robot de la enciclopedia para niños

Aegla ringueleti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aegla ringueleti
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Superfamilia: Aegloidea
Familia: Aeglidae
Género: Aegla
Especie: Aegla ringueleti
Bond-Buckup & Buckup, 1994

Aegla ringueleti es un tipo de cangrejo de agua dulce. Pertenece a un grupo llamado decápodos y a la familia Aeglidae. A estos cangrejos se les conoce con nombres como cangrejos tanque, cangrejos pancora o cangrejos de río. Este animal con caparazón vive en los ríos y arroyos de agua dulce en el centro-sur de América del Sur.

¿Quién descubrió el Aegla ringueleti?

El origen del nombre de esta especie

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1994. Los científicos que la estudiaron fueron Georgina Bond-Buckup y Ludwig Buckup. Ellos son carcinólogos, es decir, especialistas en el estudio de los crustáceos.

El nombre ringueleti se puso en honor a un biólogo argentino muy importante, Raúl Adolfo Ringuelet. Él fue un experto en el género Aegla y publicó muchos estudios sobre estos cangrejos. Incluso descubrió y nombró otras dos especies de Aegla.

¿Dónde se encontraron los primeros ejemplares?

Los primeros ejemplares de Aegla ringueleti se encontraron a una altitud de 4500 metros sobre el nivel del mar. Esto fue en un arroyo en la región de Cachi, en la provincia de Salta, al noroeste de Argentina.

El primer ejemplar estudiado, llamado holotipo, fue una hembra. Se recolectó en octubre de 1976. También se encontró otro ejemplar, llamado paratipo, que era otra hembra de la misma zona.

¿Dónde vive el Aegla ringueleti?

Hábitat y distribución de este cangrejo

Este cangrejo vive en el fondo de arroyos de agua dulce que se encuentran a gran altitud. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico. En este caso, solo vive en el oeste de la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina.

¿Cómo es el Aegla ringueleti?

Características físicas y tamaño

El holotipo, la hembra que se usó para describir la especie, medía 23 milímetros. El paratipo, la otra hembra, medía 20,6 milímetros.

Este cangrejo se distingue por tener unas protuberancias llamadas tubérculos y escamas en su caparazón y en sus patas. Una característica importante para identificarlo es un tubérculo fuerte en la cuarta parte de su tórax y una espina en el borde interno de su pinza.

kids search engine
Aegla ringueleti para Niños. Enciclopedia Kiddle.