Adoración de los pastores (Zurbarán) para niños
Datos para niños Adoración de los pastores |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1638 | |
Ubicación | Museo de Grenoble (Francia) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 267 centímetros y 266 centímetros × 185 centímetros | |
La pintura Adoración de los Pastores es una obra famosa del pintor español Francisco de Zurbarán. Esta obra está registrada como la referencia 122 en el catálogo detallado y crítico que hizo Odile Delenda, una historiadora del arte experta en este artista.
Contenido
¿Qué representa la Adoración de los Pastores?
La pintura muestra el momento en que los pastores visitan al Niño Jesús poco después de su nacimiento. Este tema es muy común en el arte cristiano desde hace mucho tiempo.
Zurbarán pintó esta obra para el altar mayor de un monasterio en Jerez de la Frontera. Era lógico que este tema estuviera allí, ya que otras tres pinturas del mismo altar también trataban sobre la infancia de Jesús.
¿Cómo es la escena en la pintura?
En esta obra, Zurbarán usó una forma innovadora de representar la escena, inspirada en el arte de Italia. Combinó dos momentos importantes de la historia:
- La visita de los pastores al pesebre.
- La aparición de los ángeles que anunciaron el nacimiento a los pastores.
Estos ángeles aparecen en la parte superior de la pintura, como si el cielo se abriera. Siguen cantando alabanzas a Dios sobre el pesebre en Belén.
La luz en la pintura
Un detalle muy interesante es que el Niño Jesús es la principal fuente de luz en el cuadro. Esto hace que la escena sea muy especial y tiene un antecedente claro en otra famosa pintura llamada Adoración de los Pastores de Correggio.
¿Dónde ha estado la pintura?
La pintura Adoración de los Pastores ha viajado mucho a lo largo de los años. Fue creada en 1638 y estuvo en la Cartuja de Jerez de la Frontera hasta 1810.
Después de eso, la obra pasó por varias colecciones y museos importantes en diferentes países. Estuvo en el Museo del Louvre en París, en el Real Museo de Madrid y en otras instituciones de arte en España.
Finalmente, en 1901, la pintura fue comprada por un coleccionista que la donó al Museo de Grenoble en Francia. Allí es donde se encuentra actualmente y donde puedes admirarla.