Acidófilo para niños
Un acidófilo (que significa "que ama el ácido" en griego) es un organismo o una parte de él que prefiere vivir y crecer en ambientes con mucho ácido. La mayoría de estos organismos son bacterias y otros seres vivos muy pequeños que pueden desarrollarse en lugares donde el nivel de acidez (conocido como pH) es demasiado bajo para la mayoría de las formas de vida. Por eso, los acidófilos son parte de un grupo llamado extremófilos, que son seres vivos que habitan en condiciones muy especiales o "extremas".
Algunas plantas también son acidófilas. Estas plantas crecen mejor en lugares con sombra y humedad. Para ayudarlas a crecer, se pueden usar abonos naturales en pequeñas cantidades. Además, el término acidófilo se usa para describir partes de células o tejidos que pueden teñirse con colorantes ácidos en el laboratorio.
En el campo de la alimentación, "acidófilo" es un nombre general para ciertos probióticos. Los probióticos son bacterias buenas que se añaden a alimentos como la leche o se toman en cápsulas. Ayudan a la digestión. Algunos de estos probióticos incluyen bacterias como:
- Lactobacillus acidophilus (conocida como "A")
- Lactobacillus casei (conocida como "C")
- Lactobacillus bulgaricus
- Bifidobacterium bifidum (conocida como "B")
- Streptococcus thermophilus
Aunque muchos productos usan el nombre "acidófilo" para varias de estas bacterias, solo Lactobacillus acidophilus es un verdadero acidófilo. Puedes encontrar acidófilos de forma natural en alimentos como el yogur y otros productos lácteos.
Otros acidófilos que se encuentran en la naturaleza son bacterias como:
- Acidithiobacillus
- Acetobacter
- Acidobacteria
Contenido
¿Qué son los hiperacidófilos?
Los hiperacidófilos son seres vivos que habitan en lugares extremadamente ácidos. Estos lugares pueden ser grietas volcánicas submarinas o aguas termales. En estos sitios, el pH es muy bajo, a menudo por debajo de 2.0.
Arqueas hiperacidófilas
Muchas arqueas son extremófilas y a menudo también son termófilas, lo que significa que les gusta el calor. A estas se les llama termoacidófilas. Un ejemplo muy conocido es Picrophilus oshimae. Esta arquea crece mejor con un pH de 0.7 y puede vivir incluso con un pH de -0.06. Sin embargo, si el pH sube por encima de 4.0, muere. Este microorganismo vive en suelos muy calientes y ácidos, que suelen estar cerca de volcanes.
Algunas clases de arqueas hiperacidófilas son:
- Sulfolobales (como la especie Sulfolobus)
- Thermoplasmatales (como las especies Thermoplasma y Ferroplasma)
- Acidilobales
- ARMAN
Otros seres vivos en ambientes ácidos
En ambientes muy ácidos, podemos encontrar una gran variedad de organismos. Por ejemplo, en el río Tinto en el sur de España, que tiene un pH entre 1.7 y 2.5, se ha descubierto una gran diversidad de vida. Allí viven arqueas que producen su propio alimento, bacterias que se alimentan de otros organismos, algas unicelulares como las diatomeas, protistas, hongos, levaduras y rotíferos, entre otros.
¿Cómo se adaptan los acidófilos?
Los organismos acidófilos deben adaptarse a un ambiente con una alta concentración de ácidos. Para lograrlo, sus proteínas están diseñadas para no dañarse. Las proteínas que producen son grandes, lo que les permite formar más uniones entre sus partes. Esto hace que su estructura sea muy estable y difícil de romper, permitiendo que la proteína funcione correctamente incluso en un ambiente muy ácido.
Además, muchos microorganismos acidófilos tienen "bombas de protones". Estas bombas son como pequeños motores que expulsan el exceso de ácido (protones) fuera de la célula. Así, mantienen el interior de la bacteria con un pH más equilibrado, cercano a la neutralidad. Sin embargo, se han encontrado algunos microorganismos en minas con mucho ácido sulfúrico que no tienen pared celular, lo que los hace parecer más expuestos a los ácidos sin protección visible.
Véase también
En inglés: Acidophile Facts for Kids