Administración pública para niños
La Administración pública es el sistema que agrupa todas las actividades y comunicaciones del Estado y de las organizaciones públicas. Su objetivo principal es gestionar los asuntos que afectan a todos los ciudadanos. Esto se logra a través de la función administrativa y de gestión del Estado y de otras entidades públicas. Estas entidades pueden ser de nivel nacional, regional o local.
En pocas palabras, la Administración pública es el puente entre los ciudadanos y el gobierno. Sus empleados, llamados servidores públicos, trabajan para satisfacer las necesidades de la comunidad de forma directa. A diferencia de los poderes legislativo (que crea leyes) y judicial (que aplica justicia), la Administración pública actúa de manera más inmediata. Por esta razón, se estudia a menudo dentro de la Ciencia Política.
Esta área está principalmente regulada por el poder ejecutivo. Sin embargo, algunas partes del poder legislativo, como las empresas estatales, también forman parte de la Administración pública.
La Administración pública incluye a muchas personas importantes. Entre ellas están los maestros y otros trabajadores de la educación pública. También abarca a los profesionales de los centros de salud estatales, la policía y las fuerzas armadas. Los encargados de los parques nacionales y el servicio postal también son parte de ella. En un sentido más amplio, cualquier sector o entidad que recibe fondos del Estado puede considerarse parte de la Administración pública.
Contenido
¿Qué es la Administración Pública?
La Administración pública es el conjunto de organizaciones y personas que trabajan para el Estado. Su misión es llevar a cabo las decisiones del gobierno y ofrecer servicios a la ciudadanía. Esto incluye desde la gestión de hospitales y escuelas hasta la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras.
Origen del término "Administración"
La palabra administrar viene del latín ad-ministrare. Esta expresión significa "ir hacia" y "servir" o "cuidar". Se relaciona con la labor de los ministros en la antigua Roma.
El concepto de Administración pública se puede ver de dos maneras. Desde un punto de vista formal, se refiere a la entidad que administra. Es decir, al organismo público que tiene la autoridad y los recursos para satisfacer los intereses de todos. Desde un punto de vista material, se refiere a la actividad administrativa en sí. Esto es, cómo este organismo gestiona sus propios asuntos y se relaciona con otros para cumplir su misión.
También se puede entender como la disciplina que organiza los recursos y el trabajo humano. Su meta es satisfacer el interés público, que son las expectativas de toda la comunidad.
¿Cómo funciona la Administración Pública?
La Administración pública es la acción del Gobierno al crear y aplicar las normas necesarias. Esto sirve para cumplir las leyes y para cuidar y promover los intereses de la gente. También se encarga de resolver las quejas que surjan. Es el grupo de organismos que cumplen esta función.
La Administración pública es una creación del Estado. Está regulada por el derecho positivo (las leyes escritas). Como actividad, es una función pública establecida por el sistema legal del país. Su organización y funcionamiento también tienen aspectos técnicos y políticos. Por eso, se estudia desde diferentes puntos de vista, como el jurídico, el técnico o el político.
La Administración pública es la organización que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos diarios del Estado. Lo hace dentro del marco de la ley, usando técnicas adecuadas y siguiendo una orientación política.
La Administración pública es parte del poder ejecutivo. Se rige por el derecho administrativo, tanto en su estructura como en su funcionamiento. Sin embargo, no todo el poder ejecutivo es Administración pública. Además, la Administración pública también puede encontrarse, en menor medida, en los poderes legislativo y judicial.
Se puede entender la Administración pública como el conjunto de áreas del sector público del Estado. A través de la función administrativa, la prestación de servicios públicos y la realización de obras públicas, busca lograr los objetivos del Estado.
Marshall Dimock dijo que la Administración pública se relaciona con los problemas del Gobierno. Está interesada en lograr los fines y objetivos del Estado. La Administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructor.
La Administración Pública en la era digital
La e-Administración o Administración electrónica es la forma en que se usan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el gobierno. Esto tiene dos objetivos principales. Primero, transformar las oficinas tradicionales, pasando de procesos en papel a procesos electrónicos. Así se busca crear una oficina sin papeles. Segundo, permitir que los ciudadanos y las empresas se relacionen con la Administración de forma electrónica.
La Comisión Europea la define como el uso de las TIC en las Administraciones públicas. Esto, combinado con cambios en la organización y nuevas habilidades, busca mejorar los servicios públicos. También busca fortalecer los procesos democráticos y el apoyo a las políticas públicas.
Su herramienta principal es Internet. Es el medio para que los ciudadanos accedan a los servicios de la Administración de forma electrónica. Los beneficios en eficacia y eficiencia son tan grandes que la Administración electrónica es una estrategia clave en muchos países avanzados. Es un elemento con un gran potencial para modernizar la administración.
En resumen, la Administración electrónica busca reducir la burocracia. No se trata de tener más trámites, sino de hacerlos más sencillos y rápidos a través de Internet.
La Administración Pública en diferentes países
Argentina
La Administración Pública de Argentina es el conjunto de organismos estatales que ofrecen servicios a los ciudadanos. También realizan las funciones administrativas del Estado argentino. Incluye los diferentes organismos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN). También abarca los poderes ejecutivos de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como las administraciones municipales.
En Argentina, la Administración pública no incluye el poder legislativo ni el poder judicial. Tampoco abarca las empresas estatales ni las entidades privadas que ofrecen servicios públicos. Sin embargo, sí incluye a las entidades públicas descentralizadas y especializadas. Por ejemplo, los centros de enseñanza, hospitales y museos. Las Fuerzas Armadas también forman parte de la Administración pública, aunque tienen reglas especiales.
En 2006, había más de 1.4 millones de empleados públicos en las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. La Administración Pública Nacional tenía casi 300,000 empleados a principios de 2007.
Chile
La Administración Pública Chilena incluye todos los organismos y servicios que realizan funciones administrativas bajo la autoridad del Estado. Su propósito es satisfacer las necesidades de la comunidad, asegurar los derechos y llevar a cabo las políticas públicas. Su estructura está definida en la Constitución Política de la República de Chile y en varias leyes.
Estructura y organización en Chile
La administración chilena se divide en Administración Central y Administración Descentralizada.
- Administración Centralizada: Incluye los ministerios y servicios que dependen directamente del Presidente de la República. Estos actúan con los recursos del Estado.
- Administración Descentralizada: Comprende organismos con sus propios recursos y personalidad jurídica. Por ejemplo, la mayoría de los servicios públicos, las municipalidades y los gobiernos regionales. Estos tienen cierta autonomía.
Chile también se organiza en regiones, provincias y comunas. Esto permite una gestión descentralizada a través de los gobiernos regionales y las municipalidades.
Funciones principales en Chile
Las funciones esenciales de la Administración Pública en Chile son:
- Ejecutar las leyes y políticas públicas.
- Ofrecer bienes y servicios públicos.
- Promover el desarrollo económico, social y territorial.
- Supervisar el cumplimiento de las normas en áreas como el medio ambiente, la salud y el trabajo.
- Gestionar los recursos humanos y financieros del Estado.
Control y supervisión en Chile
La actividad administrativa en Chile es supervisada por varios organismos:
- La Contraloría General de la República de Chile: Revisa la legalidad y audita los actos de la administración.
- El Poder Judicial de Chile: Puede revisar los actos administrativos a través de recursos legales.
- El Congreso Nacional de Chile: Ejerce control político mediante comisiones y acusaciones.
- La ciudadanía y la sociedad civil: Participan a través de mecanismos de acceso a la información y el trabajo de organizaciones sociales.
Participación ciudadana en Chile
En los últimos años, la participación de los ciudadanos en la gestión pública ha crecido. Esto se da a través de instancias como los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC), consultas públicas y audiencias ciudadanas. Leyes como la Ley N.º 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública han fomentado una mayor interacción entre el Estado y la sociedad.
España
Según el artículo 103 de la Constitución, la Administración Pública de España sirve a los intereses generales de forma objetiva. Actúa siguiendo principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Siempre se somete plenamente a la ley y al Derecho.
A nivel territorial, la Constitución de 1978 divide la Administración pública en tres niveles. Esto se debe a que España es un estado muy descentralizado:
- Administración General del Estado: Es la administración central de todo el Estado español. Se encarga de llevar a cabo el programa del Gobierno y de satisfacer los intereses generales.
- Administración autonómica: Compuesta por los organismos que gestionan responsabilidades atribuidas total o parcialmente a las regiones de España.
- Administración local: Incluye las responsabilidades transferidas a municipios, diputaciones provinciales y cabildos insulares.
Además de estas, existen administraciones no territoriales que realizan actividades específicas con poderes limitados. Estas incluyen: colegios profesionales, Cámaras de Comercio, cofradías de pescadores y federaciones deportivas. También hay instituciones como fundaciones públicas, organismos autónomos y entidades públicas empresariales. Finalmente, existen administraciones independientes como el Banco de España y las Universidades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Public administration Facts for Kids