Agustín Lazo Adalid para niños
Datos para niños Agustín Lazo Adalid |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1896![]() |
|
Fallecimiento | 1971![]() |
|
Nacionalidad | Mexicano | |
Educación | ||
Educación | Escuela Nacional de Bellas Artes | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimientos | Surrealismo mexicano, surrealismo | |
Agustín Lazo Adalid (nacido en la Ciudad de México en 1896 y fallecido en la misma ciudad en 1971) fue un talentoso artista mexicano. Se destacó como pintor, diseñador y escritor de obras de teatro. Muchos expertos lo consideran uno de los primeros artistas en introducir el estilo artístico conocido como surrealismo en México.
Contenido
Agustín Lazo Adalid: Un Artista Mexicano
Agustín Lazo Adalid nació en la Ciudad de México en 1896. Provenía de familias importantes en México. Desde joven, mostró interés por el arte.
Sus Primeros Pasos en el Arte
Agustín Lazo estudió en la Escuela Nacional Preparatoria. Luego, se especializó en arte en la Escuela al Aire Libre de Pintura. Esta escuela estaba en Santa Anita, Iztacalco, y fue fundada por Alfredo Ramos Martínez en 1913.
Después de 1917, Agustín Lazo asistió a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí, compartió clases con otros artistas importantes como Rufino Tamayo, Julio Castellanos y Gabriel Fernández Ledesma. Durante este tiempo, también fue asistente del reconocido artista Saturnino Herrán.
Viajes y Nuevas Ideas
En 1922, Agustín Lazo viajó a Europa por primera vez. Visitó museos en países como Francia, Italia, Alemania y Bélgica. Allí, conoció a artistas que formaban parte del movimiento vanguardista, que buscaba nuevas formas de expresión en el arte.
En 1926, regresó a México y presentó una exposición de sus obras. Poco después, entre 1928 y 1930, se mudó a París, Francia, donde vivió nuevamente. La pintura europea tuvo una gran influencia en sus obras hasta mediados de la década de 1940.
Un Artista Multifacético
Agustín Lazo no solo fue pintor, también se destacó como escritor de obras de teatro. Su estilo como dramaturgo ha sido comparado con el de Celestino Gorostiza. Fue parte de un grupo de artistas y escritores llamado "Grupo sin Grupo", que formaba parte de Los Contemporáneos.
Además, trabajó en la Ciudad de México como escenógrafo y diseñador. Creó los escenarios y el vestuario para obras de teatro en lugares como el Teatro Ulises y el Teatro de Orientación. También trabajó en el Teatro Hidalgo del Parral en Chihuahua.
Lazo compartió sus conocimientos dando clases de pintura. Fue profesor en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" y en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Sus pinturas fueron exhibidas en el Museo Nacional de Arte en 1982, después de su fallecimiento.
Véase también
En inglés: Agustín Lazo Adalid Facts for Kids