Agustín Blánquez Fraile para niños
Agustín Blánquez Fraile (Valladolid, 28 de agosto de 1883 - Barcelona, 24 de mayo de 1965) fue un importante traductor de textos antiguos del latín y del griego clásico. También fue un reconocido historiador, arqueólogo y bibliotecario español. Dedicó su vida al estudio y a la difusión del conocimiento, dejando un gran legado en el mundo de los libros y la historia.
Datos para niños Agustín Blánquez Fraile |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1883 | |
Fallecimiento | 1965 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, bibliotecario, arqueólogo, archivero, filólogo clásico y profesor universitario | |
Área | Filología clásica, traducción del latín, traducciones del griego antiguo, historia, Biblioteconomía y documentación y archivística | |
Miembro de | Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos | |
Contenido
¿Quién fue Agustín Blánquez Fraile?
Agustín Blánquez Fraile nació en Valladolid en 1883 y falleció en Barcelona en 1965. Fue una persona muy dedicada al estudio y al trabajo. Se destacó en varias áreas del conocimiento, como la historia, la arqueología y la filología clásica, que es el estudio de las lenguas y literaturas antiguas.
Sus estudios y primeros trabajos
Agustín Blánquez estudió en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras con una calificación sobresaliente. También se licenció en Derecho. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante, trató sobre el dialecto leonés. Publicó este estudio en 1907 con el título Límites del dialecto leonés.
En 1911, Agustín Blánquez aprobó unas oposiciones para formar parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Ese mismo año, comenzó a trabajar como archivero de Hacienda. También fue jefe de la biblioteca del Instituto Provincial de Palencia, donde encontró varios incunables (libros impresos antes del año 1501).
Su labor en Barcelona y Gerona
Más tarde, en Barcelona, fue nombrado Jefe de Archiveros, Bibliotecas y Museos. También dirigió los Servicios de Recuperación en Gerona. En esta última ciudad, ayudó a reinstalar el Museo de San Pedro de Galligans y dirigió el Museo de Ampurias, un lugar muy importante para la arqueología.
Director de la Biblioteca Universitaria de Barcelona
En 1943, Agustín Blánquez fue nombrado director de la Biblioteca Universitaria de Barcelona. Allí organizó muchas exposiciones interesantes, como El Libro Impreso en Barcelona y Libros de Mística. En 1945, empezó a publicar los catálogos de la biblioteca, comenzando con los Incunables de la Biblioteca Universitaria.
En 1953, se jubiló como director de la Biblioteca Universitaria. Sin embargo, en reconocimiento a su excelente trabajo, le dieron el título de director honorario. Esto le permitió seguir dirigiendo la biblioteca de forma efectiva.
Su faceta como profesor
Además de su trabajo en bibliotecas y archivos, Agustín Blánquez fue profesor en la Escuela de Bibliotecarias de la Universidad de Barcelona. Allí enseñó latín y literatura hasta 1962. También fue profesor y catedrático honorario en la Universidad de Filosofía y Letras de Barcelona.
Fue archivero del Archivo de la Audiencia Territorial de Barcelona y tesorero de la Asociación de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos de España.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
Agustín Blánquez Fraile es muy conocido por sus diccionarios y traducciones.
Diccionarios de latín
Su obra más famosa es el Diccionario latino-español, publicado por primera vez en 1946. Este diccionario fue muy popular y se reeditó muchas veces hasta 1997. Su Diccionario Español - Latino se publicó después de su fallecimiento, en 1966.
En octubre de 2012, la Editorial Gredos lanzó una nueva edición del Diccionario Latino-Español en un solo volumen. Esta edición reproduce la quinta y última versión de su importante obra.
Traducciones de textos clásicos
Agustín Blánquez también realizó muchas traducciones de textos antiguos. Su traducción del tratado Los diez libros de arquitectura del autor romano Vitruvio, publicada en 1970, fue muy importante. Corrigió muchos errores de traducciones anteriores, lo que la hizo más precisa.
Entre sus traducciones también se encuentran obras de grandes autores como:
- Máximo Gorki (Los Vagabundos)
- Cicerón (Discursos Políticos y Forenses, Los deberes)
- Sófocles (Edipo rey, Edipo en Colona, Antígona, Electra, Las traquinias, Filoctetes, Áyax)
- Tucídides (Historia de la guerra del Peloponeso)
- Aulo Cornelio Celso (Los ocho libros de la medicina)
- Miguel de Cervantes (Teatro completo)
- Séneca (Medea, Las Troyanas, Las Fenicias, Hércules Enloquecido, Edipo, Agamenon Tieste, Hércules en el monte Eta, Octavia)
Véase también
En inglés: Agustín Blánquez Fraile Facts for Kids