robot de la enciclopedia para niños

Acotope para niños

Enciclopedia para niños

El acotope (Thevetia ahouai) es un arbusto o árbol de la familia Apocynaceae. Puede crecer hasta 7 metros de altura. Tiene flores amarillas con forma de tubo y un fruto rojo parecido a una baya. En México, se encuentra en las costas del Pacífico y del Golfo. Su hogar principal son los bosques húmedos. Es importante saber que su fruto es peligroso si se come.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Acotope
Zdjęcie4463.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Tribu: Plumerieae
Género: Thevetia
Especie: T. ahouai
(L.) A.DC.

Acotope: Un Arbusto Especial

El acotope (nombre científico: Thevetia ahouai) es una planta que pertenece a la familia de las Apocynaceae. Puede ser un arbusto o un árbol pequeño. Es conocido por sus flores llamativas y sus frutos.

¿Cómo es el Acotope?

El acotope es un arbusto o árbol que mide entre 1 y 7 metros de alto. Sus tallos son lisos y un poco ramificados. Si se rompen, sueltan una savia blanca.

Sus hojas son de color verde intenso. Tienen forma alargada y terminan en punta. Miden entre 14 y 25 centímetros de largo y de 5 a 7 centímetros de ancho.

Las flores crecen en grupos en las puntas de las ramas. Son de color amarillo y tienen una forma parecida a un tubo o una campana. Son fragantes y miden de 2.5 a 4 centímetros de largo.

El fruto del acotope es como una baya. Es de color rojo brillante por fuera y tiene una pulpa blanca y esponjosa por dentro. Mide unos 3.5 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho. Dentro del fruto hay de 2 a 4 semillas. Estas semillas son ovaladas y de color blanco o amarillento.

¿Dónde Crece el Acotope?

El acotope se encuentra en varias regiones. Se distribuye desde el sur de México, pasando por Centroamérica, hasta algunos países de Sudamérica como Colombia y Venezuela.

En México, puedes encontrarlo en muchos estados. Algunos de ellos son Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¿En Qué Lugares Vive el Acotope?

Esta planta prefiere los bosques muy húmedos. Crece en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura. Se ha encontrado en selvas altas y en zonas de matorrales cerca de las dunas de la costa.

Un dato interesante es que en el estado de Tabasco, México, se ha visto que el acotope puede crecer en suelos que han sido afectados por derrames de petróleo. Esto sugiere que podría ser útil para limpiar o mejorar esos suelos contaminados. Este proceso se llama fitorremediación.

¿Está Protegido el Acotope?

Actualmente, el acotope no se considera una especie en peligro en México. No está incluida en la NOM-059, que es una lista de especies protegidas en el país.

Tampoco aparece en la Lista Roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esta organización evalúa el riesgo de extinción de las especies a nivel mundial.

Además, el acotope no está en la lista de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). CITES regula el comercio de plantas y animales para asegurar que no se ponga en riesgo su supervivencia.

Otros Nombres del Acotope

El acotope es conocido por varios nombres comunes en diferentes lugares:

  • Campanilla
  • Huevo de gato
  • Bola de venado
  • Cafecillo
  • Huevo de perro
  • Cojón de venado
  • Huevos de tigre
  • Palo de tira hule
  • Akits (en idioma maya)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thevetia ahouai Facts for Kids

kids search engine
Acotope para Niños. Enciclopedia Kiddle.