robot de la enciclopedia para niños

Aguilar (Graus) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguilar
localidad
Aguilar ubicada en España
Aguilar
Aguilar
Ubicación de Aguilar en España
Aguilar ubicada en Provincia de Huesca
Aguilar
Aguilar
Ubicación de Aguilar en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Barbastro
• Municipio Graus
Ubicación 42°18′52″N 0°23′15″E / 42.314430605879, 0.38749542305914
• Altitud 949 m
Población 0 hab. (INE 2023)

Aguilar es una pequeña localidad en España. Se encuentra en el municipio de Graus, dentro de la comarca de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, que forma parte de la comunidad autónoma de Aragón.

¿De dónde viene el nombre de Aguilar?

El nombre de Aguilar tiene un origen muy interesante. Proviene de la palabra en latín Aquilare. Esta palabra significa "lugar de águilas". ¡Así que es probable que antes hubiera muchas águilas por allí!

Un viaje por la historia de Aguilar

¿Cuándo se mencionó Aguilar por primera vez?

La primera vez que se escribió sobre Aguilar fue en el año 981. En ese documento antiguo, se le llamaba "Agilar".

Aguilar como municipio y su evolución

En 1845, Aguilar era un municipio independiente. Sin embargo, en 1930, pasó a formar parte de Torruella de Aragón. Hoy en día, Torruella de Aragón también es un lugar sin habitantes.

¿Cómo era Aguilar en el siglo XX?

Durante el siglo XX, Aguilar era un lugar con más vida. Llegó a tener unas veinte casas habitadas en el centro del pueblo. Además, había siete casas más separadas. También incluía dos aldeas cercanas: Es Camps y La Torre. A estas aldeas se les conocía como "aldea de abajo" y "aldea de arriba". Es Camps tenía dos casas y La Torre, tres.

La población actual de Aguilar

En el año 2017, solo vivía una persona en Aguilar. Actualmente, la localidad no tiene habitantes.

Lugares históricos y especiales de Aguilar

La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

Esta iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XVI. Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Está hecha de mampostería, un tipo de construcción con piedras unidas con mortero.

La iglesia cuenta con dos capillas a los lados, como si fueran los brazos de una cruz. El techo de la parte principal es curvo. Al fondo, hay un coro alto de madera. La entrada principal está en el lado sur, bajo un arco y un pequeño pórtico. Este pórtico tiene tres arcos y un techo abovedado. La iglesia también tiene una torre cuadrada con dos partes, y la parte de arriba tiene cuatro ventanas con arcos.

La Ermita de San Saturnino

Esta ermita es un edificio religioso más pequeño, de estilo románico, que data del siglo XVII. Tiene una sola nave con un techo en forma de bóveda. También cuenta con capillas a los lados y una parte trasera semicircular con un techo en forma de horno.

Casa Cecilia

Casa Cecilia es una vivienda antigua que fue construida o renovada en 1828. Esta fecha está grabada en su fachada. Hoy en día, lamentablemente, se encuentra en ruinas.

La Ermita de San Andrés

Esta ermita es muy antigua, del siglo XI. Sin embargo, de ella solo quedan unos pocos restos.

Fiestas y celebraciones de Aguilar

La Fiesta Mayor

La fiesta más importante de Aguilar se celebra en honor a la Virgen de Septiembre. Comenzaba el 8 de septiembre y duraba dos días. Era un momento de alegría y reunión para los habitantes.

La Fiesta Menor

La fiesta menor se dedicaba a San Saturnino. Cada 29 de noviembre, se realizaba una romería. Esto significa que la gente hacía una caminata especial hasta la ermita de San Saturnino para celebrar.

El idioma de Aguilar

La lengua tradicional de Aguilar es el aragonés bajorribagorzano. Este es un dialecto (una forma particular de hablar) del idioma aragonés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguilar (Graus) Facts for Kids

kids search engine
Aguilar (Graus) para Niños. Enciclopedia Kiddle.