Adolf Otto Reinhold Windaus para niños
Datos para niños Adolf Otto Reinhold Windaus |
||
---|---|---|
![]() Adolf Otto Reinhold Windaus
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Adolf Windaus | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1876 Berlín, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1959 Gotinga, Alemania Occidental |
|
Sepultura | Cementerio municipal de Gotinga | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisabeth Windaus | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Berlín Universidad de Friburgo (doctorado, 1899) |
|
Supervisor doctoral | Henry Kiliani | |
Alumno de | Hermann Emil Fischer | |
Información profesional | ||
Área | Química orgánica Bioquímica |
|
Conocido por | Relación entre el colesterol y los ácidos biliares Estructura de vitamina D y vitaminas del grupo B |
|
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Berlín Universidad de Friburgo Universidad de Innsbruck Universidad de Gotinga |
|
Estudiantes doctorales | Adolf Butenandt Erhard Fernholz |
|
Alumnos | Adolf Butenandt | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() |
|
Adolf Otto Reinhold Windaus (nacido en Berlín, Imperio alemán, el 25 de diciembre de 1876 y fallecido en Gotinga, Alemania Occidental, el 9 de junio de 1959) fue un importante químico y profesor universitario alemán. Recibió el prestigioso Premio Nobel de Química en 1928 por sus descubrimientos.
Contenido
Su Vida y Estudios
Adolf Windaus comenzó sus estudios de medicina en 1895, después de haber estudiado en el Französisches Gymnasium de Berlín, donde le interesaba mucho la literatura.
Unas conferencias del ganador del Premio Nobel de Química de 1902, Hermann Emil Fischer, lo impresionaron mucho. Esto lo llevó a empezar a estudiar química en Friburgo de Brisgovia, sin dejar sus estudios de medicina.
En el año 1900, obtuvo su doctorado con una investigación sobre un compuesto extraído de la planta digital.
A partir de 1906, Windaus trabajó como profesor en la Universidad de Innsbruck. Luego, de 1915 a 1944, fue director del Instituto Químico en la Universidad de Gotinga.
Sus Descubrimientos Científicos
Después de terminar sus estudios, Windaus regresó a Berlín para trabajar con Hermann Emil Fischer. Allí conoció a Otto Paul Hermann Diels, quien más tarde también ganaría un Premio Nobel de Química en 1950. Ambos mantuvieron una gran amistad.
En 1901, Windaus volvió a Friburgo y comenzó a investigar sobre el colesterol y los esteroles. Estas son sustancias importantes que se encuentran en los seres vivos.
En 1919, logró transformar el colesterol en ácido cólico. Este ácido ya había sido aislado de los ácidos biliares (sustancias que ayudan a la digestión) por Heinrich Otto Wieland, otro ganador del Premio Nobel de Química en 1927.
¿Por qué ganó el Premio Nobel?
Adolf Windaus demostró la relación que existe entre los esteroles y los ácidos biliares. Sus investigaciones fueron tan importantes que le valieron el Premio Nobel de Química en 1928.
Otros Descubrimientos Importantes
En 1931, Windaus logró obtener la vitamina D en forma cristalizada. Lo hizo al irradiar ergosterol, que es un tipo de esterol. Fue la primera vez que se aisló una vitamina de forma pura. La vitamina D es esencial para la salud de nuestros huesos.
También investigó los derivados del imidazol, que son compuestos químicos. Gracias a esto, demostró que la histidina (un ácido aminado, que son los bloques de construcción de las proteínas) es un derivado del imidazol. Además, descubrió la histamina, una sustancia que juega un papel en las respuestas del cuerpo, como las alergias.
Véase también
En inglés: Adolf Windaus Facts for Kids