robot de la enciclopedia para niños

Aguaytía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguaytía
Ciudad
Collage de Aguaytía.png
Aguaytía
Bandera Aguaytía.png
Bandera
Escudo Aguaytía.png
Escudo

Aguaytía ubicada en Perú
Aguaytía
Aguaytía
Localización de Aguaytía en Perú
Aguaytía ubicada en Departamento de Ucayali
Aguaytía
Aguaytía
Localización de Aguaytía en Ucayali
Coordenadas 9°02′13″S 75°30′27″O / -9.03694444, -75.5075
Idioma oficial Castellano
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ucayali
 • Provincia Padre Abad
 • Distrito Padre Abad
Eventos históricos  
 • Fundación 1961
Altitud  
 • Media 287 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 18 318 hab.
Gentilicio aguaytiano, -na
Sitio web oficial

Aguaytía es una ciudad importante en Perú. Es la capital del distrito de Padre Abad y también de la provincia de Padre Abad en el departamento de Ucayali.

Esta ciudad se encuentra a orillas del río Aguaytía. Este río es un afluente del gran río Ucayali. Aguaytía está ubicada a medio camino entre las ciudades de Tingo María y Pucallpa.

¿De dónde viene el nombre de Aguaytía?

Según los habitantes de la zona, el nombre "Aguaytía" podría venir de dos palabras del idioma shipibo: ahuyia y shuaytia. Estas palabras juntas significarían "ave negra", que en el pasado se consideraba una señal.

Otra posible explicación es que el nombre provenga de las palabras shipibas awa-itia. Esto se traduciría como "hábitat de sachavacas", refiriéndose a un lugar donde viven estos animales.

¿Cuántas personas viven en Aguaytía?

Según un estudio de población realizado en 2017, la ciudad de Aguaytía tenía 18,318 habitantes.

Se calcula que la población de todo el distrito de Padre Abad, al que pertenece Aguaytía, era de 29,440 personas en 2017. Para el año 2020, se estimó que esta población crecería a unos 38,100 habitantes.

¿Cómo es el clima en Aguaytía?

Aguaytía tiene un clima tropical. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante todo el año. Incluso en los meses más secos, sigue habiendo bastante lluvia.

La temperatura promedio anual en Aguaytía es de 25.6 °C. La cantidad de lluvia que cae al año es de 5011 milímetros. Este tipo de clima se conoce como Af, según la clasificación de Köppen y Geiger.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Aguaytía WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.2 30.9 31.5 31.4 31.3 31.1 31.2 32.0 32.7 32.1 31.7 31.8 31.6
Temp. media (°C) 25.6 25.4 25.7 25.7 25.5 25.0 24.8 25.2 26.0 25.9 25.9 26.0 25.6
Temp. mín. media (°C) 20.0 20.0 20.0 20.1 19.7 18.9 18.5 18.4 19.3 19.7 20.1 20.2 19.6
Precipitación total (mm) 600 544 590 447 345 274 197 150 213 494 572 585 5011
Fuente: Climate-data.org(http://es.climate-data.org/location/49507/)

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Aguaytía?

Aguaytía y sus alrededores tienen varios lugares naturales muy bonitos que puedes visitar:

  • Boquerón del Padre Abad: Es un pasaje estrecho donde el río Yaracyacu cambia su nombre a Río Aguaytía. Es un lugar impresionante con formaciones rocosas.
  • El Velo de la Novia: Una hermosa cascada que parece un velo de novia por la forma en que cae el agua.
  • La Ducha del Diablo: Otra cascada con un nombre curioso, ideal para refrescarse.
  • Catarata del Alto Shambillo: Una cascada más en la zona, rodeada de naturaleza.
  • Catarata de Loroyacu: Otra cascada que ofrece paisajes espectaculares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguaytía Facts for Kids

kids search engine
Aguaytía para Niños. Enciclopedia Kiddle.