robot de la enciclopedia para niños

Agnes Pockels para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Agnes Luise Wilhelmine Pockels
Agnes Pockels.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de febrero de 1862
Venecia, Italia
Fallecimiento 21 de noviembre de 1935

Brunswick, Alemania
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Área Física de superficies
Distinciones
  • Laura R. Leonard Prize (1931)

Agnes Pockels (nacida en Venecia el 14 de febrero de 1862 y fallecida en Brunswick, Alemania, el 21 de noviembre de 1935) fue una científica muy importante. Fue una pionera en el estudio de cómo se comportan las moléculas en la superficie de los líquidos, un campo conocido como la tensión superficial molecular y las monocapas.

¿Quién fue Agnes Pockels?

Agnes Luise Wilhelmine Pockels nació en 1862 en Venecia, que en ese momento formaba parte del Imperio Austríaco. Su padre era militar y, cuando enfermó de malaria, la familia se mudó a Brunswick, Alemania, en 1871.

Sus primeros años y el amor por la ciencia

Agnes tuvo un acceso limitado a la educación formal. Se dedicó principalmente a cuidar de sus padres y de su hermano menor, y trabajó como ama de casa. A pesar de esto, hizo grandes aportaciones a la ciencia, especialmente en el campo de la tensión superficial.

Desde pequeña, Agnes mostró un gran interés por las ciencias naturales, sobre todo por la física. Este gusto lo desarrolló mientras estudiaba en el Instituto Municipal para Niñas en Brunswick. Estos fueron sus únicos estudios formales. En esa época, las mujeres en Alemania no podían ir a la universidad. Más tarde, cuando ya se les permitía, sus padres no la dejaron asistir.

Su hermano menor, Friedrich Carl Alwin Pockels, estudió en la famosa Universidad de Gotinga. Gracias a él, Agnes pudo acceder a libros y revistas científicas. A diferencia de su hermano, que era un científico reconocido por el efecto Pockels y prefería la teoría, Agnes era una persona muy práctica y le gustaba experimentar.

Descubrimientos en la cocina: La tensión superficial

Agnes Pockels experimentaba con lo que tenía a mano, ¡incluso con el agua de fregar los platos en su propia cocina! Así descubrió cómo las impurezas afectan la tensión superficial de los líquidos.

¿Qué es la tensión superficial?

Imagina una gota de agua sobre una superficie. ¿Por qué mantiene su forma redonda? Esto se debe a la tensión superficial. Es como una "piel" invisible en la superficie del líquido, causada por la forma en que las moléculas se atraen entre sí. Esta fuerza hace que la superficie del líquido se comporte como una membrana elástica.

La cubeta de Pockels: Un invento casero

Para medir la tensión superficial, Agnes diseñó y mejoró sus propios instrumentos. Creó un método muy preciso para medir el tamaño de las moléculas y la tensión superficial de capas muy finas de aceites, grasas y jabones. Este instrumento se conoce como la cubeta de Pockels.

Su invento fue un precursor de la cubeta que más tarde usaría Irving Langmuir y su colaboradora Katherine Blodgett. Langmuir ganó el Premio Nobel de Química en 1932 por sus investigaciones en la química de superficies, utilizando una cubeta mejorada basada en el diseño de Agnes. Sin embargo, el trabajo de Agnes no fue reconocido en ese premio.

Reconocimiento y legado

Su hermano Friedrich, que conocía las investigaciones de Agnes y sabía lo difícil que era para las mujeres científicas de la época, la animó a buscar el apoyo de John William Strutt, también conocido como Lord Rayleigh.

Publicaciones importantes

En 1891, Agnes le envió a Lord Rayleigh los resultados de su trabajo. Lord Rayleigh quedó muy impresionado y la ayudó a publicar su primer artículo, titulado "Surface Tension" (Tensión Superficial), en la prestigiosa revista científica Nature. En este artículo, Agnes sentó las bases para la investigación cuantitativa de las películas superficiales. Esto abrió un nuevo campo científico que más tarde sería reconocido con el Premio Nobel de Irving Langmuir.

Después de esto, la Universidad de Gotinga la invitó a usar su laboratorio de física. Sin embargo, Agnes no pudo aceptar la invitación debido a sus responsabilidades familiares. A pesar de ello, Agnes Pockels siguió publicando hasta 1933. Publicó dos veces más en la revista Nature (en 1892 y 1894) y también en revistas de divulgación científica alemanas, como Naturwissenschaftlichen Rundschau. Además, mantuvo correspondencia con científicos importantes de su tiempo, como Georg Hermann Quincke, Herbert Teubner, Arnold Sommerfeld y Charles Galton Darwin.

Premios y honores

Agnes Pockels no recibió reconocimiento por su trabajo hasta que cumplió los 70 años. Además de los premios que se mencionan a continuación, el científico Charles Tanford le dedicó un capítulo en uno de sus libros. También, Wilhelm Ostwald publicó un artículo en Kolloid Zeitschrift destacando la importancia de su trabajo, junto con una autobiografía de Agnes.

  • 1931: Recibió el Premio Laura Leonard de la Kolloid Gesellschaft, junto con Henri Devaux.
  • 1932: La Universidad Politécnica de Brunswick le otorgó un Doctorado honoris causa. Fue el primer doctorado de este tipo concedido a una mujer en ingeniería, en reconocimiento a su método para medir la tensión superficial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agnes Pockels Facts for Kids

kids search engine
Agnes Pockels para Niños. Enciclopedia Kiddle.