robot de la enciclopedia para niños

Aglaya para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:(26) Flaxman Ilias 1795, Zeichnung 1793, 184 x 248 mm
Talla dulce de 1795, obra de Tommaso Piroli (1752 – 1824) a partir de un dibujo de 1793 de John Flaxman, empleada en una edición de la Ilíada: Tetis en el palacio de Aglaya y Hefesto, sostenido éste por dos autómatas de oro.

En la mitología griega, Aglaya o Áglae (en griego: Ἀγλαΐα o Ἀγλαίη, Aglaía o Aglaíē) significa "la resplandeciente" o "la que brilla". Ella era la más joven y hermosa de las tres Cárites, también conocidas como las Gracias. Aglaya es la diosa de la belleza, el esplendor, la gloria y el adorno. A veces se la identifica con los nombres de Caris (que significa "Gracia") o Calé (que significa "Belleza").

Aglaya: La Diosa del Resplandor

Aglaya es una figura importante en la mitología griega, conocida por su brillo y su conexión con la belleza. Su historia nos ayuda a entender cómo los antiguos griegos veían la gracia y el esplendor en el mundo.

Origen y Familia de Aglaya

Según el poeta Hesíodo en su obra Teogonía, Aglaya es hija de Zeus, el rey de los dioses, y de Eurínome, una oceánide de gran belleza. Aglaya tiene dos hermanas, también Cárites: Eufrósine y Talia. Juntas, estas tres diosas aportaban gracia y belleza a todo lo que alegraba a dioses y humanos. Se decía que de sus ojos irradiaba una hermosura cautivadora.

Aglaya y Hefesto: Una Unión Divina

Hesíodo también cuenta que Aglaya, siendo la más joven de las Gracias, se casó con Hefesto. Hefesto era el dios del fuego, la forja y la artesanía. Era conocido por ser un dios muy hábil, aunque cojo.

El poeta Homero también menciona a una de las Cárites como esposa de Hefesto, a quien llama Caris, la de "espléndido velo". En la Ilíada, cuando la diosa Tetis visita la casa de Hefesto, es Caris quien la recibe amablemente y le ofrece un asiento.

Descendencia y Otros Relatos

Según algunas tradiciones antiguas, como la órfica, Aglaya y Hefesto tuvieron hijos que representaban diferentes aspectos de la excelencia y la buena fortuna. Estos hijos son:

  • Euclea: la gloria.
  • Eutenea: la prosperidad.
  • Eufema: la aclamación o el buen augurio.
  • Filofrósine: la bienvenida o la amabilidad.

Estas figuras muestran cómo la unión de la belleza (Aglaya) y la habilidad artesanal (Hefesto) podía dar origen a cualidades admirables. Las obras de arte más perfectas eran consideradas "obras de las Cárites", y los grandes artistas eran sus favoritos.

El Concurso de Belleza de Calé

Existe un relato donde Afrodita y las tres Cárites (Pasítea, Calé y Eufrósine) compitieron por ver quién era la más bella. El adivino Tiresias fue el juez y le dio el premio a Calé. Esto hizo que Afrodita se enojara y lo transformara en una persona mayor. Sin embargo, Calé, sintiendo pena por Tiresias, lo recompensó con un hermoso cabello y lo llevó a la isla de Creta. Este relato sugiere que Calé podría ser otro nombre para Aglaya, dada su conexión con la belleza.

Galería de imágenes

Véase también

  • (47) Aglaja
kids search engine
Aglaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.