón de la Solidaridad, Hotel Habana Libre Tryp, La Habana, Cuba.

Reconocimientos y Premios

A lo largo de su carrera, Agustín Cárdenas recibió varios premios importantes:

  • 1953: Segundo Premio en el VI Salón Nacional de Pintura y Escultura, Salones del Capitolio Nacional, La Habana, Cuba.
  • 1955: Medalla de Plata en el XXXVII Salón de Bellas Artes, Círculo de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
  • 1976: La Orden Nacional del Arte y de las Letras de Francia y el Premio de la Bienal de Fujisankey, Hakone Open Air Museum, Fujisankey, Japón.
  • 1995: Fue nombrado Premio Nacional de Artes Plásticas por el Ministerio de Cultura de Cuba.

Dónde Encontrar sus Obras

Las obras de Agustín Cárdenas forman parte de importantes colecciones de arte en todo el mundo.

  • En Francia: Se encuentran en el CNAC, París, y el Musée d’Art et d’Industrie, Saint Etienne.
  • En Japón: En el Hakone Open Air Museum, Hakone.
  • En África: En el Musée d’Art Contemporain, Argel, Argelia.
  • En América: En el Musée d’Art Contemporain, Montreal, Canadá, el Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela, y el Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
  • En Israel: En el Musée d’Art Moderne, Tel Aviv.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agustín Cárdenas Facts for Kids

kids search engine
Agustín Cárdenas Alfonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.