Agustín Millares Carló para niños
Datos para niños Agustín Millares Carló |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agustín Millares Carlo | |
Nacimiento | 10 de agosto de 1893 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 1980 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Agustín Millares Cubas | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliógrafo, paleógrafo, profesor universitario, escritor, historiador y archivero | |
Área | Paleografía, bibliografía, latín y literatura latina | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Vicente Blanco García | |
Partido político | Acción Republicana | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Agustín Millares Carló (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de agosto de 1893 - Las Palmas de Gran Canaria, 8 de febrero de 1980) fue un importante paleógrafo, bibliógrafo y académico español. Recibió el Premio Fastenrath en 1932 por su libro Tratado de paleografía española.
Contenido
¿Quién fue Agustín Millares Carló?
Agustín Millares Carló nació en 1893 en Las Palmas de Gran Canaria, en una familia con una gran tradición en el mundo de las letras y el conocimiento. Su padre fue Agustín Millares Cubas, y su madre, Dolores Carló Medina. Agustín fue el tercero de seis hermanos.
Su familia era muy conocida. Su padre y su tío, Luis Millares Cubas, eran famosos escritores de teatro y cuentos. Su hermano, Juan Millares Carlo, también fue un poeta. Desde joven, Agustín se interesó por los archivos y la paleografía, que es el estudio de las escrituras antiguas.
Sus primeros estudios y formación
Agustín comenzó sus estudios en colegios de su ciudad natal. En 1909, obtuvo su título de Bachiller. Después, viajó a Madrid para estudiar en la Universidad Central de Madrid. Allí, se matriculó en Derecho y Filosofía y Letras. Aunque al principio estudió ambas carreras, se licenció en Filosofía y Letras en 1913.
Al año siguiente, obtuvo su doctorado con una tesis sobre documentos antiguos escritos en papiro. Esto marcó el inicio de su carrera como profesor e investigador.
Su carrera como profesor e investigador
En 1915, Agustín Millares Carló ganó una plaza como profesor de Latín en el Ateneo de Madrid. Al año siguiente, se convirtió en catedrático de Latín en el Instituto General y Técnico de Las Palmas de Gran Canaria.
Su carrera siguió creciendo. En 1921, fue profesor en la Universidad de Granada. En 1923, trabajó como conservador en el Archivo del Ayuntamiento de Madrid. Un año después, fue nombrado director del Instituto de Filología de Buenos Aires, en Argentina.
En 1926, regresó a la Universidad Central de Madrid como catedrático de Paleografía. Compartió este puesto con la enseñanza de Lengua Latina hasta 1936.
Su trabajo en México y Venezuela
Debido a los acontecimientos de la época en España, Agustín Millares Carló se trasladó a Francia y luego a México en 1938. En México, continuó su importante labor académica.
Colaboró con instituciones como El Colegio de México, donde impartió clases de paleografía y Lengua Latina. También dirigió secciones de bibliografía en varias revistas importantes, como la Revista de Historia de América.
Desde 1939 hasta 1958, fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante este tiempo, también se dedicó a la edición de libros. En 1954, el Fondo de Cultura Económica le encargó una nueva edición de la Bibliografía mexicana del siglo XVI. Agustín Millares Carló amplió esta obra, añadiendo más libros y notas biográficas.
En 1959, se mudó a Venezuela, donde enseñó en la Universidad del Zulia hasta 1974. En 1963, fue reconocido de nuevo en su Cátedra de Paleografía en la Universidad Complutense de Madrid. Ese mismo año, fue nombrado Académico Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela. En 1965, recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad del Zulia.
Regreso a España y últimos años
En 1970, Agustín Millares Carló fue nombrado Hijo Predilecto de su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria. En 1976, recibió otro doctorado honoris causa por la Universidad de La Laguna en Tenerife.
Después de muchos años fuera, regresó a Las Palmas de Gran Canaria en 1975. Allí, continuó enseñando Paleografía y Diplomática en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 1978 hasta su fallecimiento en 1980.
Obras destacadas
Agustín Millares Carló escribió muchos libros y artículos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Paleografía española: Ensayo de una historia de la escritura en España desde el siglo VIII al XVII (1929)
- Contribución al "Corpus" de códices visigóticos (1931)
- Nuevos Estudios De Paleografía Española (1941)
- Historia de la literatura latina (1950)
- Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas (1971)