Adagio para cuerdas para niños
Datos para niños Adagio for Strings |
||
---|---|---|
«Adagio para cuerdas» | ||
Orquesta de cuerda de Samuel Barber | ||
![]() Samuel Barber, fotografiado en 1944 por Carl van Vechten.
|
||
Tonalidad | Si bemol menor | |
Fecha de composición | 1936 | |
Estreno | ||
Fecha | 5 de noviembre de 1938 | |
Lugar | NBC Studio 8H, Nueva York | |
Director | Arturo Toscanini | |
Orquesta | Orquesta Sinfónica de la NBC | |
El Adagio para cuerdas es una famosa pieza musical compuesta por Samuel Barber. Es su obra más conocida y fue creada para una orquesta de cuerdas. Esta pieza se basa en el segundo movimiento de su Cuarteto de cuerdas, Op. 11.
Barber terminó de arreglar esta obra en 1936, el mismo año en que compuso el cuarteto original. La primera vez que se interpretó fue el 5 de noviembre de 1938. El famoso director Arturo Toscanini dirigió a la Orquesta Sinfónica de la NBC en una transmisión de radio desde el NBC Studio 8H en Nueva York. Toscanini también dirigió esta pieza durante una gira por Sudamérica en 1940.
El Adagio para cuerdas ha sido muy bien recibido por el público y los críticos. Se dice que es una pieza muy emotiva que conmueve a quienes la escuchan. La melodía de esta obra también fue usada por Barber en 1967 para crear una versión coral llamada Agnus Dei. Además, el Adagio para cuerdas ha aparecido en muchas películas y programas de televisión.
Contenido
¿Cómo se originó el Adagio para cuerdas?
El Adagio para cuerdas de Samuel Barber nació del segundo movimiento de su Cuarteto de cuerdas n.º 1, Opus 11. Este cuarteto fue compuesto en 1936. En su forma original, este movimiento seguía a uno más enérgico y era seguido por una breve repetición del mismo tema.
En enero de 1938, Barber envió la partitura de la pieza al director Arturo Toscanini. Al principio, Toscanini devolvió la partitura sin comentarios, lo que molestó a Barber. Sin embargo, Toscanini le hizo saber a Barber, a través de un amigo, que planeaba interpretar la obra y que la había devuelto porque ya se la había memorizado. Toscanini no volvió a tener la música hasta un día antes del estreno. La obra se presentó por primera vez en un programa de radio, dirigida por Arturo Toscanini con la Orquesta Sinfónica de la NBC, el 5 de noviembre de 1938, en Nueva York.
El compositor también hizo una adaptación de la pieza en 1967 para un coro de ocho voces. Esta versión se conoce como Agnus Dei, que significa «Cordero de Dios».
¿Por qué es tan popular el Adagio para cuerdas?
Su impacto y reconocimiento
La grabación de la primera interpretación mundial en 1938, con Arturo Toscanini dirigiendo la Orquesta de la NBC, fue elegida en 2005 para ser conservada de forma permanente en el Registro Nacional de la Grabación de los Estados Unidos, en la Biblioteca del Congreso. Esto demuestra su importancia histórica y cultural.
En 2004, la obra de Barber fue votada como la «obra clásica más emotiva» por los oyentes del programa BBC’s Today. Superó a otras piezas famosas como «Dido’s Lament» de Dido y Eneas de Henry Purcell y el «Adagietto» de la 5ª Sinfonía de Gustav Mahler.
La pieza ha sido utilizada en momentos importantes de la historia. Acompañó el anuncio de la muerte de Franklin Delano Roosevelt en la radio. También se tocó en una ceremonia en el World Trade Center para recordar a las personas que fallecieron en los eventos del 11 de septiembre de 2001. El Adagio para cuerdas se puede escuchar en muchas películas, programas de televisión y bandas sonoras de videojuegos.
La versión de la pieza interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres fue, durante un tiempo, la pieza clásica más vendida en iTunes.
¿En qué películas y series ha aparecido?
Esta obra ha sido usada en la banda sonora de películas importantes como El hombre elefante (1980) y Platoon (1986), que trata sobre la guerra de Vietnam. También aparece haciendo referencia a esta película en el episodio número 6, Las fatigas, de la octava temporada de la serie de televisión estadounidense Seinfeld, emitido por primera vez el 31 de octubre de 1996. Formó parte también de la película Reconstruction (2003), de Los juncos salvajes (1994) y de la película francesa Amélie (2001).
Además, algunos DJ europeos importantes, como Tiësto y Ferry Corsten, han usado la melodía para crear remixes de música Trance que han sido muy populares entre los jóvenes. Otra pieza de este mismo género musical muy recordada es la que compuso anteriormente William Orbit.
Adaptaciones musicales
El grupo de crossover clásico Il Divo hizo una adaptación vocal en idioma italiano del Adagio para cuerdas. Esta versión se incluyó en su disco Wicked game de 2011 y se tituló Dov'è l'amore. La letra fue escrita por Marco Marinangeli y fue producida por Sony Music.
Véase también
En inglés: Adagio for Strings Facts for Kids