Tumor de hipófisis para niños
Datos para niños Tumor de hipófisis |
||
---|---|---|
![]() Localización de la hipófisis (color rojo) en la base del cráneo.
|
||
Especialidad | Endocrinología Oncología |
|
Los tumores de hipófisis son crecimientos de células que no son normales y se encuentran en la glándula hipófisis. Esta glándula es muy pequeña y está en la base de tu cerebro. La mayoría de estos tumores son inofensivos y se llaman adenomas de hipófisis. Solo un porcentaje muy pequeño (0.2%) son más serios y se conocen como carcinomas de hipófisis.
Estos tumores se dividen en dos grupos: los que producen hormonas y los que no. La mayoría de ellos sí producen hormonas. Esto significa que liberan una o varias de las hormonas que la hipófisis normalmente produce. Cuando esto sucede, los niveles de esas hormonas en el cuerpo pueden subir mucho.
Contenido
¿Qué tan comunes son los tumores de hipófisis?
Estudios científicos han demostrado que tener un tumor en la hipófisis es bastante común. Se encuentran en aproximadamente el 16.7% de las personas. Esto significa que casi 1 de cada 6 personas podría tener uno.
La mayoría de estos tumores son muy pequeños. Se les llama microadenomas. Generalmente, no causan ningún problema ni síntomas. Muchas veces, se descubren por casualidad cuando se hacen exámenes por otras razones.
Hormonas que produce la hipófisis
La glándula hipófisis es como la "directora" de muchas hormonas en tu cuerpo. Las hormonas son sustancias químicas que controlan muchas funciones. Las hormonas que la hipófisis produce normalmente son:
- GH (Hormona del Crecimiento): Ayuda a que tu cuerpo crezca.
- Prolactina: Relacionada con la producción de leche en mujeres.
- ACTH: Controla las glándulas suprarrenales.
- TSH: Controla la glándula tiroides.
- FSH y LH: Son importantes para el desarrollo y la reproducción.
Los tumores de hipófisis se clasifican según la hormona principal que producen:
- Tumores que producen GH.
- Tumores que producen prolactina.
- Tumores que producen TSH.
- Tumores que producen ACTH.
- Tumores que producen FSH y LH.
- Tumores que no producen ninguna hormona.
¿Qué síntomas pueden causar?
Los síntomas de un tumor de hipófisis pueden aparecer de dos maneras principales:
Síntomas por presión en otras partes del cerebro
Si el tumor crece mucho, puede presionar las estructuras cercanas. Por ejemplo, si presiona el quiasma óptico (una parte del cerebro relacionada con la vista), puede causar problemas para ver. A veces, la persona puede perder parte de su visión.
Síntomas por exceso de hormonas
Muchas veces, los síntomas se deben a que el tumor produce demasiadas hormonas.
- Si produce mucha ACTH, puede causar el síndrome de Cushing.
- Si produce mucha TSH, puede llevar a un hipertiroidismo.
- Si produce mucha GH, puede causar acromegalia (crecimiento excesivo en adultos) o gigantismo (crecimiento excesivo en niños).
- Los tumores que producen prolactina se llaman prolactinomas. Estos elevan los niveles de prolactina en la sangre.
- Los carcinomas (tumores más serios) pueden extenderse a otras partes del cuerpo.
Posibles complicaciones
Algunas complicaciones que pueden surgir son:
- Apoplejía hipofisaria: Esto ocurre cuando hay una hemorragia o un daño repentino en el tumor. Puede causar un dolor de cabeza muy fuerte, confusión y pérdida de visión de repente.
- Hipopituitarismo: Es cuando la glándula hipófisis no produce suficientes hormonas en general.
- Diabetes insípida: Sucede si el tumor afecta la producción de una hormona llamada hormona antidiurética. Esto hace que la persona orine mucho y tenga mucha sed.
¿Cómo se tratan los tumores de hipófisis?
El tratamiento para un tumor de hipófisis varía mucho. Depende de varios factores importantes:
- El tamaño del tumor.
- Cuánto tiempo lleva la persona con el tumor.
- La edad de la persona.
- Si el tumor está presionando otras partes del cerebro.
- Los síntomas que presenta la persona.
- Si hay complicaciones.
Cuando el tumor causa síntomas porque está presionando estructuras cercanas, la cirugía es el tratamiento más común. Esta cirugía a menudo se realiza a través del hueso esfenoides del cráneo, que está cerca de la nariz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pituitary adenoma Facts for Kids