robot de la enciclopedia para niños

Adela Galiana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adela Galiana
Información personal
Nombre en español Adela Galiana Albaladejo
Nacimiento 10 de julio de 1825
Torrevieja (España)
Fallecimiento Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Galiana Tarancón
Información profesional
Ocupación Escritora, dramaturga, poetisa y columnista
Años activa hasta 1888

Adela Galiana Albaladejo, también conocida como Adela Galiana de Osterman, nació en Torrevieja, España, el 10 de julio de 1825. Fue una destacada escritora, dramaturga, poetisa y articulista española. Falleció en Madrid.

¿Quién fue Adela Galiana?

Adela Galiana nació en Torrevieja en 1825. Su padre, José Galiana Tarancón, fue comerciante y alcalde de Torrevieja por un corto tiempo. Cuando Adela tenía solo cuatro años, su padre tuvo problemas y fue enviado a un castillo. Por esta razón, Adela no pudo tener una educación formal completa.

Sin embargo, Adela mostró un gran interés por la lectura desde muy joven. Esto la llevó a escribir sus propias obras. Destacó desde temprana edad por sus escritos, tanto en prosa como en verso.

Sus matrimonios y primeros trabajos

En 1850, Adela se casó en Torrevieja con Atenógenes Sánchez Barceló, pero pronto quedó viuda.

En 1861, publicó en Valencia su primera obra, El hombre y su corazón: descripción sucinta de las épocas de su vida. Este libro se vendía por un precio muy accesible.

Después de enviudar por primera vez, Adela se casó de nuevo entre 1861 y 1865. Su segundo esposo fue el militar Saturnino Osterman y Pérez Caballero. A partir de entonces, Adela comenzó a firmar sus obras como Adela Galiana de Osterman.

En 1865, publicó en Barcelona su libro El consejero de los niños. Esta obra fue muy popular y se usó incluso como manual en las escuelas de la época.

Adela Galiana como dramaturga

Adela Galiana también escribió para el teatro. Su única obra de teatro conocida es Los dos gemelos. Es un drama en verso, dividido en tres actos y seis escenas. La terminó de escribir en Valencia en 1861.

En esta obra, Adela Galiana usó elementos comunes del teatro de su tiempo. Reflejó los cambios que ocurrían en la sociedad, que pasaba de ser aristocrática a una sociedad más burguesa. La obra juega con confusiones de identidad y descubrimientos sorprendentes sobre el origen de los personajes.

Quizás, Adela quiso representar en esta obra su propio origen humilde. Su abuelo paterno era herrero y el materno, jornalero. También mostró la transformación social que vivía Torrevieja en ese momento.

Obras con temas de la época

En 1870, Adela publicó dos obras: El guerrero español y Un recuerdo de la guerra de África.

El guerrero español la dedicó al ejército y la marina de España. Algunos de sus poemas en esta obra mostraban ideas nacionalistas, posiblemente influenciada por la carrera militar de su esposo.

Un recuerdo de la guerra de África fue escrita durante un conflicto. En ella, buscaba animar el valor y la valentía del ejército español. En esos años, Adela vivía en Madrid. Este folleto, que incluía prosa y un poema al final, también se vendía por un precio accesible.

En 1870, Adela también expresó su opinión sobre la política de la época. Publicó un artículo llamado Despierta España en el periódico El Combate, donde se mostró en contra de que Amadeo de Saboya fuera rey de España.

Últimos años y publicaciones

En 1883, Adela Galiana publicó en Madrid la obra La corona de la juventud. Este libro fue dedicado a la Princesa de Asturias, doña María de las Mercedes. Fue un libro importante, ya que fue aprobado para ser usado como texto en las escuelas. En esa época, también publicó varios artículos en la prensa de Madrid.

Se sabe que el 20 de diciembre de 1885, la reina Isabel II la recibió. Adela le había dedicado unas poesías al rey Alfonso XII, que había fallecido. Dos días después, la infanta Isabel también la recibió y le ofreció su apoyo para futuras publicaciones. En ese momento, Adela ya era viuda por segunda vez.

En las últimas décadas del siglo XIX, Adela colaboró a menudo con el diario La Correspondencia Alicantina. Escribía artículos literarios interesantes, así como noticias y cuentos para diferentes publicaciones en Madrid. En 1887, publicó trabajos literarios y poéticos en el periódico La Opinión de Torrevieja. Su último artículo conocido, de febrero de 1888, fue un emotivo obituario dedicado a su sobrino Pedro García Ibáñez, quien falleció a los 24 años.

Las obras de Adela Galiana muestran su gran talento literario. Conocía bien a los escritores clásicos y modernos, y escribía versos con mucha facilidad y elegancia. Sus poemas eran fuertes y sonoros, demostrando una gran inspiración.

Obras destacadas de Adela Galiana

Como escritora, estas son algunas de sus obras más importantes:

  • 1861. El hombre y su corazón: descripción sucinta de las épocas de su vida
  • 1861. Los dos gemelos
  • 1865. El consejero de los niños
  • 1870. El guerrero español
  • 1870. Un recuerdo de la guerra de África
  • 1883. La corona de la juventud. Obra dedicada a S.A.R. la serenísima señora Princesa de Asturias, doña María de las Mercedes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adela Galiana Facts for Kids

kids search engine
Adela Galiana para Niños. Enciclopedia Kiddle.