Agustín Aveledo para niños
Datos para niños Agustín Aveledo |
||
---|---|---|
![]() Agustín Aveledo acerca de 1900.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1837![]() |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1926![]() |
|
Familia | ||
Cónyuge | Isabel Urbaneja España | |
Hijos | Ramón Magdaleno Aveledo Urbaneja, Manuel Guillermo Aveledo Urbaneja, Agustín Aveledo Urbaneja, Adelaida Aveledo Urbaneja, Eduardo de las Mercedes Aveledo Urbaneja, Carlos Enrique Aveledo Urbaneja, Ricardo Aveledo Urbaneja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y Educador | |
Partido político | Partido Liberal Nacionalista | |
Agustín Aveledo (nacido en Caracas, Venezuela, el 1 de enero de 1837 y fallecido en la misma ciudad el 5 de julio de 1926) fue un destacado ingeniero y educador venezolano. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y al avance de la ciencia en su país.
Contenido
La Vida y Obra de Agustín Aveledo
Agustín Aveledo fue hijo de Ramón Aveledo Díaz y Adelaida Tovar Gallegos. Desde pequeño, mostró interés por el estudio. Recibió sus primeras lecciones del maestro Pablo Fontes. Más tarde, continuó su formación en importantes colegios de la época.
¿Cómo fue la educación de Agustín Aveledo?
Agustín Aveledo estudió en el colegio El Salvador del Mundo, dirigido por Juan Vicente González. También asistió al colegio Roscio, bajo la dirección de Juan José Aguerrevere. En 1855, se graduó como ingeniero en la Academia de Matemáticas. Años después, en 1880, obtuvo el título de doctor en filosofía en la Universidad Central de Venezuela.
¿Qué hizo Agustín Aveledo por la educación?
Desde los 22 años, Aveledo se dedicó a la enseñanza. En 1859, fundó el colegio Santa María junto con Ángel E. Ribas Baldwin. Este colegio se convirtió en un lugar importante para la educación. Allí enseñaron profesores muy reconocidos, como Elías Rodríguez, Juan Vicente González, José Martí y Adolfo Ernst.
Además de su trabajo en el colegio, Aveledo fue profesor en la Escuela de Ingeniería entre 1861 y 1871. También fue director de esta escuela en 1903.
¿Cómo contribuyó Aveledo a la ciencia?
Agustín Aveledo participó en la creación de la Revista Científica en 1862. También colaboró con otras publicaciones importantes como la revista Vargasia y periódicos como La Opinión Nacional.
En 1868, fundó la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Caracas. Lo hizo junto a otros científicos como Adolfo Ernst y Arístides Rojas. Dentro de esta sociedad, Aveledo realizó expediciones científicas. Por ejemplo, exploró la Silla de Caracas y el pico Naiguatá en 1878. En esta última expedición, Aveledo midió la altura del pico Naiguatá, determinando que es de 2.782 metros.
¿Cuál fue el papel de Aveledo en el desarrollo del país?
En 1868, Aveledo ayudó a preparar un proyecto de ley para mejorar la educación pública. Este proyecto era parte de un plan de reforma educativa.
El 5 de diciembre de 1869, fue nombrado ministro de Fomento. Sin embargo, su tiempo en este cargo fue corto. Renunció a principios de 1870 debido a los desafíos que enfrentaba el país en ese momento.
Agustín Aveledo también fue clave en la fundación del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Fue presidente de esta institución en varios periodos: 1869-1881, 1888-1895 y 1899-1922. En el laboratorio meteorológico del Colegio de Ingenieros, Aveledo y Alejandro Ibarra comenzaron a registrar datos importantes sobre el clima, como la temperatura, la humedad y las lluvias.
En 1878, fundó el Asilo de Huérfanos de Caracas. También fue presidente de la Junta de Instrucción Pública del Distrito Federal, que se estableció el 21 de marzo de 1893.
Reconocimientos a Agustín Aveledo
En honor a su importante labor, existe una estatua de Agustín Aveledo en una plaza cercana a la iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Caracas.