Adela Ringuelet para niños
Datos para niños Adela Emilia Ringuelet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1930![]() |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 2023![]() |
|
Sepultura | Cementerio de La Plata | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Matilde (Morocha) Issouribehere Andrés Ringuelet |
|
Cónyuge | Albino Kaswalder Jorge Sahade |
|
Hijos | Edwin Kaswalder y Andrés Kaswalder | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de La Plata | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía, astrofísica | |
Conocida por | publicar sobre astronomía y espectroscopía, y ser cofundadora de la Asociación Argentina de Astronomía. | |
Empleador | Universidad Nacional de La Plata, Instituto de Astronomía y Física del Espacio | |
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Adela Emilia Ringuelet (nacida en La Plata, Argentina, el 27 de marzo de 1930 y fallecida en la misma ciudad el 26 de abril de 2023) fue una destacada astrónoma argentina. Fue la tercera mujer en graduarse en astronomía en su país. Se especializó en espectroscopia, una rama de la astronomía que estudia la luz de las estrellas. Publicó más de 100 trabajos científicos y fue una de las fundadoras de la Asociación Argentina de Astronomía.
Contenido
¿Quién fue Adela Ringuelet?
Adela Emilia Ringuelet fue una científica muy importante en el campo de la astronomía. Dedicó su vida a investigar el universo y a enseñar a nuevas generaciones de astrónomos. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo son las estrellas y de qué están hechas.
Sus estudios y primeros pasos
Adela Ringuelet estudió la carrera de Astronomía en la Escuela Superior de Astronomía y Geofísica en La Plata. Fue una de las primeras mujeres en obtener este título en Argentina. Su dedicación y talento la llevaron a convertirse en una de las astrónomas más reconocidas de su país.
Contribuciones a la Astronomía
Adela Ringuelet hizo muchas aportaciones importantes al mundo de la astronomía. Su trabajo se centró en la espectroscopia, que es como "leer" la luz de las estrellas para saber su composición y otras características.
Cofundadora de la Asociación Argentina de Astronomía
En 1958, Adela Ringuelet se unió a otros astrónomos para fundar la Asociación Argentina de Astronomía. Esta asociación es muy importante para organizar reuniones, publicar investigaciones y fomentar el estudio de la astronomía en Argentina. Ella fue parte del Comité Nacional de Astronomía de esta asociación entre 1982 y 1985.
Investigación en el espacio
Adela Ringuelet trabajó como investigadora en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE). También participó en el proyecto International Ultraviolet Explorer (IUE). Este proyecto usaba un telescopio espacial para estudiar la luz ultravioleta de las estrellas. Gracias a esto, se pudo aprender mucho sobre cómo se comportan las estrellas.
Su rol como profesora e investigadora
Desde 2014, Adela Ringuelet fue Profesora Titular Consulto en la Universidad Nacional de La Plata. Allí enseñaba sobre las atmósferas de las estrellas. Durante más de 20 años, dirigió un grupo de investigación llamado Modelos de Estrellas Peculiares (MEP).
Fue miembro de la Unión Astronómica Internacional, una organización mundial de astrónomos. También formó parte del Comité Nacional Argentino del Observatorio Espacial Mundial.
Reconocimientos a su trabajo
El gran trabajo de Adela Ringuelet fue reconocido de varias maneras. En su honor, un asteroide fue nombrado (5793) Ringuelet. Esto es un gran honor para cualquier científico.
Véase también
En inglés: Adela Ringuelet Facts for Kids