Agustín Antolínez para niños
Datos para niños Agustín Antolínez |
||
---|---|---|
![]() La venerable madre Mariana de San José en portada-retablo flanqueada por Agustín Antolínez y el beato Alonso de Orozco. Buril firmado en Valencia por Francisco Quesádez. Biblioteca Nacional de España.
|
||
|
||
Arzobispo de Santiago de Compostela | ||
1624-1626 | ||
Predecesor | Luis Fernández de Córdoba Portocarrero | |
Sucesor | José González Villalobos | |
|
||
Obispo de Ciudad Rodrigo | ||
1623-1624 | ||
Predecesor | Jerónimo Ruiz Camargo | |
Sucesor | Martín Fernández Portocarrero | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1554jul. Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1626 Santiago de Compostela (España) |
|
![]() Escudo de Agustín Antolínez
|
||
Agustín Antolínez (nacido en Valladolid, España, el 6 de diciembre de 1554 y fallecido en Santiago de Compostela, España, el 19 de junio de 1626) fue un importante sacerdote católico español. Perteneció a la Orden de San Agustín. Fue profesor de teología en la Universidad de Salamanca. También fue obispo de Ciudad Rodrigo y arzobispo de Santiago de Compostela.
Contenido
La vida de Agustín Antolínez
Agustín Antolínez nació en Valladolid, España, en 1554. Desde joven, decidió unirse a la Orden de San Agustín, donde se hizo sacerdote.
Su carrera como profesor y líder religioso
Agustín Antolínez fue un profesor muy respetado. Enseñó teología, que es el estudio de la religión y la fe, en la famosa Universidad de Salamanca. Participó en importantes debates sobre temas de fe. Por ejemplo, defendió la idea de que las personas tienen libre albedrío, es decir, la capacidad de tomar sus propias decisiones.
En 1598, fue elegido líder de su orden en la región de Castilla. Este cargo se conoce como provincial.
Sus nombramientos como obispo y arzobispo
El 24 de agosto de 1623, Agustín Antolínez fue nombrado obispo de Ciudad Rodrigo. Ocupó este puesto por poco tiempo, hasta 1624.
Poco después, el 26 de agosto de 1624, fue nombrado arzobispo de Santiago de Compostela. Este fue un cargo muy importante. Agustín Antolínez sirvió como arzobispo hasta su fallecimiento el 19 de junio de 1626.
El legado de Agustín Antolínez
Agustín Antolínez es recordado por su papel clave en la reforma de la Orden de San Agustín. Junto con otras figuras importantes como Alonso de Orozco y Mariana de San José, impulsó cambios que llevaron a la creación de nuevas ramas de la orden, como los agustinos recoletos y las agustinas recoletas.
Sus escritos y obras
Además de su trabajo como líder religioso, Agustín Antolínez fue un escritor talentoso. Sus obras tratan sobre la vida religiosa y la conexión con Dios. Por ello, se le considera uno de los escritores importantes del Siglo de Oro de España, una época de gran florecimiento cultural.
Entre sus escritos más conocidos se encuentran:
- Regla dada por Nuestro Padre San Agustín a sus monjas. Con las constituciones para nueva Recolleccion dellas (publicado en Madrid en 1616).
- Vida de S. Juan de Sahagun de la Orden de S. Agustín (publicado en Salamanca en 1603).
- Historia de Santa Clara de Monte Falco de la orden de S. Agustín Nustro Padre (publicado en Salamanca en 1603).
Véase también
En inglés: Agustín Antolínez Facts for Kids