Adolfo Alejandro Nouel para niños
Datos para niños Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo Titular de Sergiopolis |
||
11 de octubre de 1935 - 26 de junio de 1937 | ||
Predecesor | François-Marie Kersuzan | |
Sucesor | Basile Khoury (Khouri) | |
|
||
![]() 46.º Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo Primado de Indias |
||
20 de agosto de 1906 - 11 de octubre de 1935 | ||
Predecesor | Fernando Arturo de Meriño | |
Sucesor | Ricardo Paolo Pittini Piussi | |
|
||
![]() Delegado Apostólico en Cuba y Puerto Rico |
||
3 de noviembre de 1913 - 9 de diciembre de 1915 | ||
Predecesor | Giuseppe Aversa | |
Sucesor | Tito Trocchi | |
|
||
![]() Arzobispo Coadjutor de Santo Domingo |
||
11 de octubre de 1904 - 20 de agosto de 1906 | ||
|
||
![]() Arzobispo Titular de Methymna |
||
11 de octubre de 1904 - 20 de agosto de 1906 | ||
Sucesor | François-Marie-Joseph Delamaire | |
|
||
![]() |
||
1 de diciembre de 1912 - 13 de abril de 1913 | ||
Predecesor | Eladio Victoria | |
Sucesor | José Bordas Valdez | |
|
||
![]() Presidente de la Academia Dominicana de la Lengua |
||
12 de octubre de 1927 - 25 de junio de 1937 | ||
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Cayetano Armando Rodríguez | |
|
||
Otros títulos | Monseñor | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 19 de diciembre de 1885 por Fernando Arturo de Meriño |
|
Ordenación episcopal | 16 de octubre de 1904 por Rafael Merry del Val y Zulueta |
|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de diciembre de 1862![]() |
|
Fallecimiento | 25 de junio de 1937 Santo Domingo ![]() |
|
Profesión | Filosofía, Teología, Derecho Canónico | |
Padres | Carlos Rafael Nouel y Pierret (padre), Clemencia Antonia Bobadilla y Desmier-D’Olbreuse (madre) | |
Alma mater | Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, Pontificia Universidad Gregoriana | |
![]() Iustitia et Pax
(‘Justicia y Paz’) |
||
Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla, conocido como Monseñor Nouel, fue una figura muy importante en la República Dominicana. Nació el 12 de diciembre de 1862 y falleció el 26 de junio de 1937. Fue un educador, líder religioso y también tuvo un papel en la política de su país.
Fue Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo y Primado de Indias desde 1906 hasta 1935. Además, fue Presidente de la República Dominicana de forma temporal entre 1912 y 1913. También sirvió como representante especial de la Iglesia en Cuba y Puerto Rico por un tiempo.
Contenido
Primeros años y estudios
Adolfo Nouel era hijo de Carlos Rafael Nouel y Pierret, quien fue diplomático, profesor y periodista. Su madre fue Clemencia Antonia Bobadilla y Desmier D'Olbreuse. Su abuelo materno fue Tomás Bobadilla y Briones, una figura clave en la Independencia de la República Dominicana.
Nouel comenzó sus estudios en Santo Domingo, en el colegio El Estudio y luego en el seminario de la capital. Después, viajó a Italia para continuar su formación en el Colegio Pío Latino por diez años. Allí se destacó como un estudiante muy brillante.
En 1883, obtuvo un doctorado en Filosofía y una licenciatura en Teología y Derecho Canónico de la Universidad Gregoriana. Regresó a Santo Domingo en 1885 y fue ordenado sacerdote en la Catedral de Santo Domingo.
Su carrera como sacerdote
En 1888, Adolfo Nouel se convirtió en párroco en San Juan. Dos años después, en 1890, fue nombrado párroco de la Catedral de Santo Domingo. También fue vicecanciller del Seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino, donde enseñó Filosofía, Latín y Teología.
A lo largo de su carrera, fue párroco en varias ciudades dominicanas, como Santa Bárbara, Santa Cruz del Seibo, San Juan de la Maguana y La Vega. En La Vega, inició la construcción de una iglesia, lo que hizo que la gente lo considerara un "hijo adoptivo" de la ciudad.
En 1903, fue elegido diputado por la Provincia de La Vega. Ese mismo año, viajó a Roma y fue designado arzobispo. En 1906, tras el fallecimiento del arzobispo anterior, Monseñor Nouel asumió como Arzobispo de Santo Domingo.
Su tiempo como presidente
El 30 de noviembre de 1912, el Congreso Nacional lo nombró presidente provisional de la República Dominicana por un período de dos años. Fue elegido porque la nación necesitaba a alguien neutral, que inspirara confianza y pudiera traer paz al país.
Durante su presidencia, el país enfrentaba desafíos económicos y políticos. Recibió apoyo de Estados Unidos para ayudar a estabilizar el gobierno y pagar los salarios atrasados de los empleados públicos. Sin embargo, ante la amenaza de una nueva guerra civil, Monseñor Nouel decidió renunciar a su cargo en abril de 1913.
Últimos años y legado
Aunque sus escritos no fueron publicados en vida, se conservan copias de sus obras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. También se encargó de editar la obra de su padre, "Historia Eclesiástica de la Arquidiócesis de Santo Domingo".
Monseñor Nouel falleció en 1937 mientras revisaba documentos históricos. Sus restos descansan en el Santuario Arquidiocesano Nuestra Señora de la Altagracia, en la Ciudad Colonial. Su legado incluye su trabajo como educador, su liderazgo religioso y su breve pero importante período como presidente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adolfo Alejandro Nouel Facts for Kids