Aguateca para niños
Datos para niños Aguateca |
||
---|---|---|
K'inich Pa' Wits | ||
![]() |
||
Vista al sitio arqueológico de Aguateca
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Región | Cuenca del Usumacinta Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Municipio | Sayaxché | |
Coordenadas | 16°24′43″N 90°11′18″O / 16.41194444, -90.18833333 | |
Historia | ||
Tipo | Sitio arqueológico | |
Uso original | Última capital del Reino de Petexbatún (Clásico Tardío) | |
Estilo | Maya Clásico Tardío del Petén | |
Época | Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 500 d. C. Aprox. | |
Abandono | 810 d. C. | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Excavaciones | 1990 | |
Gestión | ||
Gestión | • IDAEH • MCD |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
Aguateca, cuyo nombre original era K'inich Pa' Wits (que significa «montaña partida resplandeciente»), es un importante sitio arqueológico de la Cultura maya. Se encuentra en el departamento de Petén, Guatemala, en el municipio de Sayaxché. Esta antigua ciudad maya fue parte de las ciudades de la cuenca del Usumacinta.
Aguateca fue habitada desde el siglo V d. C., pero su época de mayor esplendor fue durante el Clásico Tardío, especialmente en el siglo VIII d. C.. Se cree que fue fundada por la ciudad maya de Dos Pilas y se convirtió en la última capital del Reino de Petexbatún. Su ubicación era muy estratégica, lo que la hacía ideal para la seguridad y la vigilancia.
Contenido
¿Cómo era Aguateca?
Aguateca fue construida sobre un promontorio natural de piedra caliza, rodeado por barrancos muy profundos. Esto le daba una defensa natural excelente. Además, tenía murallas que medían más de 4.5 kilómetros de largo y se han encontrado 704 estructuras. Estas defensas sugieren que la ciudad necesitaba protegerse de posibles ataques de otros grupos o ciudades.
La ubicación estratégica de Aguateca
El sitio estuvo ocupado aproximadamente entre los años 700 y 850 d.C. Se localiza en el suroeste de Petén, Guatemala, al final de la laguna de Petexbatún. Está sobre un risco de 90 metros de altura, lo que le daba una vista privilegiada de la zona y una gran ventaja defensiva. La ciudad también estaba protegida por una muralla de 3 metros de alto en la parte delantera.
La Plaza Principal de Aguateca está separada del resto de la ciudad por una falla natural de 3 metros de ancho y unos 5 metros de profundidad. Esta característica natural también contribuía a la defensa de la ciudad.
El abandono de la ciudad
Aguateca fue abandonada de forma muy rápida, y nunca volvió a ser habitada. Esto fue una gran ventaja para los arqueólogos, quienes encontraron muchos objetos de uso diario y ceremoniales en excelente estado. Estos objetos estaban escondidos en diferentes estructuras, lo que permitió conocer más sobre la vida de los mayas en ese tiempo.
Entre las construcciones y monumentos de Aguateca, se pueden encontrar ocho estelas (monumentos de piedra con inscripciones), tres plazas, dos palacios y varios templos. El sitio también cuenta con un pequeño museo donde se exhiben algunos de los hallazgos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aguateca Facts for Kids
- Aeropuerto Internacional Mundo Maya
- Cultura Maya
- Dos Pilas
- Tamarindito
- Arroyo de Piedra
- Cuenca del Usumacinta