Aglaeactis aliciae para niños
Datos para niños
Rayo-de-sol de dorso púrpura |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Apodiformes | |
Familia: | Trochilidae | |
Subfamilia: | Lesbiinae | |
Tribu: | Heliantheini | |
Género: | Aglaeactis | |
Especie: | A. aliciae Salvin, 1896 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del rayo-de-sol de dorso púrpura |
El rayo-de-sol de dorso púrpura, también conocido como colibrí de Alicia o colibrí de alas blancas (Aglaeactis aliciae), es un tipo de ave que pertenece a la familia de los colibríes. Esta especie es única de una pequeña zona de los Andes en el norte de Perú.
Contenido
¿Dónde vive el rayo-de-sol de dorso púrpura?
Este colibrí se encuentra solo en una zona muy pequeña. Vive en la parte este de la cordillera de los Andes en el departamento de La Libertad, en Perú. También se le ha visto un poco más al sur, en la región de Áncash.
¿Cómo es el hogar de este colibrí?
El rayo-de-sol de dorso púrpura vive en las laderas de las montañas andinas. Prefiere lugares semiabiertos, donde hay árboles como el aliso o arbustos. Estos lugares se encuentran a una altura de entre 3000 y 3500 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuál es el estado de conservación del rayo-de-sol de dorso púrpura?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) ha clasificado al rayo-de-sol de dorso púrpura como una especie vulnerable. Esto significa que está en riesgo de desaparecer.
¿Por qué está en peligro este colibrí?
La zona donde vive este colibrí es muy pequeña, de unos 180 kilómetros cuadrados. Se calcula que solo quedan entre 1000 y 2500 colibríes adultos. Su número está disminuyendo porque su hogar natural, los bosques de alisos, se está perdiendo rápidamente. Esto ocurre por la quema de terrenos para el ganado y la tala de árboles para plantar eucaliptos.
¿Cómo se clasificó esta especie?
¿Quién descubrió y nombró al rayo-de-sol de dorso púrpura?
La especie A. aliciae fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Osbert Salvin en el año 1896. Él le dio su nombre científico. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Suecha, a unos 3050 metros de altura.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género, Aglaeactis, viene de palabras griegas que significan ‘esplendor’ y ‘rayo de sol’. El nombre de la especie, aliciae, es un homenaje a Alice Robinson. Ella era la esposa de Wirt Robinson, un explorador y coleccionista de Estados Unidos.
¿Es una especie única?
Sí, esta especie es monotípica. Esto significa que no tiene subespecies conocidas.
Véase también
En inglés: Purple-backed sunbeam Facts for Kids