Achille Loria para niños
Datos para niños Achille Loria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1857 Mantua (Imperio austríaco) |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1943 Luserna San Giovanni (Italia) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, político y profesor | |
Cargos ocupados | Senador del Reino de Italia | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Socialista Italiano | |
Achille Loria (nacido en Mantua, el 2 de marzo de 1857, y fallecido en Luserna San Giovanni, el 6 de noviembre de 1943) fue un importante economista, sociólogo y profesor de Italia. Dedicó su vida a estudiar cómo funciona la economía y la sociedad.
Contenido
Biografía de Achille Loria
Achille Loria nació en la ciudad de Mantua en 1857. Allí comenzó sus primeros estudios. Más tarde, se dedicó a estudiar Derecho en la Universidad de Bolonia.
Cuando tenía 20 años, terminó sus estudios. Para aprender más, pasó un tiempo en otras universidades importantes. Estuvo en Roma, Berlín y Londres. Fue en estos lugares donde empezó a interesarse por la economía.
Tuvo maestros muy influyentes como Angelo Messedaglia y Luigi Cossa. En 1881, Achille Loria se convirtió en profesor de Economía en la Universidad de Siena. Después, enseñó en la Universidad de Padua.
En 1903, se mudó a la Universidad de Turín. Allí trabajó como profesor hasta el año 1932. En 1919, fue nombrado senador, un cargo importante en el gobierno de su país. Es importante saber que no apoyó ciertos movimientos políticos de su época.
Ideas económicas de Loria
Achille Loria intentó explicar muchos eventos históricos desde un punto de vista económico. Esto significa que pensaba que la forma en que las personas ganan y usan el dinero influye mucho en la historia. Sus ideas eran una mezcla de muchas fuentes diferentes.
Se inspiró en pensadores como David Ricardo y Karl Marx. También tomó ideas de la escuela austriaca de economía y de otros pensadores que hablaban de cómo las sociedades cambian con el tiempo. En un momento, fue considerado el economista más importante de Italia.
Se comunicaba con otros grandes economistas de su tiempo. Entre ellos estaban Friedrich Engels y Carl Menger. Sus libros y escritos fueron traducidos a muchos idiomas.
La idea de la "tierra libre"
En uno de sus libros más conocidos, Costituzione economica odierna (publicado en 1900), Loria defendió la idea de la "tierra libre". Él creía que la ley debería reconocer el derecho de cada persona a tener acceso a la tierra.
Imaginó una "unidad funcional" de tierra. Esta sería la cantidad de tierra necesaria para que una persona pudiera vivir de su propio trabajo. Así, podría convertirse en un productor independiente. Esto solo sería posible si la cantidad de gente y el tamaño del país lo permitieran.
En la práctica, propuso un "salario territorial". Esto significaba que un empleador debería dar a sus trabajadores, además de su sueldo, una "unidad funcional" de tierra después de cierto número de años. Si un trabajador había trabajado para varios empleadores, cada uno debería dar una parte proporcional.
De esta manera, con el tiempo, todos los trabajadores podrían llegar a ser dueños de tierras. Loria pensaba que esto llevaría a una situación donde el capital (el dinero y los recursos) y el trabajo (el esfuerzo de las personas) se unirían en igualdad. Para él, esta era la forma más productiva de organizar la economía.
Críticas a sus ideas
Como suele pasar con los pensadores importantes, las ideas de Achille Loria también fueron analizadas por otros expertos. Algunos economistas y pensadores tuvieron opiniones diferentes sobre su trabajo.
Por ejemplo, Friedrich Engels, otro pensador importante, comentó sobre sus escritos. El economista Antonio Labriola y Benedetto Croce también criticaron algunas de sus teorías. Joseph Alois Schumpeter, otro gran economista, dijo que Loria sabía mucho, pero que a veces no profundizaba lo suficiente en el análisis económico.
Antonio Gramsci, un pensador italiano, también habló de Loria. Se refirió a una característica que consideraba común en los intelectuales italianos de la época, llamándola "lorianismo". Esto muestra que sus ideas generaron mucho debate y discusión en su tiempo.
Obras importantes
Aquí tienes algunos de los libros más importantes que escribió Achille Loria:
- La rendita fondiaria e la sua elisione naturale, Milán, 1880.
- Le basi economiche della costituzione sociale, Turín, 1886.
- Analisi della proprietà capitalista, 2 vol., Turín, 1889.
- L'opera postuma di Carlo Marx, Roma, 1895.
- Problemi sociali contemporanei, Milán, 1896.
- La costituzione economica odierna, Turín, 1899.
- Il capitalismo e la scienza, Turín, 1901.
- Aspetti sociali ed economici della guerra mondiale, Turín, 1921.
- Gli articoli di Achille Loria in Echi e commenti : un periodico tra le due guerre mondiali, a cargo de Bruno Di Porto, Pisa, 1990.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Achille Loria Facts for Kids